miércoles, 29 de octubre de 2008

VALORES EN ARQUITECTURA

http://arista-arqmap.blogspot.com/





HISTORIA DEL VALLE DEL CUSCO

http://arista-arqmap.blogspot.com/

Por: Yuliana Yabar y Rocio Dueñas

“Es necesario saber de donde venimos para poder saber a donde vamos”.

SOBRE QUIENES SOMOS

Muchas veces, sino es el caso de la mayoría de personas, se han visto ajenas al rostro oculto del Cusco, un rostro que no se ha atrevido a mostrarnos o tal vez no hemos querido descubrir y sin embargo es la mas antigua muestra de nuestra cu8ltura y el propio entender nuestro sobre ella, cuantos sabemos que los Marcavalle son la cultura mas antigua del Cusco o que existieron los Chanapata o los Killke.

Creo que es lógico la preocupación de un pueblo por su pasado, pero parece que a nosotros, nos interesa nada que no sea inca; incluso a nivel de arquitectura, parecemos haber olvidado una ruta obligatoria hacia un descubrimiento formal necesario al que estamos obligados para no pasar inadvertidos como sociedad, seria interesante, reaperturar nuestros prioridades y dentro de ellas, un concienzudo estudio de nuestras culturas, no solo la inca sino también las otras existentes.

Giovanni Papinni, propuso dentro de su interpretación de la humanidad en “Gog”, la necesidad de cambiar las estructuras en el estudio de la historia de nuestros pueblos, no solo porque la que tenemos es obsoleta, aburrida y absurda, sino porque lo que es historia ha dejado de interesarnos y simplemente no hemos aprendido de ella; por tanto Papinni, demuestra claramente que la historia para ser aprendida debe ser estudiada al revés, pero es importante que no nos desviemos del tema por otra parte este mismo autor también destaca la necesidad de que un pueblo necesita tener identidad sobre su propia conciencia y es parte fundamental de su futuro, y hacia donde marcha.
Yuliana Chonta Yabar Bautista

HISTORIA DEL VALLE DEL CUSCO


Para poder estudiar la historia del valle del Cusco es necesario dividir esta cronología en cuatro periodos.

Periodo Pre - cerámico
Periodo Formativo o de los Ayllus
Periodo de los Estados Regionales
Periodo del Estado Inca


PERIODO PRE CERÁMICO

En este periodo se encuentran los asentamientos humanos tempranos, o las sociedades humanas primitivas habitantes de los andes peruanos antes del uso de la cerámica.

En este periodo se estud9ia también la tecnología de la fabricación de los instrumentos de piedra, los medios de subsistencia, las actividades fundamentales y complementarias de estos grupos humanos, esta demás decir las condiciones en la que vivan estos grupos humanos; en cuevas, abrigos rocosos y que graficaron paredes y cornisas rocosas en sus cuevas (pinturas rupestres).

Se estima que alrededor del año 5000 A.C. ya existían asentamientos humanos al nivel de puna en el departamento del Cusco.


ALGUNOS DESCUBRIMIENTOS


1. EL HOMBRE DE QHORQA

UBICACIÓN


Distrito de Qhorqa, su expansión todavía esta en vías de estudio.

Es el primer asentamiento humano del distrito de Qhorqa, el cual toma posesión de las tierras y el pastoreo de los camélidos, estos aproximadamente se dan en el 2000 A.C. algunos de sus vestigios son las pinturas rupestres en zonas rocosas dentro de las cuales se puede ver una planta de forma circular con una plataforma en la parte central (similares a las de Huaq’oto, cantera inca, en la cual se encuentra también tres o cuatro piedras paradas y una plana encima, probablemente del periodo pre - cerámico); este mismo asentamiento fue ocupado por toros asentamientos humanos tardíos Pre-incas.

Aun hasta ahora los campesinos de las zonaza de Ayacucho, Apurimac, Puno y Cusco, continúan realizando pagos u Waywasqa en zonas como esta. Y en los sitios cercanos a Torre Q’aqa se han encontrado líticos de cuarzo y silex.

2. EL HOMBRE DE CHAWAYTIRI

UBICACIÓN


Se ubica entre los limites de Pisaq y Paucartambo entre lo 3600 – 4200 M.S.N.M.

Su nombre corresponde a una hacienda en esos lares, sus recursos también corresponden al sector de puna, también criaron camélidos como llamas y alpacas.

Utilizaron colorantes que proviene del hierro para pintar sus representaciones rupestres; hoy en día lo siguen haciendo los hombres de esa zona; en las cuevas existen cornisas que protegían de la lluvia a los hombres primitivos.

3. EL HOMBRE DE CANCHIS

UBICACIÓN


En la puna del distrito de Canchis, por las alturas de Sicuani, 3600 – 4350 M.S.N.M.

Por las comunidades de tuqsa se ubica el abrigo llamado Puka machay, donde los campesinos pacocheros se habian reasentado en una cueva (1974), donde existían instrumentos de piedra y silex.

Estos también se dedicaron a la crianza de camélidos y por lo que se tiene parece ser que esta parte, junto con la de Puno (ñunoa, espinar) fueron una sola gran zona de camélidos, por lo que se sabe en cuestión de vivienda solo utilizaron zonas rocosas para poder guarecerse del clima.

4. EL HOMBRE DE CHUMBIVILCAS

UBICACIÓN


Se ubica en todos o casi todos los distritos de la provincia de Chumbivilcas, estos están entre los 3600 – 4300 M.S.N.M.

Se han encontrado cuevas, abrigos rocosos y talleres de producción de instrumentos líticos, con los cuales ya tenian una técnica mas avanzada de crianza de camelidos, lo que lógicamente implica un escalon en la conformación de sus asentamientos.

5. EL HOMBRE YAURI

UBICACIÓN


Se descubre en los distritos de la provincia de Espinar (que antes se llamaba Yauri), también se encuentra al nivel de Puna.

También aquí se halla talleres de confección de armas e instrumentos aparte de cuevas y abrigos, por lo que deducimos también la ultima de los asentamientos Pre-cerámicos.

Concluimos entonces que el periodo Pre-cerámico, es el primer paso de la arquitectura, aunque en una forma muy primitiva el hombre es conciente ya, de la necesidad del recinto que lo albergue.
PERIODO FORMATIVO


Esta etapa no ha sido suficientemente estudiada, empieza aproximadamente en el 1000 A.C. y el mayor punto de apoyo es la dieta alimenticia basada en carne de camélidos andinos.

CULTURA MARCAVALLE

La cultura Marcavalle es “El rostro oculto del Cusco”, tal vez porque no se conoce casi nada sobre ella, mucha gente ignore la importancia de esta cultura asentada en el valle del Cusco, tal vez la mas importante, antigua y precursora de la alta cultura desarrollada en este valle.

Vale mencionar que no es dable juzgarla por lo que se ve (un gran trapezoide, con pocos vestigios de cerámica) ya que casi todo esta enterrado y no ha excavado mas que el 0.06%, por una cuestión de falta de ética, la asociación de periodistas se ha asentado ilícitamente sin cambiar siquiera el “uso de la tierra” utilizando la mitad de su zona arqueología libre.

Es preciso que entendamos la importancia de la Cultura Marcavalle, debido a que talvez las demás culturas poseen similitudes con ella convirtiéndola en la precursora del valle del Cusco.

UBICACIÓN

Marcavalle esta situado geográficamente entre las coordenadas:

Latitud 13° 32’ al sur del Ecuador
Longitud 71° 57’ al oeste del meridiano de Greenwich
Altura 3314 M.S.N.M.

Esta se halla en medio de la sección norte del valle de Cusco y hoy forma parte de la área urbana de la ciudad.

CRONOLOGÍA

Fase A = 1000 A.C.
Fase B = 900 A.C.
Fase C = 800 A.C.
Fase D = 700 A.C.

AREA DE EXPANSION

El área ahora intangible de Marcavalle, representa una forma trapezoidal y tiene 57 600 M2 de superficie limitada, comparando que los Marcavalle no solo se extendieron a nivel de área sino también a dos metros de profundidad.

Estos ocuparon extensos territorios a nivel de los pisos ecológicos de Qeshwa y Puna, instalando el sistema de Ayllus dedicados a la agricultura y el pastoreo, pero un punto aparte son los terrenos de Marcavalle que son los primeros vestigios de asentamiento humano en el valle del Cusco.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Las buenas condiciones de las tierras ericeacias para el cultivo del maíz, posiblemente al migrar la valle del Cusco, los antiguos habitantes de la primera fase condicionaron su capacidad de llevar una vida sedentaria, para explotar sus recursos, estos incluían los camélidos, ligada esta a la utilización de carne y fibra para poder realizar textiles, produciendo este bienestar una explosión demográfica dando origen a los Ayllus, d4eepues miles de estos darían la conformación de los estados regionales de acuerdo a los pisos altitudinales y finalmente al estado Inca.

