miércoles, 30 de julio de 2008

PALACIO DE TUPAC YUPANQUI - CUSCO

Por: Yuliana Yabar y Rocio Dueñas
ANALISIS TECNOLOGICO

Nadie puede decirme ¿Que soy?
… El hombre de la ciudad deshabitada
Por que he venido desde muy lejos,
… Desde el pasado.
Pero vuelvo a verla como un sueño
… Y me siento punzado por la nostalgia
De haber sido y ya no ser.
GOG – GIOVANNI PAPINNI


1º INTRODUCCIÓN

Ligado a nuestro concepto de valor histórico, se encuentra el hecho de que este palacio todavía tenia muros en pie debido a que la llegada de los españoles trajo consigo depredación y devastación, por ello este inmueble es impecable ya que aun conserva de manera casi intacta salvo algunas aberraciones, muros completos, de gran valor; incluso, posee vestigios de otras épocas, mas humildes y menos ostentosas que fueron excavadas y estudiadas a su debido momento.

Entonces volvemos a incidir en la importancia de este monumento, devenido en los últimos años por falta tal vez de visión, un poco mas cuajadas a niveles conservacionistas, nos amparamos en la documentación de la UNESCO, el Documento de Nara y la Legislación Peruana para poder darle un marco lógico a nuestra intervención acompañada de la mas alta tecnología en materia de conservación.

Esperamos que nuestra concepción sea compartida por todos aquellos que como nosotras aman el legado histórico – cultural que poseemos y aunque sea en teoría podamos protegerlos.


2º CONDICIONES FÍSICO-ESPACIALES

UBICACIÓN

Se encuentra ubicado entre las Calles Maruri y arequipa, esta ubicación fue crucial a la hora que el banco eligió sede, debido a que esta está muy cerca del área Financiera – Comercial y la zona donde se encuentran los Bancos en el Centro Histórico Monumental, esto fue un punto a favor del monumento.
SIGNIFICADO DEL NOMBRE

Etimológicamente Puca significa rojo; marca significa lugar poblado. Tal es el nombre del palacio que correspondió al décimo gobernante cusqueño llamado Tupac inca Yupanqui. La piedra empleada en la construcción tiene un color rojizo, de ahí el nombre.
PROPIETARIOS

Hoy en día el propietario es el Banco Scotianbank; cabe resaltar que el penultimo dueño, pretendió devastarla hasta poder demolerla, felizmente se pudo ponerla en valor comprando para los fines del banco el inmueble adyacente.


LÍMITE Y COLINDANCIA

Colinda con las calles:

San Agustín ( ubicada en el sector sur oriental de norte a sur).Es una calle larga y estrecha , Tiene ese nombre desde cuando fueron construidos el convento y templo de San Agustín, que fue demolido por orden del Mariscal Gamarra, el enemigo del Cusco y el derrotado de Yanaccocha, en cuyas inmediaciones hizo esconder con sus soldados todo el dinero que llevó del Cusco, procedente de la amonedación de las planchas de plata de las andas de varios santos; todo lo cual fue acuñado en la casa de monedas de esa época, que también se clausuró.

Plazoleta y calle Santa Catalina (Calle también del sector sur oriental de norte a sur). La plazoleta y la estrecha calle que desemboca en la plaza de la catedral tienen el mismo nombre, por estar cercanas al templo y monasterio de Santa Catalina, que fueron construidos sobre las ruinas de la antiguo ajlla-wasi, o casa de las escogidas o vestales del sol. En la pequeña calle que algunos llaman Santa Catalina angosta, hay en una tienda próxima al monasterio, una entrada subterránea que comunica con una celda del primer claustro. No esta demás dar a saber ,que en el piso del citado templo hay varias entradas subterráneas; siendo la primera la ubicada junto al umbral de la sacristía, la segunda frente a la misma, la tercera al pie de las gradas del comulgatorio y las restantes, a lo largo de la pared en que están adosados los altares. Estas entradas estaban tapadas con piedras cuadrangulares, visible para cualquier mortal hasta el año 1889, fecha en comenzó la ejecución del entablado del piso, por orden del provincial de los dominicos, apellidado Nardini.

Maruri en esta calle se ven a la izquierda los resto de la s paredes de piedra pulido del antiguo palacio llamado pumamarca que se extendía hasta la calle cancha de santa catalina .Y a la derecha los restos de las paredes del antiguo Atún-kancha o cerco grande que termina cerca del koricancha. Primeramente fue llamado calle de Maldonado porque Don Diego el conquistador hizo construir 4 casas años después fue llamado calle Maruri, porque un abogado apellidado Maruri de la Cuba abrió en ella su bufete y como no tenía clientela se traslado a lima donde llego a ser juez, entonces estaba cerrada por el monasterio de santa catalina y ya en la Época Republicana un coronel apellidado Bustamante mando a cercenar la parte sur del monasterio a pesar de la oposición de frailes y monjas quedando libre el paso a la pampa del castigo y el nombre de monjas-partisqa para el resto del convento que entonces formaba esquina con el callejón pierna de calzón.

· Calle Arequipa, llamada también calle k`akchi, la traducción de este vocablo del idioma quechua es arranque. Los antiguos cusqueños le pusieron el nombre de Ccacchi a la angosta callejuela ubicada entre la plazoleta de Santa Catalina y la calle Maruri, porque

antes de la fundación española de la ciudad, de esta calle en que aun hoy se ven restos de paredes de piedra pulimentada, y que estuvo en el respaldo de Ajlla wasi arrancaban otras calles hacia el resto de la ciudad. Con el transcurso del tiempo la gente ha cambiado en nombre de K´ak-chi que significa arranque por el de Ccapchi que es el nombre de un sabroso potaje que existía en las fonderas de esta calle todavía en los años de 1830 al 95.Hoy en día es conocida como calle Arequipa.


DIMENSIONES

· Perímetro 136.624 mi.
· Área 1200.890 m2.
3º CONDICIONES FÍSICO AMBIENTALES

TEMPERATURA

El clima de nuestra ciudad es variada, con presencia de lluvias, de mediana y baja temperatura, baja humedad y vientos en algunas épocas del año, etc.; por lo cual es necesario tomar en cuenta estos fenómenos climáticos para un proyecto.
Temperatura: 11.60°C 19.90°C 4.40"C 20.50"C -0.50°C

Temperatura Media Anual Temperatura Máxima Anual Temperatura Mínima Anual Mes más caluroso Octubre Mes más frío Junio.

Los cambios de temperatura en nuestro medio se presentan bruscamente, para lo cual es necesario tener encuentra los materiales a utilizarse sobre todo con bajos coeficientes de conductibilidad térmica (aislantes).


PRECIPITACIÓN PLUVIAL
Se debe prever los sistemas de evacuación de agua, la pendiente de las cubiertas, material aislante para coberturas; los muros deberán responder al efecto de las precipitaciones, utilizándose aislantes antes de aplicar pintura.

Los vidrios deberán ser resistentes a los efectos de las fuertes granizadas que eventualmente caen en la ciudad.


HUMEDAD, PRESIÓN ATMOSFÉRICA, NUBOSIDAD Y EVAPORACIÓN
Estos aspectos tienen incidencia para efectos de especificaciones técnicas en los materiales para acabados.


VIENTOS
Promedio Anual = 75.'O m/seg

Se debe considerar el cerramiento hermético en ventanas para reducir las perdidas térmicas y vibraciones molestas.

ASOLEAMIENTO
Cusco: Latitud 13°31' Sur
Longitud 71°57' 53'' Oeste
SOLSTICIO DE INVIERNO (21 de Junio) declinación 23°27'

4º SIGNIFICADO DE LA AUTENTICIDAD
Para la puesta en valor, estudiamos algunos conceptos que nos permitieron definir de manera mas clara el concepto de bien cultural, la importancia histórica del mencionado monumento y sobre todo la calidad y el valor de sus materiales, los cuales poseen casi seiscientos años y siguen conservando su majestuosidad; entonces vamos a utilizar un axioma bastante común: “Nada en este mundo es invariable”, este encuentra aplicación cuando se trata de conservar cosas para el futuro. Los materiales en esta edificación constantemente están sometidos continuamente a diversos efectos destructores. Ej. La acción del oxigeno del aire, el ataque de microorganismos. Las tecnologías conservadoras, conjuntamente con un sistema y política conservacionista suponen retrasar de algún modo la destrucción de estos elementos para que queden como constancia del ingenio creador humano que poseían los incas y que el mundo sea testigo de ello, por otro lado este palacio cuenta con una rica sucesión cronológica de épocas que enriquecen aun mas su valor histórico y su autenticidad.


VALORES DE LA AUTENTICIDAD

Aplicamos para ello diferentes métodos de conservación, en esta mayoría de procedimientos nosotros los arquitectos tenemos ingerencia. La lucha contra la destrucción tiende a proteger cada uno de los materiales y todas las formas existentes, los cuales requieren una técnica especializada para su conservación, esta es nuestra tarea, permitiendo a las futuras generaciones las distintas manifestaciones de nuestra creación humana.

Otro punto importante esta referido al “Documento de Nara”, vamos a rescatar incluida en la autenticidad la:
  • Forma y diseño.
  • Materiales y sustancia.
  • Uso y función.
  • Materiales y técnicas.
  • Localización y ambiente.
  • Espíritu y sentimiento.
Para los cuales y continuando con su debido análisis, nuestro monumento cumple con todas las expectativas del genio creador humano; por otro lado en la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO, definimos al monumento como construido en la época correspondiente y dotada de:
  • Autenticidad en el diseño.
  • Autenticidad en los materiales.
  • Autenticidad en la mano de obra.
  • Autenticidad en el ambiente.

  • BASES DE LA AUTENTICIDAD
Para poder determinar algunos aspectos sobre las bases de la autenticidad, nos hemos basado en unos cuantos principios, los cuales detallamos a continuación:

Elaboración de planes de conservación y restauración del CHM.

Estudio de métodos y técnicas de restauración.
Archivo y sistematización de trabajos realizados.
Difusión e intercambios con organismos internacionales.
Formación de técnicos

Propuesta de convenios con otros organismos públicos o privados para el desarrollo de sus funciones específicas.

5º VISION ANTROPOLOGICA

EPOCA INCA

La residencia de Tupac Inca Yupanqui fue enorme, el marco perimétrico fue rectangular, el palacio mismo debió estar en sus interiores, fue también morada de su Panaca, llamada Jatun Ayllu. en la actualidad quedan algunos enormes muros.

Sobre todo los muros incaicos se han construcciones coloniales, y en aquellas paredes se Han abierto infinidad de vanos, adecuando tiendas y zaguanes de puerta de calle.

Gracilazo es el cronista que proporciona datos sobre este palacio y Juan Santa Cruz de Pachacuti dice que estando el general atahualpista Quisquis realizando la matanza de los Orejones en el Cusco, hubo un dia en que mataron a las mancebas e hijos de Huascar, y al día siguiente dieron muerte a 1500 personas, que eran criados y personal de servicio “que estaban dentro del palacio de Pucamarca.
6º IMPLICANCIA URBANA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DEL CUSCO


El valle del Cusco presenta una ocupación continua de aproximadamente mas de 3000 años comenzando por los Chanapata, pasando por Viñaque y Kilque, Marcavalle, las dinastías Incas del Hurin-Qosqo y el hanan-Qosqo, hasta llegar a nuestros días.

Entre los factores que favorecieron el poblamiento del sector tenemos:

-Estratégica Ubicación.
-Dominio visual del valle.
-Proporciona seguridad.


CIUDAD INCA

El Cusco Inca es básicamente de carácter religioso administrativo. La ciudad tenía tres componentes:

-El centro nobiliario.
-Los arrabales, y
-Los barrios satélites.


El Centro Nobiliario
Tenía una organización formal, definido por los ríos Saphi y Tullumayo; Que era lugar de residencia del inca y los grupos nobles.

Los arrabales
Era un cinturón de protección de áreas agrícolas que separaba la ciudad nobiliaria y

Los barrios satélites
Que eran en numero de doce y se vinculaban con la ciudad nobiliaria mediante los caminos imperiales, aquí residían pobladores de la clase popular.

En la organización general de la "nueva" ciudad, se tuvo en cuenta la disposición de las funciones en el área. En esto primó la jerarquización", merced a la cual se tenla el "centro" de la ciudad conformada por las funciones básicas del gobierno central, el hábitat de los funcionarios (Incas, Sacerdotes, Generales, Amautas, etc., y sus respectivas familias), y los servicios urbanos y regionales.

Todo el universo natural y social sigue la división que exista entre arriba y bajo (Hanan y Hurin).
En el trazo de la ciudad están vigentes los principios de dualidad y oposición que rige en la organización del espacio y la estructura de la sociedad Inca.

LA CIUDAD COLONIAL

La ciudad española se asentó sobre la estructura urbana existente, como símbolo de colonización y dominación regional y lugar del que se imparte el poderío religioso y político. Es por este motivo que se superpone a la estructura urbana inca, la que inicialmente no es modificada significativamente.

El Cusco de la Colonia posee una conformación urbana incaica, andenes, plazas, calles, barrios enteros que se conservan como tales. Lo español aporta nuevos modos de vida; al principio sólo cambia funciones urbanas administrativas y luego adopta, para los colonos, formas arquitectónicas que le recuerden su tierra de origen: España.

LA CIUDAD DE 1824 A 1840

La ciudad cuzqueña de este período, no sufrió transformación alguna en su conformación urbanística y distribución, es aún la ciudad colonial y virreinal en la que sobresalen los muros ciclópeos incaicos reutilizados en los monumentos religiosos y en las construcciones civiles (al estilo español), esa gran comunión entre la ciudad inca destruida hace tres siglos y la ciudad impuesta, las calles estrechas empedradas, el predominio de las grandes plazas sin mas tratamiento que los límites del contorno, las numerosas construcciones religiosas imponentes y las construcciones civiles muy discretas y cerradas.

Una ciudad de mucho encanto y espíritu.


LA CIUDAD REPUBLICANA

Durante el periodo de 1824-1840, la ciudad cusqueña no sufrió transformación alguna en su conformación urbanística y distribución, más bien comienza el abandono de la cuidad a la intervención nefasta del tiempo y la pobreza. Esto porque en este periodo se inicia la decadencia de la ciudad, como consecuencia de la situación político-económica de la región.

Este período marcado por la depresión económica de la región constituyó el deterioro y reducción urbano de la ciudad en el que los factores ya conocidos, derivados de la crisis económica regional, como: la despoblación; la falta de recursos públicos para el mantenimiento de calles, plazas y servicios urbanos; la falta de recursos de los propietarios para construcción de nuevas edificaciones, reparaciones y mantenimiento de las existentes; determinan el abandono de la ciudad a su lenta destrucción.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

En el periodo de 1900-1934 la ciudad del Cusco inicia su periodo de despertar, la economía regional es dinamizada por:

El comercio de lanas
El arribo del ferrocarril al Cusco y su acercamiento al eje de desarrollo.

Determino que la ciudad iniciase cambios urbanos, La conformación urbana es la misma, básicamente continúa siendo una ciudad colonial, y se hace más patente el proceso de tugurización del centro de la ciudad y su expansión urbana hacia el sur y hacia aquellos claros desolados que la contracción demográfica había generado.

ANTECEDENTES URBANOS DEL CENTRO HISTÓRICO

El valle del Cusco, región predilecta y sagrada, donde intervinieron dos elementos importantes para el hombre antiguo americano:

· Las fecundidades de la tierra y

· La belleza excepción del paisaje;

· En la parte alta de este valle fértil, en las laderas del cerro de Sacsayhuamán en un sitio en declive cruzado por tres ríos se desarrollo el Cusco de los Incas.

Su centro Histórico es uno de los más notables y antiguos de la América Hispana, testimonio de la superposición de los asentamientos prehispánicos e hispánicos.

ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD

La ciudad del Cusco como parte del desarrollo de la Región, es un importante conformador de un espacio económico importante del sur este presenta características evidentemente propias dentro de la economía nacional, debido fundamentalmente: a las reflexiones económico-espaciales extra regionales, al Cipo de estructura global e interna, y a sus particularidades ceciales, económicas y culturales.

Hoy en día Cusco como estructura urbana física presenta; características claras y diferenciadas. Una ciudad asentada a lo largo de un amplio valle, que muestra a través de la arquitectura de su tejido urbano, notables diferencias que son el resultado de distintos cambios sociales, económicos y culturales en el transcurrir de los años.

Principalmente son 4 las áreas que participan en la dinámica general y global del desarrollo urbano de la ciudad, en donde ellas se encuentran sometidas a permanentes procesos de aceleración las que ejercen finalmente transformaciones diarias:

· micro Histórico, áreas en proceso de consolidación.

· áreas de expansión planificadas.

· áreas de expansión urbano marginales (planificadas y no planificadas).


ESCALA Y PROPORCION URBANA
La escala y la proporción urbana muchas veces ha venido en detrimento debido a la perdida de los inmuebles debido a causas naturales y causas humanas (depredación del patrimonio), pero en realidad la ciudad del cuaco y en particular su centro histórico, posee un urbanismo seco, determinado por calles pequeñas y empedradas, de casas altas y muy robustas.


RETROSPECCIÓN ARQUITECTÓNICA

Como sabemos la retrospección arquitectónica es una operación técnica, que consiste en un corte estratigráfico de los elementos arquitectónicos a fin de descubrir, analizar los elementos arquitectónicos y determinar características no visibles del elemento.

7º ANALISIS HISTORICO

El inmueble en la época pre inca posiblemente haya tenido algún tipo de asentamiento de la cultura Quillque ya que en los trabajos de restauración que se hizo durante las excavaciones arqueológicas se encontraron algunos restos que señalarían esta cultura, estos restos han sido encontrados en todo el sector.

En la época inca fue lo que se llamo Pucamarca, que era el palacio o cancha de Tupac Inca Yupanqui, se dice que durante su inauguración se habría hecho algun tipo de ascrifcicios humanos.

Luego de la conquista fue dividido en solares, entre los principales conquistadores. Pasando por diferentes propietarios, este constaba de casi toda la manzana y se fue segmentando.