IDEOLOGÍA MARCAVALLE

A través de los hallazgos se puede afirmar de cierto modo que los Marcavalle tenia preferencia por reverenciar a los felinos, las serpientes, aves; a juzgar por los motivos geométricos estilizados en gorma de Zig zag y camélidos.

Esta forma de ver la cosas y la afirmación de sus creencias, darían la pauta para las creencias religiosas de nuestros antepasados que perduran hasta hoy pues todavía tenemos adoración por los felinos.

CERÁMICA MARCAVALLE

Sus características son:

Predominio del color negro con color café y rojo.
Posee 40% de aglutinante de arena cuarzosa, para facilitar la cocción.
Las formas son ollas de dos asas, cantaros pequeños con asa lateral y cuello globular y a veces tubular en forma de botella.
Posee motivos decorativos geométricos y antropomorfos, zoomorfos, combinados con decoración bruñida, rayada y alisada
Existe cerámica iridiscente
Es frágil, no registra buena cocción.
Presenta represtación escultórica de felinos
Cantaros de superficie tosca y paredes gruesas

ESCULTURA MARCAVALLE

Estos conocieron la técnica del pulido de los huesos de camélidos para ejecutar instrumentos y esculturas, tallaron figuras humanas, camélidos, felinos, etc. Tallaron también cuentas para collares,, adornos en piedra, alabastro, basalto y filita, se hallo rastros de morteros líticos con tallas en alto y bajo relieve siempre con la presencia del felino.

ARQUITECTURA MARCAVALLE

Entre los habitantes de los asentamientos humanos Marcavalle, se dieron los primeros Ayllus que existieron en el valle del chusco, por tanto fue común la construcción de viviendas con techo de paja y paredes rusticas de piedra y mortero de barro o bien los famosos putukus, o refugios construidos con champas de tierra, también se ha encontrado adobes con muy poca paja esto significa que si utilizaron las champas, estos adobes eran cónicos unidos con mortero de barro, estos recintos fueron de forma rectangular o circular.

CULTURA CHANAPATA
UBICACIÓN
El primer vestigio de esta cultura es en Chanapata, al oeste del valle del Cusco, en el perímetro de la cuesta de Santa Ana, cerca de una de las casas de Umacalle, por detrás de la iglesia de Santa Ana (en los sectores de Chanapata y Santa Ana o barrio de Carmenq’a); también se encontró algunos asentamientos en la zona de Wimpillay, al oeste del Aeropuerto.
AREA DE EXPANSION
Los hallazgos de cerámica llevan a los exploradores a explorar los Ayllus Chanapata encontrando que su mayor expansión estuvo ligada a la provincia de Anta en el sitio de Bandojan. Es posible también que esta expansión implique también las provincias de La Convención y un lado de Paucartambo; sitios clave para el ingreso a la Yunka (selva), por lo tanto estos controlaban tres pisos altitudinales: Puna, Yunka y Qeshwa.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Los Chanapata dentro de su dieta obligatoria incluyeron la carne y pieles de camélidos, lo que implica que tuvieron un intercambio comercial y cultural obligado con los habitantes de la región Puna, por tanto este intercambio obligado se denomino Trueque, actividad comercial que ha predominado a través de los siglos.
Otro rasgo característico de esto fue el asentamiento de los Ayllus y las relaciones de reciprocidad originadas por el trueque, esto hacia mas fácil las tareas de los miembros de dichas comunidades; por toro lado la Gerontocracia era el sistema impartido para acceder a la justicia; esta experiencia acumulada y asentada a través de los siglos hace que mas tarde exista una sociedad bien organizada que explotaba de forma racional los recursos y lograba una adecuada nutrición y crecimiento del ser humano.
IDEOLOGÍA CHANAPATA
Se descubrió una Lito escultura en la zona de Santa Ana, cuya represtación es zoomorfa parecido a MAYU PUMA o gato de agua (familia de los mustélidos), tallada en bajo y alto relieve y que representa al WIRAQOCHA QOATTI o CHOQECHINCHAY, este es una de las deidades mas antiguas del valle del Piru, prestando también serpientes y todo tipo de felinos, cóndores y rayos. Esto nos permite entender de manera clara, el posterior entendimiento de los incas sobre sus deidades, las cuales se vieron representadas mucho antes por los Chanapata, y descubrir los orígenes verdaderos de la cultura andina del Perú.
CERÁMICA CHANAPATA
Esta cerámica pertenece a la segunda parte del periodo formativo, fue de carácter domestico con motivos geométricos, antropomorfo, zoomorfo y fitomorfo, también representan camélidos, esta se caracteriza por:
Bordes gruesos.
Mejor cocción.
Pasta de fragmentos de cerámica color gris y rojo claro.
El temperante o mordiente es de gránulos de cuarzo, en menor porcentaje que los Marcavalle. Motivos decorativos con líneas muy gruesas, bruñido y engobe.
Colores predominantes rojos y gris.
ESCULTURA CHANAPATA
La tradición de sus antepasados, los Marcavalle se muestra en la forma de diseñar las esculturas de arcilla y p8iedra, estos también conocían las canteras de Huaq’oto, la cual también sirvió de cantera para sus esculturas y utensilios en general y junto con estos cantaros con asas, vasijas de barro con esculturas que representan felinos y batracios, probables deidades asociadas a los ritos.
ARQUITECTURA CHANAPATA
Sus restos no se encuentran sobre la superficie de la tierra y que puedan, ya que su arquitectura se encuentra enterrada; esta fue construida en canto rodado con piedras areniscas sin pulimento unidas unas a otras empleando mortero de barro, con pequeños nichos trapezoidales.
Respecto a sus viviendas lo mas posible es que hayan sido casa Putucus o semi-circulares, construidos con champas de tierra y pasto con techo cónico o de paja.
TUMBAS CHANAPATA

Se ha encontrado en Wimpillay tumbas de adultos con cerámica, con el enterramiento en posición fetal o de cuclillas (este era el pensamiento antiguo del Peruano, para aperturarse al nuevo mundo); están se encontraban a 2.50 mt de profundidad, rodeadas de piedras sin tallar (pirkas) a manera de chullpas.

PERIODO DE LOS ESTADOS REGIONALES


Las culturas del periodo formativo, llamado también de los Ayllus fueron culturas sedentarias dedicadas a la explotación de sus recursos naturales, las dos culturas representativas de este periodo Los Chanapata y Los Marcavalle ocuparon casi toda la zona del Cusco, conformando estos loa Ayllus, los cuales se debieron enfrentar por dominio territorial resultando el vencedor el dignatario del valle del Cusco; conformándose el primer estado regional.

ESTADO REGIONAL DE LOS QOTAKALLI

UBICACIÓN

Tuvo su centro de difusión en el valle del Cusco, en un pueblo joven llamado Akaway (lado sur de la actual ciudad del Cusco), en las laderas del cerro del mismo nombre, a la margen derecha del río Choco, a 3 km de la plaza de armas.

Sus orígenes datan del 600 D.C. estuvo políticamente formado por los Ayllus, esto venia ya de la época de formativo donde heredaron la forma organizativa de los Chanapata y Marcavalle.

AREA DE EXPANSION

Este asentamiento humano se dedico a conquistar y someter bajo su dominio a todos los Ayllus del periodo formativo, encontrándose vestigios de su cultura y dominio a lo largo del valle del Cusco.

ARTE, ESCULTURA Y CERÁMICA

Estos dentro de su conformación ya le debían mas importancia a los ritos religiosos, sus motivos fueron antropomorfos y zoomorfos; existen en los cuellos de cantaros rostros humanos con ojos rasgados, nariz recta y tatuajes en las mejillas todo en alto relieve, empleando el rojo, crema y negro.

Dentro de la cerámica, se encuentra aparte motivos geométricos en los cantaros, ollas, vasos, platos y escudillas. En algunas de estas expresiones se denota una cierta influencia de los invasores Wari (750 D.C. aproximadamente).

ARQUITECTURA QOTAKALLI

Las excavaciones que se han hecho permiten explicar que las estructuras de las viviendas eran con piedras recogidas de los cerros con roca arenisca canteada sin pulir, las unían con mortero de barro y paja, estas eran de3 forma rectangular de 9 mt de largo por 5 mt de ancho y 1.50 de alto con techos de paja.

Edificios como estos existieron en Araway; quedan 40 edificios de los cuales solo hay uno excavado.

GUERRA QOTAKALLI – WARI CHANKA

Algunos cronistas aluden de que los Chankas invadieron el valle del Cusco a partir del año 750 D.C. a los que repelieron los habitantes de esta zona, estos eran precisamente los Qotakalli, estos finalmente lograron asentarse en el valle del Cusco venciendo a lo Qotakalli.

Debido a esto parte de la cerámica principalmente logro sufrir un significativo cambio después del intercambio obligado al que se vieron sometidos los habitantes de esta región.


ESTADO REGIONAL DE LOS KILLKE

UBICACIÓN

Su centro de difusión estuvo ubicado en el valle del Cusco, en la margen derecha del río Watanay, a 5 km del templo del Qorikancha; aproximadamente en el 800 D.C su principal centro ceremonial estaba asentado en el mismo lugar en el que hoy se erige el Qorikancha.