8º ANALISIS TIPOLOGICO

El aporte privado se ha canalizado mayormente en la restauración de antiguas casonas, a las que se ha dado nuevos usos como galerías, museos o sucursales bancarias. En este último aspecto, una de las más recientes contribuciones ha sido la del Banco Wiese, con la refacción del palacio de Tupac Yupanqui, para convertirlo en sede de su sucursal cuzqueña.
Este palacio contiene referencias arqueológicas y arquitectónicas de cuatro épocas: preinca, inca, colonial y republicana. Sobre su majestuoso gran muro inca de andesita se levantaron, sucesivamente, una regia casona colonial de grandes arquerías y una gran casa de estilo republicano.
Casi 600 años después de su construcción, los muros incaicos conservan su magnífica fuerza y diseño originales. La casa colonial, en cambio sufrió notable deterioro tras el terremoto de 1950 y la posterior tugurización de que fue objeto.En 1995 se iniciaron los trabajos de restauración, en coordinación con la filial cuzqueña del Instituto Nacional de Cultura y con la participación de Arqueólogos, Historiadores, Arquitectos, Artesanos restauradores, etc. Utilizando los mismos materiales se ha conservado, en lo posible, paramentos y hornacinas originales de piedra, los muros de adobe y los entrepisos de madera antigua. Especial cuidado merecieron los muros incaicos, en los que se cierran puertas y ventanas abiertas indiscriminadamente a principios de este siglo.Los trabajos además de poner en evidencia muros de la época preinca, recuperaron la fuente del patio, de piedra labrada y los balcones del siglo XVII, preservando numerosos elementos de valor testimonial.

LA UNIDAD DEL HECHO ARQUITECTONICO
Para todos los casos, lo mas importante de una restauración es en realidad la unidad arquitectónica que pueda expresar el acabado final, sin llegar a ofenderse mutuamente diferentes épocas, concepciones, materiales e incluso formas de entender y ver el espacio, ello es tan difícil de conseguir en una puesta en valor que la mayoría de las veces se fracasa, pero en este caso ninguno de los elementos se atenta muy por el contrario existe una bella y armónica unidad.

PENSAMIENTO GRAFICO

Este punto es importante por que nos permite ver una infinidad de hermosas formas que nos pueden remontar, inspirar, e incluso con el debido respeto y distanciamiento recrear formas inspiradas en estas.
Un viejo dicho dice “Dios esta en los detalles”, los podemos apreciar en estos dibujos, podemos darnos cuenta en este pequeño análisis, las exquisitas formas que encontramos, nos remiten a los trabajos de los alarifes y alquimistas de épocas pasadas que ya no regresaran.

RELACIONES DIMENSIONALES

Este punto va específicamente marcado hacia las proporciones del inmueble, debido a que este esta estructurado formalmente por dos tipologías bien marcadas, por ello encontramos proporción en los patios y relación directa de cada uno de estos; por otro lado, encontramos la formas clásicas, definidas dentro del inmueble.

Otro punto importante, es que el proyecto devolvió la escala urbana al inmueble encontrado en muy mal estado, por otro lado tenemos un área híbrida o receptiva y neutral en donde hoy se encuentran los counters de atención al público y por tanto paradójicamente esta se convierte en el alma del edificio por su estratégica ubicación.
RELACIONES TENSIONALES

Están van más que nada referidas a los puntos de conexión horizontal y verticalmente; estos pueden estar contenidos:

como ya lo dijimos en el alma de este gran espacio, que cumple una especie de nexo en la edificación.
las escaleras que se encuentran en dos puntos importantes siendo tensionantes visuales en ambos casos.

El patio principal, como área central de las actividades más importantes del inmueble.

La bóveda estratégicamente ubicada y tratada para poder cumplir esa adaptación.

VALOR EXPRESIVO DE LAS DIMENSIONES

En este punto nos hemos propuesto mostrar lo importante de las edificación, hacemos un pequeño estudio de los cortes y las elevaciones como valores arquitectónicos, de ellos derivan las formas, las relaciones entre los dos tipos de construcción que se integran en las tres dimensiones.

9º ENFOQUE ARQUITECTONICO

Nuestro patrimonio cultural y natural es una fuente insustituible de vida e inspiración, nuestra piedra de toque, nuestro punto de referencia, nuestra identidad. Lo que hace que el concepto de patrimonio Mundial sea excepcional es su aplicación universal. Los Sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en que estén localizados, dentro de esta clasificación se encuentra el Cusco, por su gran aporte a la cultura universal.

La Lista del Patrimonio Cultural Mundial destaca la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural y natural de nuestro planeta HISTORIA SUCINTA de el.

I) Representar una obra maestra del genio creativo humano.

II)Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado periodo o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales, la planificación urbana o el diseño paisajístico.

III) Aportar un testimonio único o por lo menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización que sigue viva o que desapareció.

IV) Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o paisajístico que ilustre una etapa significativa o etapas significativas de la historia de la humanidad.

V) Construir un ejemplo sobresaliente de hábitat o establecimiento humano tradicional o del uso de la tierra, que sea representativo de una cultura o de culturas, especialmente si se han vuelto vulnerables por efectos de cambios irreversibles.

VI) Estar asociados directamente o tangiblemente con acontecimientos o tradiciones vivas, con ideas o creencias, o con obras artísticas o literarias de significado universal excepcional (el Comité considera que este criterio no debería justificar la inscripción en la Lista, salvo en circunstancias excepcionales y en aplicación conjunta con otros criterios culturales o naturales).Es igualmente importante el criterio de la autenticidad del sitio y la forma en que esté protegido y administrado.

El enfoque arquitectónico va referido más que nada a lo que significa analíticamente el “Templo del Sol Qoricancha”, a continuación presentamos un boletín sobre la puesta en valor del monumento:

Arquitectura Inca

Visto desde las calles Afligidos y Arequipa, se puede apreciar el monumento en toda su grandeza debido al majestuoso muro que comparten la esquina las calles de Maruri y Arequipa, por tanto existe una pequeña codificación en el lado sur oeste del muro inca debido a las formas de la piedras exquisitamente labradas.

En el interior se encuentra el muro en todo su esplendor, existen vanos trapezoidales de exquisita factura, por otro lado ingeniosamente se encuentra la sala de cultura en un espacio ideal para el tipo de actividad que se tiene.

Arquitectura Colonial

Aprovechando los muros incas, como cimientos la primera edificación española traza una magnifica vivienda de estilo colonial, la cual cuenta con una magnifico patio y cuatro logias de arquerías en el primer y segundo nivel guardando proporción de dos a uno.

Esta vivienda edificada probablemente en el siglo XVII, por los arcos de piedra, estaba en total deterioro y por tanto mucha de la arquitectura colonial de la vivienda había sido derruida.

Los principales muros se apoyaron sobre estructuras incas. Rematando las arquerías con canes y e uno de los extremos del patio existía una caja de escalera.

El patio central es ligeramente de forma rectangular, presenta cuatro crujías en dos niveles, doble numero de arcos en la galería alta y sendos corredores que en el primer nivel dan acceso s los recintos incas, alrededor del claustro se ubicaron los ambientes propios de la vida colonial.

La estructura de la cubierta era del tipo par y nudillo con techo de teja y formando los entrepisos, los exteriores fueron pintados a la cal.

ELEMENTOS ARTISTICOS
Encontramos en el inmueble, expresión artística en los muros bellamente retocados, encontramos también un pequeño tesoro artístico con una ofrenda de factura preinca, la cual posee una extraña olla de cuatro patas, y otros elementos los cuales se encuentran en una pequeña sala de exposición.

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS
Muro Inca

Existen dos tramos ambos de aparejo almohadillado convexo, en piedra andesita, uno de ellos con ventanas trapezoidales en orientación Este, El segundo tramo, es parte de una esquina hacia la calle Arequipa, existen hornacinas bellamente acabadas y de muy fino tocado. Uno de estos muros percibe una de las calles incas, y que es la evidencia clara del dimensionamiento real de las vías incas principales.

Portada

La portada principal, evidencia un acceso directo hacia el zaguán, por otro lado existen dos vanos y un o que posteriormente fue tapiado con una técnica diferenciada que fueron abiertos en la primera mitad del siglo pasado, por otro lado, no existen escudos ni blasones.

Zaguán

Vestíbulo de característica mixta, debido a que el acceso es directo y se puede el patio desde el zaguán, este es muy exquisito por que atraviesa el muro inca de la calle Maruri.

Patio

Existen dos patios, el primero típico patio de época colonial el cual es uno de los pocos de arquitectura civil en la ciudad del Cusco que cuenta con arquería en los cuatro lados, de los cuales podemos ver aun tres logias de arquerías consolidadas y un cuarto paño, con un porción de la arquería del segundo nivel sobre una gran viga.

Este cuenta con una original fuente que trato de ser restaurada y sustituida e incluso se encuentra una grulla estilizada en su estructura.

El segundo patio, pertenece a la parte de Reintegración del edificio para los fines del banco, esta parte de la edificación es completamente contemporánea con estructura aporticada y revestimiento de mortero de cemento.

Galerías y logias coloniales

Existente en dos niveles que corresponden a la arquitectura colonial realizadas en el inmueble a finales del siglo XVII, guardando una correspondencia de dos a uno, realizadas en piedra;
estas arquerías que pertenecen a las cuatro logias están formadas por columnas circulares de piedra con capiteles sencillos rematados con sus respectivos sotabancos y están realizadas constructivamente por arcos rebajados y arcos de medio punto, que muestran la presencia perdurable de la arquitectura colonial.

Escalera

Probablemente la caja de escaleras estuvo ubicada al nor este del recinto, lo evidencian el tratamiento especial con el que cuenta esta parte de la galería, que ahora s encentra consolidada.

Sotabancos

Son los arranques de los arcos ubicados en los extremos de las arquerías, son elementos líticos que se presentan en dos formas: los del primer nivel son ligeramente más voluminosos que los del segundo nivel, presentando un rico trabajo de labrado y moldura que se homogeneiza con los capiteles y arcos respectivos.

Canes y canecillos

Son elementos estructurales horizontales que sobresalen del muro, a fin de sostener la galería en volado. Los canes son los que sostienen el entrepiso de la mencionada galería son de madera y su longitud es de acuerdo al ancho del corredor que sostiene, presenta en su extremo visto una decoración en relieve. En cuanto a los canecillos estos sostienen los aleros- de las cubiertas, su decoración es similar pero más simple dada su sección menor.

10º INFORME TECNOLOGICO

FICHA TECNICA

Arquitectura (adecuación y obra nueva)
Arq. Emilio López

Asesoría (restauración y supervisión)
Arq. Roberto Samanez

Inspección (construcción)
Ing. Carlos Guarnido, Plaza Carpio Contratistas Generales

Constructora
Corporación Sagitario S.A.

Ingeniero Residente
Francisco Burgos

Restauración
Arq. Ronald Peralta

Residente Adjunto
Arq. José Enríquez

Investigación Histórica
Arq. Mario Castillo
Lic. Elizabeth Kuon

Conservación de la piedra
Ing. Carlos Cano

Coordinación General
Arq. Augusto Ortiz de Zevallos

Maestro de Obra (Restauración)
Guido García

Estructuras y Refuerzos
Gallegos, Casabonne Ingenieros

Instalaciones Eléctricas
Ing. Jaime Alvarado

Cristales
Lamitemp, Cristales de Seguridad

Mármoles
Empresa Salón de Mármol, Lima

Artefactos de Iluminación
Augusto Abad Ingenieros, Lima

Motobomba
Mávila Hnos. S.A.
Grupo Electrógeno y Electrobomba
Wiese Representaciones, Lima

Muebles de Oficina
Enrique Tamayo Clark

Pinturas
Sherwin Williams

LA RESTAURACION DE 1995

En 1995, los directivos del Banco Wiese toman la decisión de instalar una oficina en Cusco, para ello adquieren la propiedad donde antes quedaba el antiguo Palacio de Tupac Yupanqui, para que este inmueble cumpla con los requerimientos del Banco, se compre en inmueble adyacente, también parte del antiguo palacio, completamente derruido, es a partir de allí que se empieza el proceso restaurativo.

La restauración es un proceso único que se da en la mayoría de los casos como un plan de intenciones, debido a que en el transcurso de ella se van descubriendo nuevos elementos de gran valor para el monumento y los mas importante siempre es transmitir esa idea de forma clara sin arreglos estéticos, ya que estos no pertenecen a muestra época.

Lo mas atractivo de esta restauración se hace en la preservación del muro Inca que posee dos tramos hacia las calles Maruri y Arequipa, la casa tenia un aspecto republicano, de la cual se tuvo que rescatar la mayor parte de elementos posibles.

Este inmueble presento serios deterioros, existió, eflorescencia de sales, los carbonatos de calcio y un sinnúmero d4e elementos que determinaron en biodeterioro, la contaminación, la mala utilización, etc.

Existe un tratamiento de aletas de confinamiento al igual que en la casa cabrera, para poder preservar la estructura tan antigua del edificio y pro tanto estas aletas no llegar a maltratar los muros incas y se sobreelevan sobre este.

Existen zapatas conectadas, en toda la parte de reforzamiento estructural, por otro lado se ha reforzado la colindancia con la calle Arequipa debido a que fue aquí donde fue encontrada la ofrenda y el muro Preinca, entonces para evitar desplazamiento se reforzó este muro y se puede notar las pequeñas columnas existentes por encima del muro preinca.

Otro punto importante y clave dentro de la restauración fue la consolidación y desalinización del muro inca y las arquerías, las cuales estaban llenas de hollín y sales orgánicas debido al mal o escaso y casi nulo mantenimiento, que se les dio en épocas pasadas, para ello se utilizo un Jabón No Iónico; el cual permitía la desalinización sin dañar los materiales, los cuales después fueron limpiados con papel higiénico blanco que es lo mas cercano posible a la pulpa de papel.

Existía y fue encontrada dentro de uno de los patios las arquerías desarmadas, estas tuvieron un proceso de anastilosis, luego de ello fueron consolidadas y repuestas dentro de un interesante pórtico, el cual, refleja la arquitectura en todo su esplendor.

Los arcos del segundo nivel fueron sellados con vidrio templado el cual permite la protección de estos ambientes a la intemperidad, por otro lado estos vidrios fueron moldeados con plantillas de triplay, en algunos casos estos no salieron tan bien y se pueden ver pequeñas grietas que han sido cubiertas con silicona fría.

Otro punto clave lo encontramos en la consolidación de muros los cuales, al menos los muros de adobe tuvieron problemas, por ello se consolido con aletas de confinamiento y una capa de tecnopor por la sismicidad de cada uno de los materiales.

El sistema de la bóveda fue sumamente difícil, debido a que el banco requería de una para sus funciones como entidad financiera, por tanto se enclaustro la bóveda en el segundo patio, y se hizo un reforzamiento de una placa o caja de 0.20 cm de concreto armado la cual fue vaciada sobre un aislante de plástico para que la humedad del vaciado no afectara lab estructura del elemento de adobe, esta bóveda cuenta con una elemento de transición que en este caso vendría a ser el tecknopor y por tanto no hay problemas en las juntas de los materiales.

Por otro lado el maderamen del banco fue restaurado en algunos casos y restituido en otro, las tecnologías y respuesta para las juntas han sido estéticamente adecuadas.

SISTEMAS Y MATERIALES CONSTRUCTIVOS

· La edificación en estudio se levanto primigeniamente sobre muro inca, de aparejo almohadillado convexote piedra andesita en su mayoría.

· Las cimentaciones son profundas con un porcentaje considerable de piedra grande con mortero de cal y barro, el sobrecimiento según el mismo criterio.

· En los muros se utilizaron adobes de variada dimensión de 1.10 mts. a 0.70 mts. que responden básicamente a los requerimientos de estabilidad estructural que trabajan conjuntamente con los entrepisos, con las llaves, con los cuadrales, arrocabes y el total de la cubierta.

· Arquerías; elementos sustentantes de los esfuerzos de comprensión de la cubierta interior, la cual a través de los arcos trasmite sus cargas a éstos, los que a su vez distribuyen ya de manera liviana todos sus esfuerzos a los cimientos.

· Galerías, existen ahora tres galerías de arcos con proporción dos a uno, trabajadas en piedra, hoy los fustes han sido reforzados con un pívot de bronce dentro para darle mayor resistencia estructural.

· En la estructura de techos se utiliza el sistema de par y nudillo con sobrepar, trabajado en troncos rollizos de eucalipto; en la cobertura por general se utiliza la teja de arcilla cocida, esta está sujetada por un elemento de alambre para evitar el rodamiento de las piezas.

· En esta misma cubierta se encuentra sellada por planchas internas de zinc, las cuales permiten la permeabilidad del edificio ya que en un muro de adobe seria fatal la capilaridad.

· En cuanto a los vanos de puertas y ventanas son las mínimas necesarias, el tipo original del vano presenta en forma de jamba.

· La carpintería mixta metálica corresponde, a una etapa republicana y se encuentra en la balaustrada de fierro fundido de la fachada de la calle Arequipa.

· En cada nivel podemos encontrar llaves corridas de madera, para poder consolidar los muros de adobe, en los muros de colindancia las llaves son en forma de “u”.

· Para armar las galerías, se hicieron refuerzos estructurales, dentro de los cuales se dejo una pieza metálica para poder empotrar el maderamen.

EXPLORACIONES

EXPLORACION DE SUELOS

En las exploraciones que se hicieron para el estudio de la capacidad portante del suelo se encontraron que estos eran marcadamente diferenciados de extremo a extremo lo que pareció muy extraño ya que en el sector los suel9os son casi homogéneos y no varían en tramos tan cortos.

EXPOLORACIONES ARQUEOLOGICAS

En las exploraciones se pudieron encontrar algunos restos de la cultura Quillque ,algunos muros de piedra ,andenerías e incluso el Arquitecto Mario Castillo afirma haber encontrado un agujero de aproximadamente 3 cm de diámetro por unos 4 m de profundidad debajo del patio principal ,no se sabe para que servia pero probablemente pudo ser un ducto de ventilación, actualmente este no es visible pero esta protegido por si se decidiera su liberación

FALLAS IMPORTANTES
Existe fisura y deterioro en las piedras adyacentes a las ventanas trapezoidales del muro inca.

Los muros de adobe de los ambientes de dos niveles que están en orientación este respecto al primer patio estos se encuentran con algunas fisuras debido a los sismos producidos en los últimos años.

NORMAS Y REGLAMENTOS

El inmueble ha intervenir se encuentran en la Zona Monumental I, esta destinado a uso variado, en aspectos comercial diversificado, residencial y mixto.

Con un densidad media R-3 de 200 hab/ha a 330 hab/ha.

La Zona esta considerada de Alto riesgo sísmico, por lo cual hay que tomar previsiones.