AREA DE EXPANSION

Los killke alcanzaron una expansión mayor a la que tuvieron los Qotakalli, llegaron a controlar la Puna y la Yunka del Cusco, estos no llegaron a controlar solo algunas zonas del valle del Cusco, pero en su mayoría explotaron sus recursos debido a que estos eran ricos en materia agrícola y ganadera.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Esta estaba sustentada en los Ayllus, estos se encontraban afincados a lo largo y ancho de su dominio, de igual manera su gobierno era gerontocratico, su religión se sustentaba en el culto al felino y al rayo los culaes eran adorados en un templo principal en el area donde esta ubicado el Qorikancha.

ARTE, ESCULTURA Y CERÁMICA

Los Killke siguen el modelo Qotakalli y por tanto utilizan la cerámica diseñando figuras antropomorfas y zoomorfas, cuellos de cantaros con figuras humanas y demás representando felinos, camélidos y aves.

También utilizaron el color crema, debido a que utilizaron la mismas minas de arcilla, para esto la cerámica era cocida y antes de esta operación se aplicaba la pintura; su principal característica es el engobe grueso de color crema con mucha influencia Wari – Chanka.

ARQUITECTURA KILLKE

Para sus construcciones se utilizó rocas calizas, andesita, de canteras dentro y fuera del valle del Cusco, se construyeron viviendas, templos, en piedras canteadas y ya pulidas, la mayor cantera fue la de Huaq’oto a 12 km del Cusco. Ellos fueron los primeros en construir con piedra pulida.

ESTADO REGIONAL DE LOS LUCRE UBICACIÓN
Es muy posible que el centro de difusión de este asentamiento humano haya estado en el distrito del miso nombre en la provincia de Qispicanchis en un sitio denominado Choquepugyu, a 32 km al sur este del Cusco.
AREA DE EXPANSION
Su área de expansión abarco la provincias de La Convención, Calca, Urubamba, Paucartambo, Cusco, Anta, Chumbivilcas Cansa y Canchis; esto le permitió controlar el valle y construir puentes, caminos, sistemas de canales y andenes para la agricultura.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Luego de convivir los Killke con los Wari – Chanka sin enfrentamientos, los Lucre, basados en una organización social de relaciones llegaron al enfrentamiento debido al gran poderío que adquirieron, ellos también dependían de los Ayllus, que lograron un muy fuerte gobierno debido al pastoreo y la agricultura sustentada en el Ayni y gerontocratico.
ARTE, ESCULTURA Y CERÁMICA
Se expresaron fabricando cantaros con aplicaciones escultóricas de figuras humanas tatuadas, también utilizaron figuras antropomorfas y zoomorfas, por lo tanto dedicaron su culto al felino. En la cerámica ellos supieron sacarle provecho al proceso de cocción creado o descubierto por los Killke, usaron sus mismos materiales, agregaron el mordiente o desgrasante de arena con mica le permitió hacer arríbalos y depósitos de granos.
Se usan los colores blanco, crema, rojo, bermellón, negro y café; se distinguen dos tipos de cerámica Lucre: Lucre A directo de la cerámica KillkeLucre B con influencia directa de los Wari.
ARQUITECTURA LUCRE
Los Lucre emplearon como materiales de construcción la piedra y el adobe, fue una suerte de arenisca la que determino la arquitectura de esta zona.
El centro ceremonial de Choquepugyo de cinco canchas con muros de piedra y revoque de barro, estos alcanzan lo 7 mt de alto existen canales, recintos de vivienda y chullpas para el entierro.
Estos reconstruyeron el templo de los Killke, donde ahora esta el Qorikancha.
GUERRA LUCRE – WARI CHANKA
Los Lucre luego de tomar posesión del valle de su mismo nombre, impulsados por su desarrollo económico, político, social que habían alcanzado decidieron enfrentarse a una larga lucha con los Wari Chanka, quienes seguían ensangrentando su centro ceremonia en Pikillaqta, los Lucre llegaron a expulsar de sus tierras a los invasores esto fue por el año de 1000 D.C.
REFLEXIONES SOBRE EL ESPECTRO DE LO TECTONICO- KENNETH-FRANPTON
Antes de transformar un apoyo en una columna,
un techo en un tímpano, antes de colocar piedra sobre piedra,
el hombre coloco la piedra en el terreno para reconocer el sitio en el medio de un universo desconocido: para reconocerlo y modificarlo.

CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE-REFLEXION

La relación entre ecosistema y ciudad, se basa en dos presupuestos: que la ciudad no debe analizarse como si fuese un ecosistema, y que la cultura urbana debe ser analizada en sus relaciones con el medio eco sistémico.

La ciudad como construcción del hombre pertenece al campo de la cultura pero su comprensión ambiental sólo podrá darse en la medida en que se analice en su relación con el ecosistema que la sustente.

Si bien, la cultura urbana no puede seguirse construyendo a expensas del ecosistema, tampoco logrará construirse en armonía con él. Esas son condiciones propias del dinamismo que generan el intercambio cultural y los procesos de adaptación tecnológica que sirven para reconocer esa relación de conflicto en la búsqueda de un nuevo equilibrio.

Para poder permanecer vivas, las ciudades requieren crear su propio equilibrio dentro de ese nuevo orden tecnológico que responde a particularidades culturales creadas en interacción con el ecosistema, producto de procesos adaptivos.

Es indispensable entender la incidencia ambiental en los distintos componentes de una cultura urbana, pues determinan en gran medida la forma cómo la sociedad utiliza y transforma su entorno para construir su hábitat.

miércoles, 8 de octubre de 2008

GUADUA

http://arista-arqmap.blogspot.com/

Por: Yuliana Yabar, Rocio Dueñas, y Juan Carlos Palomino

INTRODUCCION

La guadua se considera como un recurso natural renovable de excelencia, que contribuyó efectivamente a conformar el patrimonio cultural de muchas naciones. Sus múltiples usos se insertaron en la vida cotidiana, como fuente de energía, vivienda, puentes, establos, galpones, cercas, artesanías, etc.

Hoy se le reconocen, técnica y científicamente, muchas bondades, como oferta ambiental, como potencial agroindustrial, como material para la construcción.

Su importancia y utilidad la convierten en la mejor aliada para animar, tanto en el campo como en la ciudad, procesos que se relacionan con: Ecología, conservación, economía, cultura, paisaje, artesanía, arquitectura y ogro-industria. El aprovechamiento sostenible de los guaduales se autofinancia con el valor agregado, utilizando los tallos de guadua en obras permanentes y en aplicaciones técnicas donde realmente se valoriza su extraordinaria relación peso-fuerza-costo energético.
El tradicional uso de la guadua como material desechable en agricultura y construcción tiene que ser reemplazado, poco o poco, por el aprovechamiento integral de todas sus partes; bien sea en artesanía o procesos industriales.
En general en América, contamos con la variedad mas resistente de Guadua Angustifólia, que por su capacidad para soportar alto esfuerzo de compresión, flexión y tracción, y por sus demás cualidades físicas, la hacen óptima para reemplazar estructuras de metal y de maderas tropicales en vías de extinción. La variedad "macona" se presta más paro la transferencia de cargas, mientras que la "cebolla" partida en latos o esterilla, se utiliza para paredes, pisos, enchapes y cielorrasos.

El aprovechamiento industrializado de estas dos variedades conlleva a diferentes productos como: parquet, tableros y vigas laminados con los cuales tanto el artesano como el usuario puedan cumplir con más facilidad sus propósitos de producción especializada.
ASPECTOS HISTORICOS Y CULTURALES DEL BAHAREQUE

En Perú y en América latina, la arquitectura del bahareque es el producto de la fusión de elementos aportados por los indígenas y colonizadores que dieron origen a una arquitectura mestiza: el bahareque, el adobe y en menor medida la tapia pisada, que a su vez constituyen las formas mas frecuentes de trabajar el barro en nuestra tradición constructiva. La tapia pisada y el adobe fueron el aporte europeo de los colonizadores y dada la alta sismicidad en las regiónes peruanas rápidamente fueron abandonados por su vulnerabilidad frente a los sismos. todos ellos tienen como ingrediente común: el barro.

El bahareque es autóctono y corresponde a las construcciones que hacían nuestros indígenas y es su mejor legado; Las casas de bahareque se construían utilizando el recubrimiento original de la estructura entretejida de cañas, mezcla de barro, paja y boñiga; una armazón con horcones o guaduas clavados directamente sobre el terreno y amarradas por bejucos; a manera de muros se armaba una pared con elementos verticales u horizontales constituidos por "latas" de guadua o madera delgada conformando una especie de caja la cual se rellenaba y luego se le aplicaba un revoque o pañete de barro.