Se permite los usos de:

· Áreas libres 30% del lote.
· Retiro ninguno
· Altura de edificación que no altere el perfil de la calle.

11º NUESTRA RESTAURACION

Fue muy importante poder determinar primero la importancia histórica del edificio y a partir de allí, poder determinar la lectura estética a nivel de consolidación que pretendemos darle.

Luego de identificar la anterior restauración, hemos tras un primer contacto realizamos una visita para valorar in situ el estado del monumento a restaurar. Tras la misma elaboramos un proyecto de intervención.
  • Documentación y análisis profundo de la totalidad del muro.
  • Limpieza superficial.
  • Limpieza y eliminación de sales y microorganismos.
  • Consolidación superficial y de la capa pictórica.
  • Consolidación del sustrato en profundidad.
  • Limpieza en profundidad.
  • Tratamiento de estucado en grietas y lagunas. Relleno con materiales hidrófugos.
    Igualado de la superficie.
  • Reintegración puntual de lagunas pequeñas.
  • Estudio cromático de reintegración de lagunas grandes.
  • Protección final.
  • Documentación e informe final.

Las bases fundamentales de los métodos de intervención de este grupo no son otras que las establecidos bajo la normativa de la UNESCO, y la actual legislación del Patrimonio Artístico de España, adecuándolos lo más posible al tratamiento y naturaleza de cada caso.

El principio fundamental de la intervención es no perjudicar la unidad estética de la obra ni alterar su estructura material.

Nuestra restauración o el proceso escogido por nosotras, tiene que ver con el proceso seguido, luego de una exhaustiva investigación sobre procesos históricos en cada una de la etapas y sobre la significancía de cada una de ellas y el como podríamos reevaluar ello para poder hacer una adecuada intervención tecnológica sin llegar a atentar contra el patrimonio.

Pudimos tomar algunos apuntes sobre restauraciones en la ciudad del Cusco en anteriores ocasiones:

· Respetar la parte española.

· Reponer la volumetría (se hicieron cubiertas).

· Solución estructural para conservar la edificación.

· Se terminaron las excavaciones arqueológicas que siguieron el curso de seis meses; donde se encontraron ofrendas incas, las cuales obligaron a ser expuestas como tesoro artístico; además de trabajos de consolidación estructural (se coloca una viga).

· Se intento devolver la configuración original del patio poniendo inclusive la fuente original.

CRITERIOS RESTAURATIVOS

Nuestros criterios nos obligan a repensar y echarle un vistazo al material y documentación encontrada y por ello nos decidimos a los siguientes procesos.


ETAPA DE INVESTIGACIÓN

EN LO HISTORICO

Referente a lo que represento en las épocas Preinca, Inca y Colonial, por tanto nos parece importante, guardar la cronología dictada por el tiempo, incluso desde época Killke, debido a que el criterio utilizado por los Españoles fue el mismo accionar Inca en época anterior (con la diferencia que los incas dominaron territorio adyacente, desarrollando sincretismo en varios niveles y los españoles invadieron un territorio lejano, sin respeto alguno por sus costumbres), además es importante resaltar que el barroco que se llego a desarrollar durante un proceso aproximado de mas o menos cien años fue tan igual de grandioso que la mismísima arquitectura Inca.

EN LO ARQUEOLÓGICO

El patrimonio fue muy dañado en todos los niveles, empezando todavía en época colonial y continuándose con este proceso aun hoy en día, por tanto las pocas piezas encontradas a nivel arqueológico deben ser mostradas dentro de una sala de exposición adecuada a niveles de temperatura y humedad controladas para evitar su deterioro.

EN LO ARQUITECTÓNICO

Dentro de la restauración de 1950, existieron una sucesión de errores, que lo único que ocasionaron fue la perdida de valor del monumento, afortunadamente no en su totalidad, estos devaneos, costaron a niveles de restauración una situación problemática para una restauración posterior, debido a que el ábside fue derrumbado y con ello perdió cierta característica, por otro lado y uno de los errores mas graves fue esconder la cornisa, que hoy en día constituye una leyenda urbana.

Por ello, queremos respetar esta sucesión, que si bien fue interrumpida, pretendemos dotar el conjunto arquitectónico de espacios, formas y funciones, coherentes con una reestructuración, acorde a nuestra época añadiendo y refuncionalizando el edificio.


RESTAURACIÓN PROPIAMENTE DICHA

EXPLORACIÓNES

Creemos que la exploración debió hacerse de manera mas detallada debido a que fueron curiosa la manera en que fue encontrada una importante ofrenda, la cual esta es una zona que de alguna manera fue improvisada para poder exponerla, por otro lado, a nivel explorativo, sugerimos haber hecho una búsqueda tipo peine con calas de exploración de 1 mt, se encontró un tubo de aproximadamente 3 cm de diámetro, el cual no tenia lugar de llegada, el cual creemos debió ser explorado de mejor manera.

LIBERACIÓN

A nuestro criterio liberamos el patio, el cual estaba lleno de maleza y existía una palmera que fue retirada con la cual hubiéramos intervenido de la misma manera.

Existían arcos tapiados los cuales liberaríamos, de manera drástica para devolverle la monumentalidad al edificio.

CONSOLIDACION

Al entender por consolidación al proceso de aplicar un material que penetre en la profundidad de los materiales, mejorando su coerción y características mecánicas.

Como consecuencia de una consolidación, deberá ser mejorada la resistencia mecánica de los materiales sobretodo la tracción y compresión, por otro lado la estructura interna de los materiales se modificará haciendo más difícil el acceso de agua u otra sustancia dañina.

-Limpieza y eliminación de sales y microorganismos.
-Consolidación superficial y de la capa pictórica.
-Consolidación del sustrato en profundidad.
-Limpieza en profundidad.
-Tratamiento de estucado en grietas y lagunas. Relleno con materiales hidrófugos.
-Igualado de la superficie.
-Reintegración puntual de lagunas pequeñas.
-Estudio cromático de reintegración de lagunas grandes.
-Protección final.

REINTEGRACIÓN

Reintegración del segundo patio, mejorando la calidad arquitectónica y diferenciando los elementos como las galerías que las hubiésemos hecho cerradas con cristal, por otro lado, los corredores poseen una ambigüedad de las que lesa hubiéramos desprovisto para hacer la lectura lo mas clara posible.

Reintegración de las fuentes, de manera mas agresiva.

Reintegración de la fachada o al menos de una de ellas, podría ser el lado hacia el muro inca de la calle maruri.

REMODELACIÓN

Es importante la obra realizada y haberle devuelto al conjunto la estabilidad volumétrica, concordamos con la idea que se tiene de restablecer la volumetria urbana al edificio.

Otra propuesta es dotar de protección ambiental en los niveles de asoleamiento y humedad a los recintos que dan al patio, debido a que estos están expuestos, la idea es poder colocar vidrio antireflex, que solo sea un nivel de protección pero sin reflejo que ataña a la imagen formal del edificio.

Podríamos presentar tal vez la propuesta de hacer un circuito de museográfica en el segundo nivel del edificio debido a que este ha sido prácticamente abandonado, presentando una propuesta de exposición para ello, circuito guiado.

CONSERVACIÓN

Identificación de las principales demandas tecnológicas y científica del sector
Los agentes involucrados en la conservación del patrimonio cultural, anteriormente descritos, necesitan de la constante aplicación de tecnologías que consigan perfeccionar su actuación en el proceso de conocimiento, conservación y difusión del Bien Cultural. Tecnologías que deben tener en cuenta siempre la especificidad de los Bienes que nos ocupan, y la responsabilidad de contribuir a transmitirlos a las generaciones futuras de la mejor forma posible.
A continuación se perfilan unas líneas de investigación y necesidades tecnológicas y científicas asociadas al proceso anteriormente descrito.

Temas
-Metodologías para la catalogación de los bienes culturales (incluye el desarrollo de tecnologías, proyectos y acciones, orientados a la localización, situación, delimitación y documentación de los bienes culturales)
-Identificación del terreno
-Prospección geofísica y mecánica
-Sistemas de Información territoriales
-Métodos de datación
-Técnicas de análisis para identificación del origen y uso del bien cultural
-Metodologías para el diagnóstico e intervención de los bienes culturales
-Nuevas Tecnologías para la caracterización químico-física de los materiales de los bienes muebles.
-Nuevas Tecnologías de diagnóstico del estado de conservación de los bienes muebles.
-Nuevas Tecnologías de diagnóstico del estado de conservación de bienes inmuebles.
-Nuevas Tecnologías de intervención y de protección de bienes
-Nuevas Tecnologías de intervención estructural sobre bienes inmuebles
-Normativa técnica sobre la restauración de los bienes inmuebles
-Patrimonio documental y bibliográfico
-Investigación sobre el conocimiento, conservación y uso de los documentos en papel:
-Metodología de la intervención sobre el patrimonio documental y bibliográfico.
En general, cuanto mayor sea la profundidad de penetración, más eficaz resultará el tratamiento sin embargo se debe considerar que si bien el consolidante reduce la porosidad de la piedra y por lo tanto no permite la penetración del agua, ella no implica que el material tratado sea impermeable al vapor.

12º PROPUESTA TECNICA

Los consolidantes presentan algunas características, siendo las principales:

· Valor Consolidante

La función más importante de un consolidante es establecer la coerción de los granos de la piedra deteriorada, es decir que la piedra recupere sus características iniciales y propias: resistencia a la tracción y compresión, dureza superficial y resistencia a la abrasión.

En esta etapa nos parece importante, resaltar las partes más importantes.

Andesita

Piedra utilizada para el labrado de todo tipo de piezas ornamentales (molduras, fustes, cornisas, gárgolas, etc)

· Alterabilidad de la Piedra

La alterabilidad de la piedra consolidada debe ser inferior al de la piedra sin lavar, en caso contrario sería preferible su sustitución.

· Profundidad de Penetración

Un consolidante ha de ser capaz de penetrar con profundidad y poder reestablecer la coerción entre la zona establecida alterada y el sustrato interno sin alterar su estructura. Bajo este principio se tiene que los tratamientos con productos inorgánicos no son muy recomendables y que debido a su densidad alcanzan una menor profundidad de penetración en comparación a los orgánicos.

· Compatibilidad con la Piedra

El tratamiento consolidante debe presentar características que eviten alteraciones posteriores, por ello implica la compatibilidad del producto con la piedra tanto física como químicamente.

El aspecto químico está relacionado con la posible aparición de productos que puedan reaccionar con los componentes de la piedra, por ello el producto no durará en formar sub-productos como: Sales ácidas, etc.

CONSOLIDANTES INORGÁNICOS
La utilización de compuestos inorgánicos para consolidar la piedra, alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XIX (hidróxido cálcico). Los compuestos inorgánicos de la naturaleza semejantes a los sustituidos por la piedra parecen ser a primera vista los productos más idóneos para su reconstitución, sin embargo esta similitud puede convertirse en un inconveniente.

Al aplicar el consolidante inorgánico, se busca 2 principales objetivos:

· Por una parte la precipitación del material consolidante en los poros de la piedra, lo que permite aumentar la coerción entre los granos, mejorando y restituyendo las propiedades mecánicas.

· La transformación del material existente en la piedra, dándole mayor resistencia a la piedra.

Entre las principales ventajas de estos productos: mayor duración, por otro lado estos productos son inertes frente a las radiaciones ultravioletas; entre sus inconvenientes presenta dificultad en conseguir una mayor penetración y menor mejora de las propiedades mecánicas, además provocan un cambio de color en la superficie y lo restante en la superficie origina costras que se van descascarando y deteriorando la imagen de la piedra.

Entre los consolidantes inorgánicos tenemos:

- Hidróxido Bárico
- Anhídrido carbónico
- Sulfato de Aluminio
- Fosfatos
- Fluor
- Silicatos alcalinos. Etc.

CONSOLIDANTES ORGÁNICOS (Silícicos)
Son considerados como los materiales más prometedores para la consolidación de obras de arte en piedra, su acción consolidante consiste en la formación de una estructura reticular.

Estos productos están compuestos por un solvente orgánico catalizador, son también conocidos como resinas de siliconas, presentan las siguientes propiedades:

- Estabilidad entre -100 y 200° c, no son afectadas por las heladas ni insolaciones
- Elevada adherencia a la piedra.
- Escasa retención de polvo
- Mínima absorción del agua
- No son inflamables
- Alta resistencia a las radiaciones
- Facilidad de moldeo y puesta en obra
- Posibilidad de ser mezclado con polvo del material a tratar a fin de lograr plasticidad y color similar

Método de Aplicación

· La pulverización del producto sobre la superficie es conveniente crearla únicamente en piedras muy porosas dado que su capacidad de penetración es baja.

La aplicación con brocha es un método sencillo que requiere de mucho tiempo y que logra mejorar bastante la penetración del producto, es conveniente efectuar varias aplicaciones con un intervalo de 1 a 2 Hrs. Hasta que la piedra deje de absorber.

Resinas Epóxicas.-

Son las más utilizadas en el tratamiento de consolidación, siendo su principal campo de aplicación como "adhesivo", sus principales propiedades son:

- Gran dureza y rigidez
- Buen comportamiento a altas temperaturas

Finalmente se tiene otros productos utilizados para la consolidación como: Los poliuretanos, los vinílicos de nylon plástico estables, resinas fluoradas.

CABECERAS DE MUROS DE PIEDRA

Climas Húmedos

Se debe considerar el desarmado de las 2 hileras y limpiar la superficie de tierra, elementos de vegetación, etc., luego se procede a lavar las piedras con brochas, paja y agua; seguidamente se desarrolla el rearmado y colocado de la piedra hacia las caras exteriores con mortero de tierra y cal en una proporción de 3:1 mientras que para el núcleo central de 5:1.

Las Juntas deberán regarse con tierra cernida procedente del mismo lugar a fin de obtener el mismo color.

La cabecera propiamente dicha se deberá cubrir con un mortero de tierra-cal en una proporción de 4:1.

Climas Secos

Se procede de la misma manera, la diferencia está en que se recomienda el uso de un mortero constituido de arcilla, arena y cemento en una proporción de 4:1:1 que deberá ser utilizado en la parte del núcleo central.

LIMPIEZA

Es una operación delicada e irreversible, es decir que si la persona que realiza esta operación llegara a equivocarse habrá causado un daño irreparable, por ello se deberá afrontar con todas las precauciones debidas a fin de obtener resultados óptimos.

A fin de obtener buenos resultados, se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

· El proceso de limpieza debe ser bien controlado en cada una de sus fases, las cuales son graduables y selectivas.

· La acción de limpieza no debe producir materiales dañinos para la conservación de los objetos. ejm.: Sales en las piedras.

· No se deben producir modificaciones, micro facturas o fuertes abrasiones sobre la superficie limpiada porque pueden acelerar el deterioro de la superficie por aumento de la porosidad.

Existen varios tipos de limpieza, ejms.:

- Limpieza con arena controlada
- Limpieza química
- Limpieza con agua a alta presión
- Limpieza con vapor
- Limpieza mecánica
- Limpieza con aparatos de ultra sonido
- Limpieza con rayos láser

Adobe Colonial

Estos adobes se elaboran siguiendo la misma técnica de la tradición inca con la diferencia de que se le disminuye la grava en la tierra, por otro lado la utilización de la paja en pequeñas dimensiones (cortadas), finalmente se agrega estiércol en bastante cantidad. El tamaño promedio de los adobes coloniales varía de 45-65 cm de longitud, 19.30 cm de ancho y 10-16 cm de altura

Capilares

En terrenos donde la napa freática es alta se deberá proceder a intervenir bajo una de las técnicas anteriormente mencionadas.

TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE HUMEDAD POR CAPILARIDAD

Como técnica de reparación de humedad capilar y que se presentan generalmente el muro que se encuentran en contacto con el terreno o en zonas donde la napa freática es alta, se tienen los siguientes:

- Drenaje del terreno circundante al edificio.
- La impermeabilización del muro en contacto con el terreno.
- El drenaje del muro.
- Inserción en la base del muro de una capa estanca.
- Inyección de morteros y productos hidrófugos en el muro.

· Tarrajeos Pulidos

Sobre una malla fijada mediante clavos o tejida, se deberá proceder a tarrajear la pared por etapas, es decir, primeramente se forjará, luego al día siguiente recién aplicar el tarrajeo el cual deberá ser pulido o planchado.
INYECCION DE MORTEROS Y PRODUCTOS HIDROFUGOS
Esta técnica consiste en inyectar productos hidrófugos en el muro para expulsar el agua; generalmente este tratamiento se utiliza en restauraciones de monumentos que presentan muros de mampostería de piedra a dos caras son relleno interior, la inyección de estos productos mejorará la resistencia mecánica del muro.

La técnica consiste en la ejecución de perforaciones equidistantes junto a la base del muro siguiendo una base horizontal, en ello se introducen zanjas por donde se inyectará los productos hidrófugos hasta que los orificios se saturen y rebalse el material.

CALZADURAS DE MURO DE ADOBE
Cuando se tiene la presencia de grietas y fisuras se procede al zurcido del muro, para ello se deberá considerar el siguiente procedimiento:

- Se deberá apuntalar como medida preventiva.
- Liberar hilera por hilera poniendo elementos de madera (soporte).
- Siempre se realizará el trabajo de abajo hacia arriba.
- Tomar y verificar periódicamente el plomo del muro.
- Antes de insertar el nuevo adobe se deberá mojar la superficie de los adobes.
- Tender el mortero.
- Poner los adobes y colocar entre las juntas pequeñas cuñas, generalmente se usan pedazos de teja para evitar un brusco aplastamiento del mortero del barro.

Se recomienda hacer como máximo de dos a tres hiladas por día.

Se debe usar para esta técnica adobes tradicionales, finalmente las calzaduras no se deben hacer como una solución general a la estabilidad de los muros ya que esta es una operación de intervención parcial que deberá ser complementada con acciones posteriores como la colocación de llaves, vigas, tensores, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS ARCOS

ARCOS

Arcos de Piedra

En nuestro medio se emplea generalmente la piedra andesita y presenta siempre un aparejo adovelado, puede presentar juntas secas o con mortero y para soportarse requiere de cimbras.

CIMBRAS Y SU EMPLEO

Por ser las cimbras elementos necesarios en la mayoría de las obras de reconstrucción y de uso poco frecuente en las construcciones actuales. Consideramos que en todos los casos han de ser proyectadas por los técnicos directores de las obras, únicos responsables, no debiendo confiar en la práctica que sobre esto puedan tener los encargados.