El techo lo conformaba un entramado principal en madera mas gruesa a manera de vigas y uno secundario con varas o cañas más delgadas y cubierta en paja, la cual evolucionó posteriormente a teja de zinc y a las tejas de barro cocido.
LOS EMBAJADORES DEL BAMBÚ

En 1995 se funda en Holanda la Enviromental Bamboo Foundation (EBF), su objetivo principal ha sido promover, en países en desarrollo, el uso del Bambú, manteniendo el bosque como sustituto, introduciéndolo como material de construcción. Su sede principal se encuentra en Bali, Indonesia.

Ustedes se preguntarán ¿qué tiene que ver el Gert, a la izquierda, nos habla de los beneficios del Bambú bambú con la reconstrucción de un país, con el desarrollo sustentable, con la conservación del ambiente? Más adelante contestaremos esas inquietudes, pero le adelantamos que son miles las viviendas construidas utilizando el bambú como materia prima.
La EBF actualmente asesora proyectos de autogestión para la construcción de viviendas ecológicas y económicas. Gert Van Delft, representante de la EBF, quien visitó Venezuela en el mes de enero de 2000, nos comenta: "nosotros damos asesoría y coordinación a proyectos, nosotros mismos no construimos ni una casa. Estamos más en proyectos pilotos de casas modelos, que la gente puede ver. Nosotros no venimos a Venezuela con un pescado para darle una buena comida, nosotros venimos aquí para enseñarles a ustedes cómo se puede pescar, para que siempre se tenga la red llena".
Actualmente la EBF ha asesorado la construcción de viviendas en diversos países, las mayor experiencias son: Colombia (donde se han construido más de 600 casas), Ecuador, Costa Rica y Guatemala, "porque empezamos con un proyecto que era completamente ignorado allá hace un par de años, y estamos en el Caribe, en tres islas empezando con viveros y trabajos" acota Gert Van Delft. En Puerto Rico tienen una larga trayectoria, desde los años 40 en viveros del gobierno de los Estados Unidos, en el sector experimental de agricultura, ellos han importado muchas especies en los años 30 y 40 desde China.

Además la experiencia en Indonesia y China es extensa; allá la gente vive del Bambú, construyen desde cualquier cantidad de utensilios y artesanía hasta sus propias casas.


¿Y qué busca la EBF visitando Perú?

Promover el uso del bambú como alternativa de materia prima de construcción. "Después del desastre –señala Van Delft- llamé a mis contactos en Venezuela, yo sé que hay mucho interés en Venezuela y espero que llegue un ‘socio’ para emprender un proyecto de país".

Por ahora la EBF ha hecho contactos con la Universidad de Los Andes y las Universdad Central de Venezuela, donde Van Delft dictó unas charlas sobre los beneficios del bambú, mostrando casas modelos y, al mismo tiempo, motivando a las facultades de Arquitectura y Agricultura a tomar en cuenta esta materia prima.
El Campeón ecológico

¿Qué tiene de especial el Bambú, qué lo hace tan importante, casi imprescindible, como materia prima?

Pues bien, sus propiedades mecánicas son en algunas cosas superiores al hierro. El bambú es de la familia gramínea, no es una madera propiamente dicha, es madera con fibras y las fibras tienen calidades superiores al hierro, puede ser tan resistente como él, pero mucho más flexible y su costo es infinitamente menor.}

Existen más de 1300 de especies de Bambú. La Guadua angustifolia, es una las más recomendada para el trópico, ya que es nativa, endémica de estas zonas, lo que implica que en Suramérica y Centroamérica su cultivo es ideal y de fácil desarrollo.
El bambú es un protector del ambiente. Dentro de sus beneficios ecológicos se encuentran que: es un procesador del dióxido de carbono (CO2) mucho más eficiente que la mayoría de los árboles del bosque tropical; recientes estudios de la Unión Europea confirman que sus requerimientos de agua son mínimos y que las raíces son una excelente protección contra los deslizamientos de tierra; también se comprobó, durante los sismos de Colombia y Costa Rica, que las casas construidas con Bambú, son más resistentes a los movimientos telúricos que las casas de concreto.

Todas estas características, sumadas a que la Guadua se da casi en cualquier lugar, se reproduce rápidamente y es muy económico, hacen que el bambú surja como una solución real y factible para el desarrollo de comunidades y pueblos "ecológicos", que puedan apoyarse en el desarrollo sustentable, protegiendo el ambiente, preservando lo que hoy tenemos. Además, su capacidad reproductiva permite que se preserven otros bosques más delicados, al no talarlos para que no sean usados como materia prima.
Sembrado Bambú para cosechar casas

¿Es factible sembrar Guadua en Venezuela para cosechar viviendas ecológicas? La respuesta es sí. Sin embargo Van Delft señala "no es una solución inmediata, la infraestructura no está todavía bien preparada, no hay suficientes obreros que sepan trabajar con Bambú, hay que sembrar las semillas hoy para cosechar mañana"
La Guadua tarda aproximadamente 6 años en llegar a su estado adulto, estado en el cual ya sirve como materia prima para la construcción de viviendas. Sin embargo, ahora mismo se podrían construir escuelas y casas modelos con Bambú proveniente de la Sociedad Colombiana de Bambú.

"Lo necesario sería –explica Van Delft- tener un vivero donde propagamos las especies adecuadas y después dar a la gente pobre plantitas, que ellos siembren alrededor de donde viven, para evitar problemas de transporte.

El campesino solo tendría que ir con su machete allá, al campo, y sacarla. Nosotros le damos la planta, se la regalamos, y le enseñamos qué puede hacer con ella para que él siembre su casa".

Si tomamos el ejemplo de Costa Rica, veremos que allá hacen 1.500 casas al año; pero es un país muy pequeño. Venezuela tiene suficiente terreno como para hacer grandes viveros donde el Bambú se reproduzca espontáneamente. Solo haría falta que existan organizaciones que apoyen esta iniciativa a largo plazo en el ámbito de producción, educación y adiestramiento del recurso humano.
El costo de una vivienda hecha con Bambú variará de acuerdo a los materiales con que se combinen. Si se usan paredes de bahareque o barro, sólo costaría la mano de obra, que la provee el mismo habitante que está construyendo su casa. Pero lo interesante es que este versátil material puede ser combinado perfectamente con cemento, conformando toda la estructura de soporte de la vivienda en Bambú y rellenando las paredes con cemento, baldosas, etc. Se puede construir una vivienda de "lujo" con Bambú. Pero una vivienda sencilla, con materiales económicos podría constar más o menos 5000 dólares.

El bambú también debe tener ciertos cuidados, uno de ellos es que por ser una especie de madera, tiene enemigos naturales, como los insecto, y además la humedad puede ejercer daño en él. Para contrarrestar esto, y de forma natural, el Bambú se ahuma con fuego, se cura, lo que permite que protegerlo contra el "ataque" de sus enemigos naturales; en cuanto a la humedad, con solo levantar las viviendas unos 20 ó 30 cms de la superficie, es suficiente para que la humedad no lo afecte.
Bambú como plastilina

El uso del Bambú no es nuevo. Simón Bolívar prohibió su tala para protegerlo. Alexander Von Humboldt también llegó a hablar de sus beneficios. Pero lo más interesante es que no sólo sirve como el esqueleto "perfecto" para hacer viviendas, sino que es tan fácil de trabajar que se puede decir que parece plastilina, su uso se extiende hasta los límites de la creatividad.
Hay mil productos que se pueden hacer con el Bambú: pisos, adornos, muebles, artesanía, cestas, marcos de bicicletas, sillas, mesas, lámparas, incluso puentes y bohíos. Solo hay que aplicarle diseño y listo, saldrá una obra de arte ecológica.

La EBF promueve en Holanda y en Londres introducir en las academias de diseño y arquitectura, talleres de trabajo con Bambú. "Tratamos en el mundo desarrollado, de dar el gusto de nuestros diseños a los países productores, de Indonesia, China, Vietnam. Lo que se busca es educar a nuestros diseñadores para que ellos puedan hacer obras de artes "ecológicas", comenta Van Delft.

Solución Ecológica

Definitivamente e bambú representa una alternativa viable, económica y ecológica, para recuperar zonas afectas por desastres naturales. Su único "handicap" es que es un proyecto a largo plazo. Sin embargo en el corto y mediano plazo, se pueden construir escuelas y casas modelos que permitan sentar bases en un nuevo proyecto de país.

Lamentablemente, el proceso del construir , o mejor dicho, de reconstrir un país es a largo plazo e implica la educación como materia prima. De nada servirá invertir miles de millones de dólares si nuestra gente no tiene consciencia ecológica.

Es necesario, por no decir imperioso, promover un cambio profundo de actitud, buscando que nuestro pueblo, y nuestros gobernantes, entiendan la necesidad de conservar el ambiente. De emprender desarrollos que contribuyan a preservar el ambiente para nuestro nietos.

Ojalá algún empresario visionario (y amante de nuestro país) o algún gobernante atípico, pueda tomar una iniciativa como esta, no como bandera política, sino como un proyecto donde podamos sembrar bambú hoy, para cosechar un país ecológico mañana.