Las cimbras son armaduras de madera o de hierro (en raros casos, sólo para sótanos, pueden ser de tierra), de uso provisional, para sostener los elementos que han de formar los arcos o las bóvedas durante su construcción. Por esta razón han de proyectarse con la resistencia necesaria y con un coste mínimo. Su forma y complicación estará en función de las luces a cubrir y del peso de los elementos a soportar.

ENCIMBRADO

Obtenida la cimbra se procede a la colocación de la misma, la cual deberá estar debidamente plomada y nivelada, además de contar con algunos accesorios para el respectivo cimbrado; la cimbra puede nacer directamente de los estribos o de la imposta, además dependiendo de la luz se deberá emplear puntales debidamente reforzados con vientos o contrafuertes para mantener su posición vertical.

ELEMENTOS PARA DESCIMBRADOS

Para lograr un correcto encimbrado y su consiguiente descimbrado, se requerirá de ciertos elementos de apoyo:

Cuñas Yuxtapuestas

Generalmente deben ser de madera con ligera inclinación, se disponen en parejas una sobre otra y pueden ser retiradas mediante golpes suaves.

Sacos de Arena

Se colocan bajo las durmientes y centrados respecto al puntal, para descimbrar se procede a abrir o cortar hacia los extremos.

REFUERZO DE BOVEDAS CON HORMIGÓN ARMADO

Para reforzar una bóveda podemos adoptar diferentes soluciones, todas parecidas y con hormigón armado. Depende de su plementería, si es de piedra, ladrillo o simplemente tabicada.

En todos los casos éstas han de ser apeadas si se encuentran fisuradas; apuntaladas ligeramente, si su aspecto por el intradós es bueno, y sin apeo de ninguna clase, si son pequeñas y fuertes. Pero siempre es interesante algún recalzo como previsión de posibles movimientos o imprudencias durante el trabajo.

Si se tratara de un bóveda de piedra fig. 79, una vez descargado el escombro, lo que retiraremos paulatinamente de los dos hombros al mismo tiempo, se cepillará el extradós con cepillo de púas metálicas, descarnando un poco las juntas de la plementería, clavando por estas juntas, y espaciadas de 40 a 50 c varillas con garrotas; finalmente enlecharemos todo ello con mortero de cemento de 450 Kg.

Limpio y preparado el trasdós de la bóveda y abiertos los mechinales A, espaciados de 1.5 a 1.8 m, se extenderá un mallazo antes de hormigonera una capa de 8 a 14 cm, según los casos, con hormigón de 350 Kg, pues de ello depende la calidad de la plementería y la luz de la bóveda. Este hormigón se irá depositando y extendiendo sobre la bóveda por fajas o anillos de 1m, iniciándolos por los dos hombros al mismo tiempo, para que de esta forma se cargue por igual a los dos lados.

Si se tratara de bóvedas de ladrillo o bóvedas tabicadas, se realizarán todas estas operaciones de igual forma, únicamente suprimiremos las puntas de varilla. Pero si se tratara de estas últimas, las tabicadas, todo el refuerzo ha de realizarse suspendidos de un andamio cruzado, casi tangente a ella y apoyado de muro a muro, evitando posibles desgracias a los operarios, no pisando en ellas antes de aumentar su espesor.

Es corriente encontrar en muy mal estado todas las esféricas tabicadas, no debiendo confiar, y colocar, además del apeo inferior, unas varillas circulares, provisionales, acuñadas por el trasdós.

Hemos de insistir en que todo trabajo realizado en arcos y bóvedas ha de ser ejecutado con meticulosidad por tratarse se las operaciones más delicadas en las reconstrucciones, tomando toda clase de precauciones, aunque parezcan excesivas. Hemos de tener en cuenta la doble responsabilidad que adquieren los técnicos directores en estas obras, para con los obreros, dándoles seguridad en su trabajo, y para con el monumento a ellos confiado

REFUERZOS ESTRUCTURALES

Llaves en Muros

Las casas coloniales presentan una seria falla en el proceso constructivo, ya que primero se hacían las paredes exteriores y después las interiores, motivo por el cual no presentan traba o amarre entre ellas, esta es la principal causa por la que muchos de estos muros empiezan a fisurarse con pequeños movimientos; por esta razón en la colonia se utilizaron algunos tipos de llaves a fin de evitar los desplomes, los cuales son utilizados en las esquinas.

Llaves en esquina en L y T

Son las llaves que se colocan como ayuda o refuerzo en el encuentro de dos muros, se recomienda que cada llave pueda ser colocada aproximadamente cada metro y medio o bien en cada un tercio de altura de muro, por otro para que estas funcionen adecuadamente sobre la última llave, deberá existir una sobrecarga de adobe de por lo menos un metro de altura.

Llaves doble T

Utilizadas para el arriostramiento de una habitación, trabaja a manera de un anillo y en caso de ser integrado en una vivienda se denomina viga collar, generalmente en estos casos se hace coincidir el nivel de la viga solera con la altura del arranque del techo.

También se puede emplear llaves combinadas de madera con tirantes de fierro o templadores que unen los extremos de lo muros, antes de la colocación del templador, estos deben ser protegidos con anticorrosivos.

d.- Conservación

Para la conservación de los trabajos ejecutados es preciso utilizar todas las innovaciones de la tecnología que se nos brinda.

Consistentes en:
-Pentaclorofenol.
-Chemodril.
-Brea con kerosene.
-Brea con petróleo.
-Aceite quemado y otros.

En el caso de cumbreras y limahoyas la utilización de morteros, cemento, arena en los empalmes de madera, el uso de clavos, pernos y chapas de madera en el caso de amarre de carrizos, clavos y alambre galvanizado.

FALSO CIELO RASO

En un sistema par y nudillo los espacios que se forman dentro del ambiente son bastante amplias y por consiguiente bastante aireados.

Al almacenar estos ambientes gran cantidad de aire frío, generalmente en las noches hacen que estos sean usados como dormitorios en las noches.

Amarrar a una nueva estructura horizontal, bajando el nivel del techo utilizando para ello entre los tirantes viguetillas de madera entre tejidos con carrizo partido o enlucidos en barro o yeso.

Otro sistema utilizado es el de viguetillas cerradas por tela o yute, las mismas quedan lechadas en cal o yeso.

Otros sistema utilizado ha sido el artesonado en madera todos estos sistemas utilizados hace que el ambiente se reduzca especialmente formándose un entretecho que en muchos casos ha sido como debían o como depósito.

INTERVENCIONES TÍPICAS EN CONSOLIDACIÓN DE BÓVEDAS

Una bóveda es un elemento que sirve como cobertura de un determinado ambiente.

Esta formada en el caso de construcciones antiguas, mayormente por ladrillo pastelero armado sobre cimbras de madera y construido a modo de arco, debido a que son.... estos están.... o en su defectos por un mortero de cal arena sobre la cual se coloca una capa impermeable de piedra, losetas como mosaicos.

En una bóveda a parte del ladrillo que lo conforman no presentan ninguna estructura adicional, este sistema constructivo se basa en que la circunferencia es la figura geométricas mas rígida, puesto que no presentan ningún punto de intersección de sus lados como es el caso del triángulo, cuadrado, etc.

Estos vértices del triángulo, cuadrado, son los puntos vulnerable donde aparecen las primeras fisuras en contra posición a una circunferencia que tienen continuidad en toda su figura por consiguiente un arco o una bóveda no presenta mayor estructura que los elementos que la forman.

Los puntos vulnerables de una bóveda pueden ser las bases donde se sienta o el deterioro de algunos de los elementos de su estructura por ejemplo. El deterioro de algunos de sus elementos comienza a presentar las acompañado de un fisuramiento y elementos continuos, produciendo como consecuencia un desprendimiento de la cubierta.

La estabilidad de una bóveda depende de la calidad de materiales que se hayan empleado, de la simetría de sus dimensiones y básicamente de la capa de cobertura como son la lluvia, el viento, calor, frío, granizadas, nevadas, etc.

LIBERACIÓN DE PISOS

FALSO PISO

Es un elemento o estructura que se ubica bajo el nivel del piso terminado y sirve como elemento consolidante del piso.

Nos sirve para evitar el acceso por capilaridad de la humedad del terreno hasta el ambiente a su vez evita el hundimiento y desnivel que se pueda presentar en un piso acabado.

El falso piso se coloca generalmente en los primeros niveles, en contacto directo con el terreno.

El espesor de un falso piso varía entre 20 - 30 cm, pudiendo utilizar una base con empedrado o en su defecto material o compactación (lastre) correctamente apisonado o compactado.

Al utilizar una base de lastre, este se debe compactar en capas de 5 - 10 cm, hasta llegar al nivel requerido.

Al utilizar piedras estas pueden variar en un espesor de 10 - 15 cm las cuales se deben de colocar perfectamente hincadas hacia el suelo.

Si el terreno es sumamente húmedo el falso piso debe ser impermeabilizado, colocando encima del suelo de la piedra una capa de plástico doble o se recomienda utilizar el mortero o mezcla un aditivo (sika o chema) el cual dará mejores resultados con relación al plástico.

PISO DE LADRILLO PASTELERO

El ladrillo pastelero es un material producido a base de arcilla cocida de textura uniforme, de color anaranjado cerámico. Es producido artesanalmente o en fábricas,

Las dimensiones que mayormente se utilizan en el mercado son de 0.24 x 0.12 x 0.35 cm. Para cubrir un metro cuadrado de piso se requiere de 36 unidades de estas medidas. La única deficiencia que se puede permitir en obra es la del excedido o deficiente quemado, el cual no debe de superar a 2,5%, vale decir de cada 100 ladrillo 2 1/2 como defectuosos en quemado, pero no en medidas.

En el caso de restaurar o responder piso de ladrillo pastelero en obras antiguas se debe de utilizar únicamente unidades que tengan dimensiones de acuerdo a lo que las evidencias nos muestren, a su vez al momento de reemplazar completar pisos, se debe respetar principalmente el aparejo.

Si la restitución de piso exige la preparación de un mortero especial, se deben de hacer los análisis correspondientes para determinar las proporciones y las clases de ingredientes de mortero.

Los tipos de mortero que se utiliza para asentar ladrillo pastelero son:


a. Mortero arcilla : cal (2:1)
b. Mortero cal : arena (1 :3)
c. Mortero suelo : cemento (8:1)
d. Mortero cemento : arena; (1:4 arena fina); (1:5 arena gruesa)
e. Mortero pasta yeso (espesor 1,5 cm max.)
APAREJOS

El aparejo es la disposición ordenada de los ladrillo. Un aparejo puede formar una determinada figura para darle ornamentación, presentación y presencia al piso.

Las juntas para formar cualquier tipo de aparejo deben tener mínimo 4 mm de ancho. El acabado en los umbrales de las puertas donde generalmente existen gradas, se deben de colocar los ladrillos de costilla, con la finalidad de fijar en forma optima, debido a que es el punto crítico en los pisos.
CONTRA ZÓCALOS DE LADRILLO PASTELERO

Contra zócalo es el elemento que sirve de encuentro entre piso y muro, se encuentra en la parte interior del muro o aplomo con la caída del muro.

Este elemento sirve de protección básicamente contra los impactos de elementos que puedan arrastrarse a nivel de piso. Este elemento o contra zócalo predominantemente utiliza como material el mismo que se utiliza en el piso. Existen posiciones de contra zócalos de ladrillo pastelero.
MORTERO

El elemento base para adherir los materiales del edificio, fue el mortero o argamasa que como principio físico se endurece por los efectos de desecación. Este producto que se perfeccionaba de acuerdo a la aplicación de cada cultura, llegó a un grado óptimo de eficacia con la presencia de la cal, así esta tecnología europea llegó a América para aplicarse como recurso indispensable en la construcción.

La combinación de sus componentes, LIGANTE y CARGA, hasta hoy es un desafío para su conocimiento ya que en estas tierras, su tecnología se perdió, siendo materia de este estudio, plantear una aproximación para el conocimiento de sus proporciones, tecnología, proceso y sus diferentes aplicaciones.

Los componentes de los morteros identificados en la construcción de la Catedral, se puede mostrar en el siguiente cuadro:


En la aproximación al conocimiento del monumento, se han encontrado variantes del mortero en el núcleo estructural.

Un ejemplo preciso, trata del sistema de morteros aplicados a bóveda.

- Los mortero s que unen las nervaduras y plementería de la bóveda en si, tienen una mayor dureza en comparación a los otros.

- Al nivel de las pechinas, el relleno de piedra es unido con un mortero de similares características al empleado en las nervaduras.

- Para el caso de los estrato superiores a los mencionados, el mortero es menos resistente y ofrece un incremento notorio de arcilla, en estos casos su aplicación es como relleno, para completar los estratos del extrados.

La variabilidad de aplicación como lo antes mencionado nos obliga a detenernos en explicitar los componentes de un mortero.

CAL

“La cal como resultado de la cocción de la piedra era fabricada en Siria, Fenicia, Chipre y Grecia a finales del siglo V, o el VI a.C. en medio oriente era un derivado mayor de yeso, y en Grecia e Italia de la piedra calcárea. Esta constituyó por mucho tiempo, la base de la “mezcla” a utilizarse particularmente como la aplicación de gemas en muebles o como verdadero y propio esmalte en la decoración (títanos)”.

Hesíodo (Scutun, 141ss) en referencia y a propósito del escudo de Heracles: Talvez se trataba de una mezcla de cal, yeso, clara de huevo y caseína. Teofrasto (De lapidibus, frag. 2.49,69) testifica que entre el IV y III siglo a.C. del Medio Oriente y de Chipre llegaba importada a Grecia, la KONIA que es la piedra cocida (cal viva) empleada para el uso del estuco y para uso agrícola. Naturalmente este comercio, como en general el transporte de la cal viva, era grandemente riesgoso. Siempre Teofrasto cuenta de una nave cargada de cal y de madera que se incendió y hundió porque el agua, penetró en la bodega, había reaccionado con la cal desarrollando una temperatura elevadísima y gran aumento de volumen”.

INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

INSTALACIONES ELECTRICAS

1. ARTEFACTOS:

La iluminación de ambientes en edificios restaurados se hará de acuerdo a la adaptación a nuevo uso que se dé al mismo, debiendo en todos los casos usar focos de tipo incandescente. Para casos en que no es posible empotrar los tomacorrientes en los muros o pisos del ambiente se procederá a la colocación de una caja múltiple para tomacorrientes que se puede colocar en el piso o junto a una pared.

Cada ambiente deberá tener por lo menos una salida de luz que se ubicará en el sitio más adecuado al uso del ambiente, su correspondiente interruptor y por lo menos dos tomacorrientes en dos muros o el piso del ambiente.

2. REDES

SISTEMA DEL TENDIDO

Como una recomendación especial para el tendido de los cables, conviene anotar que dentro de lo posible no se deberá tocar, romper o perforar elementos de valor histórico o artístico que posea el edificio. Por esta razón es de suma importancia que a tiempo de realizar los proyectos de instalaciones o de ejecutarlas en obra, el trabajo se realice en constante comunicación con los arquitectos restauradores.

Será la tubería empotrada en piso, techos y en menor proporción por los muros, en los casos en que se determine expresamente deberá ser del tipo aéreo.

Mención especial merece el caso de la alimentación a los reflectores que iluminan la fachada, así como los cables de alimentación de fluido eléctrico a todo el edificio, que no podrán de ninguna manera ser visibles igualmente los telefónicos, pues alterarían el ambiente urbano en el que se encuentra el monumento.

Se usarán tuberías de los diámetros que se indique en los planos y de materiales que garanticen la seguridad del edificio.

3. CASOS ESPECIALES

ILUMINACION DE ARTESONADOS

En los casos donde sea posible su colocación, se usarán spotlights instalados en una altura suficiente para iluminar el artesonado. Estos artefactos de preferencia deberán ir ocultos produciendo el efecto de la luz indirecta, donde por diversas razones los artesonados deberán ser iluminados desde la parte inferior en vez que desde los costados, se utilizará un tipo de iluminación especial de artefactos en forma de platos sobre pies derechos a una altura mayor que la del hombre.

TUBOS FLUORESCENTES
Este tipo de iluminación se usará solo en ciertos casos y bajo las condiciones anotadas a continuación:

· En la parte baja.- En habitaciones con cubierta de entablado y viguería, simultáneamente a focos de luz incandescente, colocándose el tubo fluorescente junto a la última viga del entablado, siempre que esta no diste de la pared paralela más de un metro y sea escuadrada. Esta solución no es posible en los casos en que las vigas tienen sección circular.

- En la parte superior.- Tratándose de cubiertas de tipo par y nudillo con tirantes cuadrados, será posible la colocación de un juego de cuatro tubos fluorescentes dentro de una cazoleta que irá ubicada en la parte superior de los mencionados tirantes, se colgarán a su vez lámparas incandescentes en número que dependerá de las necesidades.

ILUMINACION DE OBRAS DE ARTE

Se debe preveer la instalación de reflectores ubicados estratégicamente para lograr adecuada iluminación de retablos, claustros, detalles arquitectónicos y otras obras de interés dentro del monumento. Siempre, dentro de las posibilidades se estudiará de que los mencionados reflectores no alteren el conjunto del monumento.

INSTALACIONES SANITARIAS

REDES DE AGUA Y DESAGUE

Del tendido.- Todas las redes deberán estar empotrados en el piso. Los montantes o bajantes pueden ser de superficies si están en patio descubierto.

Del material.- Se usará tubería plástica PVC SAP según diámetros que indique el plano.

Del sistema de evacuación.- Las tuberías de desagüe se conectarán a la troncal de la calle a través del colector interno existente.

APARATOS SANITARIOS
Del tipo.- Según acuerdo a lo especificado en el plano de instalaciones sanitarias.

De la calidad.- Serán de calidad comercial.

De los accesorios.- Todos los accesorios considerados deberán ser de losa en colores y diseños a escoger.

14º BIBLIOGRAFIA

Santo Domingo – Qoricancha, Unidad Especial Ejecutora – INC
Tendencias en la Conservación del Patrimonio Cultural – UNESCO
Arquitectura Inca – Graciano Gasparini
Manejo Integral de Recursos, Restauración y Conservación – México
Historia del Tawantinsuyo – Maria Rostorowski
Visita con el Arq. Roberto Samanez Argumedo

SONDOR LODGE

http://arista-arqmap.blogspot.com/2011/10/sondor-lodge.html ARQ. ALDO PALMA ETAPA 1 Y ARQTA. ROCIO DUEÑAS ETAPA 2