EL ACERO VEGETAL

La deforestación y el rápido desarrollo en los países tropicales se constituyen en un anacronismo frente a la historia de Europa de los pasados 2000 años y también ante el desarrollo cultural del Cercano Oriente, en tiempos bíblicos.

En América, los programas de reforestación con especies importadas empezaron hace sólo 25 años. La reproducción de especies endémicas, a pesar de llevar 15 años, todavía no alcanza el equilibrio con la desaparición del bosque natural, aunque aquí los árboles crecen mas rápido que en cualquier otra parte del mundo.

La ganadería expansiva y la producción agrícola ilícita están amenazando el bosque de lluvioso en las regiones andino - amazónicas y se ponen en peligro las cuencas hidrográficas.

Las campañas ambientales promovidas por el Ministerio del Medio Ambiente, a pesar de trabajar con metodología muy moderna, no pueden alcanzar un equilibrio en producción de madera, frente a la depredación de recursos en favor del "desarrollo".

El bambú, endémico en varias docenas de especies y más visible en las gigantes de "Guadua Angustifólia", podría ser un "propulsor sin igual" de la reforestación debido a que sus tallos son de crecimiento muy rápido. También, las potencialidades extraordinarias de la guadua, como la captación de CO2 son argumentos muy buenos para la preferencia de reforestación con esta planta endémica.

Pero el dilema es la orientación cultural hacia la madera fina; se supone que la guadua tiene una imagen social baja y de madera ordinaria.

Existe solamente un mercado regional insignificante, aunque la gente ha construido durante siglos con este material. El “bahareque” es una técnica milenaria en todo el Caribe, la cual combina el bambú con rellenos de tierra, de una manera similar a la tradición europea del armazón de madera.

¿Para qué cultivar y cosechar los tallos de este bambú, si nadie paga por ellos?
En América, en los últimos 15 años, se ha desarrollado investigación en guadua, como también se ha hecho en muchos países tropicales con otros especies de bambú. El desafío de las construcciones consistía en combinar la enorme fuerza de la fibra de bambú, con estructuras livianas y eficaces.

La investigación científica de la taxonomía y de las propiedades físicos, no sólo para los aspectos de la construcción, fue publicada por la Universidad Nacional de Colombia, estableciendo límites, posibilidades y métodos de inmunización.

Uno de los pioneros es Osear Hidalgo López, quien publicó varios libros y manuales sobre su investigación. Pero el éxito llegó con los edificios impresionantes, con aleros hasta de 8m, diseñados y construidos por el Arquitecto Simón Vélez, después de descubrir la inyección de mortero en los tubos de bambú.

Este descubrimiento crucial abrió finalmente la manera de diseñar con guadua. Ahora es fácil, unir una guadua a otro con tornería; los artesanos adaptaron rápidamente el nuevo método. Una nueva generación de arquitectos empezó o diversificar las aplicaciones para edificios y proyectos grandes de construcción de vivienda por todo el país, pero no en el casco urbano de las ciudades.

Las normas de la construcción "moderna" se diseñaron poro construcciones en cemento o materiales como el ladrillo, fenómenos típicos en casi todo los países en vía de desarrollo. Sin embargo, demasiadas vidas han sido puestas en peligro por construcciones deficientes.

Los terremotos confirman todos los años la falta de respeto a las normas de la construcción. Pero las propiedades de materiales "fuertes" en la construcción, no necesariamente garantizan edificios resistentes, porque los ladrillos son inflexibles y tienen problemas serios por su peso específico.

Las construcciones modernas y sismorresistentes en Kobe, Japón eran demasiado rígidas y no pudieron resistir las ondas de choque.

Los tubos de bambú, en cambio, son muy flexibles; incluso, en construcciones gigantes se comportan "sismo-indiferente", como Simón Vélez titula sus edificios, resultados de ensayo y error.

Se han hecho muchos estudios para establecer las propiedades físico-mecánicas de la guadua y ellos confirman que la fuerza a tracción es comparable al acero de construcción.

Pero también deben ser establecidas normas especiales de construcción con la guadua; como por ejemplo: Protección por diseño contra la humedad, anclajes adecuados y uniones adecuadas para la transmisión de fuerzas.

Además, se necesitan parámetros para la construcción de cerchas y el entrenamiento practico de artesanos en el armazón.

DECALOGO DEL BUEN MANEJO DE LA GUADUA PARA CONSTRUCCION

Aquí va un breve resumen de aspectos mas ampliamente desarrollados en mi libro:

1. Seleccione y marque previamente las guaduas que va a cortar. Use guaduas "jechas" o maduras de 4 o 5 años. Aunque ésta se da desde el nivel del mar hasta los 2.600 metros sobre el nivel del mar las que se encuentran sobre los 1.300 metros sobre el nivel del mar – selva baja peruana - tienen las mejores características físicas y mecánicas.

2. Corte en la fase lunar de "menguante" entre la horas de la media noche y el amanecer.

3. Realice el "sangrado" o "vinagrado" en la mata; dejándolas allí arrumadas de manera vertical y protegidas del suelo de 20 A 30 dias.

4. Límpielas y lávelas con agua y luego déjelas secar de manera natural o artificial arrumándolas muy bien de manera que permita su secado uniforme y luego déjelas bajo techo hasta que se pongan amarillas.

Los anteriores pasos corresponden al tratamiento básico que practicaban nuestros ancestros y que hoy nos permite tener casas de bahareque con mas de 100 años de construcción y en muy buenas condiciones frente al ataque de las plagas.

5. Inmunícela, utilice preferiblemente productos naturales que no sean nocivos para el hombre.
El "pentaborato" es una buena opción probada, segura, económica y que no causa daño al hombre ni al medio ambiente. El tratamiento por medio del humo muy usado en el Japón aunque poco experimentado técnicamente en nuestro medio es una excelente opción. La inmunización "al vacío" es muy buena aunque la más costosa y sobra decir que hay una amplia gama de productos químicos de distintos laboratorios para su preservación, algunos que valen mas que la misma guadua y otros que atentan contra la salud humana. En la agricultura "orgánica" hay una amplia gama de inmunizantes naturales por investigar.

6. La guadua debe estar protegida de la intemperie (sol y agua) y debidamente protegida de la humedad por capilaridad, por consiguiente se debe colocar bajo techo y proteger con grandes aleros y buenos pedestales y/o zócalos encima del piso, con una altura mínima de 40 cm que le protejan contra el salpique de la lluvia y el agua por capilaridad, atendiendo el principio tener unas "buenas botas y buen sombrero".

7. No use puntillas, el clavado la raja; haga perforaciones utilizando taladro y emplee con arandelas y tuercas. Efectúe debidamente los empates entre guaduas en "boca de pescado" y los adecuados para empatar cilindros. Después de transcurridos 6 meses de la construcción, vuelva a apretar las tuercas.

8. Como acabado final y protección contra los rayos ultravioleta del sol que la decoloran y la dañan y como repelente de insectos una aplicación a base de aceite de linasa con trementina, o betún. No utilice esmaltes, éstos no le dejan respirar.

9. Hágale mantenimiento integral a la construcción, previniendo las plagas, humedades y deformaciones.

Tenga presente los 5 enemigos de la guadua los cuales debe resolver y preveer en su diseño y construcción:

El agua, la humedad y la intemperie, que le causan pudrición.
2. El fuego, que la consume.
3. Los hongos e insectos, que atacan su estructura y la destruyen.
4. Los rayos ultravioleta de la luz solar que la decoloran y la hacen mas vulnerable a los anteriores agentes.
5. El mal diseño y la mala construcción que la destruyen rápidamente.

CARACTERISTICAS FISICAS

Uno de los problemas actuales sobre las características físico mecánica de la guadua es que la documentación de dichas investigaciones no se encuentra homologada; para tener un orden de magnitud y dada la seriedad y representatividad de los ensayos realizados por el "Instituto Alemán de Prueba de Materiales de Construcción Civil de Stuttgart" en noviembre de 1999 para el pabellón ZERI de Colombia en Expo - Hannover, en guadua variedad "macana" procedente de la zona cafetera; presentamos sus resultados advirtiendo que éstos no corresponden a los límites sino a los de diseño:

1 ) Compresión. Sigma: 18 N/mm2, Lamda: 0 , Módulo de Elasticidad: 18.400N/mm2

2) Tensión. Sigma: 4 18 N/mm2, Módulo de Elasticidad: 19.000 N/mm2

3) Flexión: Sigma 18 N/mm2, Módulo de Elasticidad: 17.900 N/mm2

4) Cortante: Tau - sin cemento en el cañuto - 1.1 N/mm2
5) Peso Específico: 790 Kg/M3.

Conclusión - y a manera comparativa - una varilla de hierro de 1 cm2 de sección - menos de ½" - resiste a la tracción 40 KN. ( Kilo Newtons ); una guadua con una sección de 12 cm2 resiste 216 KN. por ello se le denomina: "acero vegetal".

Recordemos que la guadua trabaja muy bien a la flexo - compresión y a la tracción, en éste último el problema es como sujetarla eficientemente; trabaja muy mal a la flexión y al aplastamiento perpendicular a su longitud; por consiguiente las estructuras de guadua deben calcularse como barras articuladas en los empates; pues en ninguno de éstos nudos puede considerarse como una estructura aporticada o un empotramiento.

En Costa Rica en el año de 1988 no había guadua - habían otras variedades de bambú - y a solo 3 - 4 años de sembrada se construyeron 2.000 viviendas en éste material; el "Proyecto Nacional del Bambú" ( PNB ) se decidió construir 7.200 casas de bambú a bajo costo.
En Bangladesh hay 15 millones de casas hechas de bambú. Sembrando guadua una variedad del bambú, podemos cosechar casas ecológicas de excelentes características sismorresistentes por su característica de "acero vegetal" liviano y muy flexible, un recurso natural renovable que a diferencia de las maderas que se cortan y hay que volverlas a sembrar; la guadua no se corta si no que se poda; taxonómicamente los bambúes pertenecen a la mas primitiva, diversa y menos estudiada famillia de las Poáceas (gramíneas), la denominada subfamilia Bambusoideae; de donde se desprende la variedad de la "Bambusa Angustifolia Kunth" o guadua; un verdadero dinosaurio del reino vegetal; no es una especie forestal (árbol), es una gramínea, es decir un pasto gigante de la misma familia del maíz, del arroz y del trigo; es la especie vegetal de más rápido crecimiento; puede crecer en promedio 10 cm diarios; a diferencia de los árboles maderables que requieren cerca de treinta ( 30 ) años para su aprovechamiento y su uso en la construcción.

El pino que es una de las especies forestales (árbol) de mas rápido crecimiento tarda 15 años para ser utilizado; la guadua se puede utilizar a los 4 años de sembrada cuando ya está madura y es apta para su uso en construcción.

Hay que tener en cuenta que el buen diseño de una construcción y sus propiedades sismorresistentes son el producto de la correcta aplicación de una serie de principios de diseño y construcción a saber:

1. Forma regular.
2. Bajo peso.
3. Mayor rigidez.
4. Buena estabilidad.
5. Suelo firme y buena cimentación
6. Estructura adecuada
7. Materiales competentes.
8. Calidad en la construcción
9. Capacidad de disipar energía y
10. Correcta fijación de acabados e instalaciones.

Las fuerzas horizontales que generan un sismo son directamente proporcionales a la masa o peso de la construcción y a su altura o "centro de gravedad"; por consiguiente a mayor peso y altura, en caso de un sismo hay mas aceleración y mayores daños. Debido a su bajo peso las construcciones con guadua presentan un excelente comportamiento frente a éstos. Veamos algunas cifras:

El peso de :

muro de bahareque encementado está entre los 90 y 130 Kg. / M2;
muro en bloque hueco de cemento pesa 250 kg. / M2
muro de adobe estaría entre los 500 y 700 Kg. / M2.
entrepiso de madera pesa de 70 a 90 Kg. / M2 entrepiso de viguetas y plaquetas de concreto armado que pesa 400 Kg. / M2
cubierta en teja galvanizada ( Zinc ) pesa 20 Kg. / M2 incluyendo las cerchas;
cubierta de tejas de asbesto cemento pesa 30 Kg. / M2
cubierta de teja de barro pesaría 90 Kg. / M2
Tercero
La sociedad moderna de muchas maneras es una sociedad non-sustentable. Simplemente observe la cantidad enorme de plástico, hierro y hormigón usaron como los materiales básicos en la fabricación de productos. El concepto de hoy de durabilidad se alcanza consumiendo cantidades altas de energía y una cantidad exagerada de materiales crudos, así como usando los procesos industriales ineficaces. Afortunadamente el guadua tiene fibras naturales muy fuertes que nos permiten desarrollar los productos industrializados como los compuestos, lamina, suelos, tableros, esteras, pulpa, y papel. Ellos son productos de calidad altos que pueden ofrecerse los dos en los mercados domésticos e internacionales que compiten con plásticos, hierro y hormigón.
Es importante señalar que usando el guadua en los procesos industriales, el impacto en los bosques nativos se reduciría, porque los guadua se harían suplente de madera que reduce la presión así en los bosques tropicales.

Las plantaciones de Guadua para estos proyectos industriales en las zonas rurales de Colombia ya existen como se declaró anteriormente. Por consiguiente el proyecto de industrializar el guadua es factible. Por ejemplo, aglomerados extendidos de angustifolia de Guadua son el agua firme y más fuerte que el triple.
Nosotros debemos entrar en el XXI siglo que piensa sobre industrializar el guadua y ofrecer esta opción para el desarrollo a las zonas rurales de nuestro país que es el la mayoría privó económicamente y socialmente.

Cuarto
Las especies el angustifolia de Guadua destaca dentro del género debido a sus propiedades estructurales como su proporción del strength/weight que excede eso de la mayoría de los bosques y puede compararse para acerar incluso y algunas fibras del alta tecnología. La capacidad de absorber la energía y permitiendo superior fuerza del torcimiento hace este bambú ideal para las construcciones sísmico-resistentes.
Guadua puede usarse para erigir los edificios monumentales como los unos diseñó y construyó por arquitecto Simón Vélez, o construcciones del costo bajas, el esthetical, seguro y construyó rápidamente, mientras reduciendo el déficit de albergue serio que afecta muchos países en América Latina así. El costo de construir con Guadua es muy más bajo que el costo de construir con los materiales tradicionales.

Muchos países en el mundo están interesados en el guadua. A algunos les gusta que México o Costa Rica ya han establecido las cosechas para la explotación comercial, porque ellos ven en el guadua una opción de desarrollo. Los países como Colombia y Ecuador tienen una ventaja comparativa. Las cosechas ya están allí, y el recurso es abundante, nosotros sólo tenemos que pensar sobre agregar el valor, o exportando el material y la tecnología desarrolló a lo largo de los años y la labor especializada que se han entrenado para ocuparse de guadua o por otra parte. Un ejemplo perfecto es la construcción del pavillion de Zeri en Hannover 2000, en Alemania dónde se enviaron el plan, materiales y labor de Colombia.

Quinto
Guadua tiene encima de 1000 aplicaciones del uso diarias como hacer las tazas y platillos, frascos, recipientes, cucharas, y centenares de utensilios de la cocina. También los instrumentos musicales de nuestro folklore son hecho de guadua, por ejemplo la "marimba" y "guasá" en el Pacífico Coast. También se usa para el mobiliario y decoraciones.

Nuestro guadua hace a mano, derivó de los usos tradicionales y los planes modernos e innovadores incorporando tiene una calidad muy alta. Ellos podrían volverse uno de los productos de la exportación colombianos significantes, como en el caso de Taiwán dónde sus exportaciones de hace a mano y el mobiliario está más de 150 millones de dólares por año.
La conclusión

El recurso del guadua tiene el potencial de desarrollo grande. Es un recurso abundante en nuestro país, y aunque es uno de los gigantes de naturaleza que se infravalora. Es tiempo para trabajar para despertarse el gigante que podría sorprender el mundo e incluso podría sorprenderse juntos.

Bibliografia:

VIABILIDAD DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO "BAHAREQUE ENCEMENTADO DE GUADUA" EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA MASIVA - Urbanizaciones - DE INTERES SOCIAL . Decreto # 152 del 18 de Enero de 2002. Mario Francisco Alvarez Urueña.

"PLANTEMOS BAMBU - GUADUA PARA COSECHAR CASAS" ( BAMBUSA GUADUA KUNTH - BAMBÚ )
CONSTRUCCION DE VIVIENDA - ARQUITECTURA SUSTENTABLE - DESARROLLO RURAL. Arq.: Mario Alvarez Urueña | Colombia

La Guadua:
Una Maravilla Natural de Grandes Bondades y Promisorio Futuro.Por Alexandra Colorad

Banbu :conceptos, wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Bambusoideae




viernes, 3 de octubre de 2008

PINTURA PERUANA : RETROSPECTIVA

Pintural Colonial del S XIX

Escuela cusqueña. Sagrada Familia con San Juanito, 1730-1760


Escuela cusqueña. Virgen del Rosario con dos santos, c. 1750

Escuela cusqueña. Arcángel Eliel con arcabuz, 1690-1720


Cristóbal Lozano. Tránsito de San Camilo de Lellis, c. 1762

Basilio de Santa Cruz. Virgen Inmaculada, 1670-1690
Pintura Republicana S. XIX
La Iniciacion:
Al acercarnos al arte peruano de mediados del siglo XIX, es decir a la producción artística y pictórica que enmarcamos dentro del término Iniciación y que se refiere a los primeros años de nuestra vida independiente.
Pinturas de La Coleccion del Museo del Congreso

Mariano Cornejo

Antonio Miró Quesada

Guillermo Billinghurst

Raul Porras Barrenechea

Miguel Grau

Manuel Pardo y Lavalle

Andres Reyes

Hipólito Unanue

Simón Bolívar

Don José de San Martín .. El Santo de La Espada


Primera Sesión del Congreso

Proclamación de la Independencia

José Gil de Castro y la transición

La proclamación de la independencia en 1821 anuncia el fin del dominio español en América y la inauguración de una nueva etapa en la historia del país. Pero este dramático cambio político no fue acompañado por una transformación similar en el ámbito cultural. Por lo general, los artistas continuaron con los esquemas y tradiciones establecidos durante la época colonial.

El pintor José Gil de Castro, representado en el museo por su Retrato de Mariano Alejo Alvarez y su hijo (1834) consiguió dar forma a una nueva sensibilidad pictórica. Creador de la imagen pública de los libertadores, Gil de Castro supo adecuar la tradición retratística colonial a las nuevas exigencias de su época.

Ante él posaron los principales actores de la Independencia y en especial los letrados y mandos medios militares que conformaron la nueva clase dirigente de la joven República. Con la muerte de Gil de Castro (c. 1840) y la simultánea desaparición de otros retratistas formados en la tradición colonial, se cierra un capítulo en la historia del arte peruano. Aparece por entonces una nueva generación de artistas, como Francisco Laso, Ignacio Merino y Luis Montero, quienes, a diferencia de los artistas coloniales, procedían de la clase media y alta.

Academismo

Es aquella corriente que favorecía la realización de obras de arte siguiendo estrictamente los lineamientos que por entonces dictaban las academias y escuelas de arte parisinas. En nuestro medio, no fueron muchos los artistas que lograron entrar en contacto con aquellos centros de estudio europeos. Entre ellos, sobresalen Ignacio Merino, Francisco Laso y Luis Montero.

Ignacio Merino

La lectura del Quijote

Tras recibir una formación europea, Ignacio Merino (1817-1876) llega a Lima hacia fines de 1838. Entra directamente a la enseñanza impartiendo cursos de dibujo en varias escuelas, pero sobre todo en la Academia de Dibujo que funcionaba en la Biblioteca Nacional. Gracias al prestigio que le daba haber estudiado en Europa, Merino alcanzaría un aura de autoridad que lo convertiría en el maestro de toda una generación, la de Laso, Montero y Masías. Influido primero por el interés pintoresquista europeo y luego por la presencia en el Perú de artistas viajeros como Léonce Angrand y Juan Mauricio Rugendas, Merino creará una serie de apuntes sobre tipos, paisajes y costumbres de Lima. Son estas obras -que forman una contraparte visual del costumbrismo literario- las que tendrán mayor resonancia en el arte peruano de la década de 1840.

Francisco Laso

Las tres razas o La igualdad ante la ley

La colección de obras de Francisco Laso (1823-1869), procedente en su mayor parte de la donación "Memoria Prado", es una de las más completas en existencia. Laso fue el primer pintor que intentó crear una tradición pictórica local en base a las tradiciones académicas europeas en las que había sido entrenado. La lavandera (1858) es un lienzo representativo del intento de Laso por crear una pintura de tema nacional con medios académicos. El lienzo nos muestra una lavandera limeña en plena actividad, tendiendo la ropa a secar ante el paisaje típico de los techos limeños. A diferencia de otros pintores costumbristas que representaron los usos y costumbres del país en un tono ligero, Laso otorga en este lienzo un aire de solemnidad a un tema de la vida cotidiana. El entierro del mal cura (c. 1863) es otra importante obra de Laso que representa una tradición local.

Luis Montero y la pintura de tema histórico Los Funerales de Atahualpa

De la generación de Laso -que incluye a pintores como Francisco Masías (1838 -1894), Juan de Dios Ingunza (1824-1874) y Federico Torrico (1820-1879), Luis Montero (1826-1869) es quizás el artista académico de mayor trascendencia en el medio local. Becado en 1849 por el gobierno peruano para realizar estudios en Europa, Montero regresa al Perú en 1851.

Exhibe entonces su Venus dormida, quizás el primer lienzo de desnudo en la pintura peruana.

Venus Dormida

Su presencia en el Perú se verá continuamente interrumpida por viajes de estudio al extranjero. De los pintores peruanos del XIX, Montero es el más influido por el academicismo y el que practicó con mayor insistencia la pintura de tema histórico. A diferencia de Laso, trabaja la alegoría pura y la narrativa pictórica; de manera más enfática que Merino, y siguiendo la línea más tradicional de la pintura del XIX, opta por darle un tratamiento noble a esos temas elevados que se expresan en actos heroicos.

Prueba de ello es el famoso lienzo de Los Funerales de Atahualpa que se exhibe en el descanso de las escaleras posteriores del museo. Pintada en Florencia en 1867, la obra fue exhibida en cada puerto que tocaba en el trayecto hacia Lima: Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires. Quizás sea ésta la pintura más importante de tema histórico realizada en el Perú, y su influencia se dejó sentir en los pintores de fines de siglo pasado como Ramón Muñiz, Juan O. Lepiani (1864-1943) y José Effio (1845-c. 1920).

De estos últimos el museo guarda varios ejemplos de pintura de tema histórico entre los que cabe destacar La muerte de Pizarro (1878) de Ramón Muñiz, artista español radicado en el Perú.

Neoacademismo

Surge en Europa como una nueva propuesta plástica que, bajo la influencia del impresionismo parisino, plantea una temática más libre, un mejor tratamiento de la luz, dejando de lado la búsqueda de la perfección en beneficio de la creatividad del artista. En nuestro medio, fueron muchos los pintores que optaron por esta nueva tendencia; entre ellos destacan:

Daniel Hernández

(Huancavelica 1856 - Lima 1932) ha sido considerado como el gran maestro de la pintura nacional.

Capitulación de Ayacucho

A él debemos el inicio de la formación de los artistas ya que fue invitado aformar la Escuela de Bellas Artes como centro de estudios y formación. Su trabajo se distingue por el equilibrio permanente entre el dibujo y el colorido y por la excelencia de su diseño hasta en los mínimos detalles. Con una cierta preferencia por los temas históricos, destacan La muerte de Sócrates, Capitulación de Ayacucho, Apoteosis de Ayacucho, Saludo al presidente Leguía, Retrato de dama, Dama en el Campo, Retrato de un Inca, Mujer cargando un ganso y Mujer cargando leña.

Teófilo Castillo

(Carhuaz 1857-1922), fue el primer crítico de arte en nuestro medio; sus comentarios acertados y a veces ácidos, le granjearon admiradores y no pocos detractores. Como artista, gran parte de su obra está vinculada a la reminiscencia de la Lima virreinal, destacando su preferencia por las tonalidades graves, al manejo casi lírico del color, como se aprecia en Interior de iglesia, La Procesión del Corpus Christi, El asesinato del marqués de Aguas Claras, conocido también como La muerte del conde de Nieva y Autorretrato. Enmarcó en sus obras los paisajes naturales del interior del país, en los que imprime un exuberante colorido y la fuerza de su paleta que le permite captar con extraordinaria luminosidad algunos detalles del ambiente andino, como se ve en Paisaje del Huascarán, Paisaje nevado y Paisaje de la Laguna de Llanganuco.

Carlos Baca Flor

(Arequipa 1867-1941) sobresalió por el buen manejo de la técnica del retrato, llegando a obtener reconocimiento internacional en este campo, prueba de su habilidad son La vocación natural, Anciano sentado en un sillón, El notario en la venta de títulos, Dios mío qué solos se quedan los muertos, Cabeza de anciano, Perfil de niño, Paisaje de río con botes, Autorretrato y Regina Virginum, este último trabajado sobre pergamino y dotado de un marco de madera íntegramente policromado.

A partir de la relación que tuvo con artistas de la nueva generación en París logró desarrollar una extraordinaria soltura y calidad plástica, expresada con visible libertad en los múltiples bocetos y dibujos que realizó y que nos hablan de un profundo conocimiento de la anatomía y de la esencia del género humano.

Francisco Masías

(Lima 1838-1894) trabajó con notoria inclinación por el retrato y temas de tipo histórico, así como por los bodegones y los paisajes. Ente sus obras tenemos Niña campesina, Escena pastoril y Paisaje con cascada.

José Effio

(1840-1907), concentró su interés en temas locales y supo captar algunas costumbres de la Lima de fines de siglo e imprimió a sus composiciones un sentido de humor, sobresaliendo la alegría y el colorido de sus cuadros. La venganza de Cornaro pone de manifiesto el manejo del claroscuro es propio de academia.

Alberto Lynch

(Trujillo 1851-1936) extraordinario exponente del Neoacademismo y con una clara tendencia romántica, vivió y triunfó en el ambiente parisino; en la academia de Buggereau aprendió las técnicas del retrato, logrando extraordinarios lienzos llenos de elegante textura y perfección técnica y cromática. Los óleos Retrato de dama y La despedida ponen de manifiesto su habilidad como retratista. El óleo le permite hacer del dibujo fino y de la pincelada firme las herramientas más notable de su producción, destacando los detalles del entorno, para captar y rescatar la luz.

Francisco Canaval

(Lima 1877-1911) desarrolló con gran habilidad el manejo de los fondos oscuros, en los que a veces se distingue apenas, las figuras que desea resaltar. Hombre con botella, Mestiza durmiendo y Anciano sentado frente a cuadro, vinculan su obra a la escuela del gran Rembrandt.

Enrique Domingo Barreda

(Lima 1879-1944) su obra logró superar los estrechos límites del Neoacademismo, composiciones como El rabí manifiesta el enfrentamiento que vivían los artistas entre la excelencia del dibujo y la ausencia del color. Ya en Europa optó por una pintura al aire libre, logrando obras de gran soltura, equilibrio y vivacidad, por ejemplo Marina o Barcas y Monte Cucco, se nota su preferencia por el tema paisajista.

Mario Urteaga

(Cajamarca 1875-1957), centró su atención en plasmar escenas de la vida diaria de su pueblo; no obstante ser autodidacta, se le considera un precursor del indigenismo. Retrata con sobriedad y equilibrio el mundo rural en el que vive, sin olvidar escenas de la dramática realidad del medio campesino. Obras suyas son Captura de un abigeo y Paisaje o Escena campestre.

Otras Pinturas:

Los Trece del La Isla del Gallo

Batalla de Arica

Combate de Angamos

Los Funerales de Atahualpa por Luis Montero

Por Laurie Waters

La pintura "Los Funerales de Atahualpa" por el famoso pintor peruano Montero, exhibe muchos atributos del estilo que en su libro "Vision, Race, and Modernity" llama "Inca Operatic." (Esto significa que los artistas no mostraban la raza de los indios por efectos exteriores como el color de la piel, rasgos étnicos, vestiduras indígenas, o haciendo costumbres nativas. Los indios aparecían como europeos en todos aspectos.) La pintura está dividida en dos partes iguales. La izquierda exhibe el estilo romántico, con mucha emoción, movimiento, y con figuras arremolinadas. Este lado tiene todos los indígenas, con la excepción notable de Atahualpa. Pero también, este lado tiene aspectos del estilo clásico.

Aunque las mujeres son indias, aparecen como mujeres italianas vestidas con túnicas, con la piel blanca, y el rostro con rasgos europeos. Las mujeres Incas en esta pintura simbolizan el mito las princesas del sol. En contraste, el lado derecho es muy austero con figuras verticales que son reflejadas en las formas inanimadas de las velas, las armas, las banderas, y las columnas. Las expresiones son graves y toda la gente es de origen europeo. Este ambiente de calma simboliza la razón y el orden del estado frente a la pasión y incapacidad de pensamiento de los indios, de acuerdo a las ideas del momento sobre los indígenas.

Es significante que la única persona que no aparece europeo es Atahualpa. El es moreno con un rostro indio y ropa Inca. Tiene el tocado tradicional de los reyes Incas, con la pluma y borla roja. También, tiene pendientes grandes de oro. Otro hecho interesante es que Atahualpa está encadenado a la cama por su muñeca. Hay una tensión en la pintura entre los puntos de vista de Atahualpa como un rey venerado con mujeres llorándole y nobles rodeando su cama de muerte y de Atahualpa como un indio inferior, con cara oscura y como un prisionero. Esto me sorprendió. Pensé que el estilo de la "Inca Operatic" no había durado hasta los años 1850. Tal vez, la pintura empieza a ver a los Incas como indios primitivos y por eso, tiene ambas ideas de las Vírgenes del Sol (que son representadas como europeas) y los indios inferiores por su piel morena, costumbres bárbaras, y estupidez imaginada.

Francisco Laso EL COSTUMBRISMO

Estilo de singular importancia en el panorama de nuestra pintura contemporánea, el Costumbrismo se convirtió en la expresión de la realidad netamente peruana, abordando con simpleza y calidez las escenas de la vida cotidiana de la Lima del siglo XIX.

El máximo exponente de esta corriente es Pancho Fierro, mulato y autodidacta de quien se a conservado una gran cantidad de sus obras pero pocos datos sobre su vida. Sabemos que nació hacia 1870 y le tocó vivir importantes momentos de nuestra historia; la lucha por la independencia, el nacimiento del nuevo estado, la organización de la sociedad y el surgimiento de nuevos patrones de vida.

El Animero

El Bizcochero


Capeador de toros


Dos tapadas

El Farolero

El hacendado

El Médico

El montonero

El Notario Público

El soldado y la rabona

Fraile de la Buena Muerte

Indio de la Sierra

La Lechera

Reconocido como observador acucioso, Pancho fierro plasmó a través de la acuarela sobre papel, su visión del hombre, de los oficios, de los ritos y de las costumbres que crearon tradición local. Su obra se caracteriza por le sentido de movimiento que encontramos aún en el trazo de un dibujo imperfecto y por la habilidad con que captó actitudes y gestos que lo han convertido en el artista que nos ha legado el más vivo testimonio de la Lima del 800.

Si bien han quedado vestigios de la venta que realizaba de sus acuarelas, debemos asumir que su movimiento principal fue el captar la realidad cotidiana de una sociedad que iba evolucionando e incorporando a su manera de ser, patrones y costumbres extranjeras que crearon ese curioso mestizaje que es nuestra realidad criolla.

Los rurales


Militar de espaldas

Militar de perfil

La Misturera

Mujer a caballo

Prueba de toro montado

Rabona con niño a espaldas

Seminarista persiguiendo a un perro

Sirvienta despulgando a su ama

Tapada

Tapada y escribano

Vendedora

Vendedora de frutas

Vendedora de pescado en burro


Yerbatero

Zamacueca de salón
INDIGENISMO
Expresiones como lo nacional, lo prehispánico, lo indígena adquirió un significado especial, cuando el redescubrimiento y revaloración de lo propio, se asumió como la impostergable necesidad de reconocernos en lo propio y en lo común, aceptándonos como parte de un todo, rico en su variedad, en lo cultural y lingüístico. Desde ese punto de vista, el Indigenismo fue el movimiento artístico que buscó destacar y valorar los elementos estéticos propios del ser nacional, de nuestro paisaje y nuestra gente a fin de integrarlos como motivos plenos en el desarrollo de la plástica nacional.
José Sabogal
(Cajabamba 1888 - Lima 1957)

Fundador del movimiento indigenista, contribuyó grandemente a la evolución plástica nacional. Viajó a Europa, donde afianzo su vocación y definió su estilo, y luego pasó una larga temporada en Argentina, estando en contacto con el arte vernacular. Ya en Cusco, definió su preferencia por el hombre andino y su entorno. Su decidida tendencia hacia temas nacionales, se afianzó más aún, luego de su viaje a México, en donde descubrió el singular poder del mural, reafirmando su preferencia por lo relacionado a lo nacional, vernacular y a lo propio. El impacto de la propuesta sabogalina marcó una honda impronta en la generación de artistas de su tiempo, no hubo artista que pudiera abstraerse a la fuerza de la corriente innovadora la misma que, por su misma energía y novedad, motivó la adherencia o el rechazo de los contemporáneos. Si bien la obra de Sabogal es prolífica y variada, vale la pena destacar algunos óleos como Las llamas, Hilandera, Ingreso al convento de Ocopa, Anita y Plaza de Huancavelica; acuarelas como Amancaes y grabados sobre madera en los que plasmó costumbres, detalles arquitectónicos y tipos humanos como Cholita, Indiecita, El alcalde de Chinchero, El arriero, El escribano, Taitacha temblores, etc.

Plaza de Huancavelica


Sechura

Rostro Huanca

Mujeres de Ucayali

Manta Limeña

Arquitecto

Chalan??

Huanta

Iglesia

Amancaes


Cuesta de Huaynapata

Ingreso al Convento deOcopa


Hilandera

Julia Codesido

(1892-1979) vinculada al indigenismo, sin apartarse de la temática vernacular sus creaciones van evolucionando: del indigenismo puro, hasta la abstracción; entre sus obras tenemos Mujer, Picos nevados, Morena limeña y Tapadas limeñas.


Frutera ayacuchana

Toro y caballo

José Alfonso Sánchez Urteaga conocido como Camilo Blas
(Cajamarca 1903-1986) viaja a Europa y recibió premios en la ciudad de Sevilla y París, su obra era más bien nacionalista y peruanista. Entre sus obras tenemos Cuesta de Pumacurco, Casona trujillana, Fiesta serrana, Paisaje andino y mención especial merece Paisaje.

Cuesta de Pumacurco

Paisaje

Paisaje andino

Csona Trujillana
Teresa Carvallo

(Lima 1895-1989) seguidora de la escuela indigenista de Sabogal, su obra La naranjera, hace gala de su maestría compositiva, al haber logrado perfecto equilibrio en los tres planos en los que sitúa el personaje.
Enrique Camino Brent
(Lima 1909-1960) desarrolló un estilo propio y singular enmarcado en los valores de la escuela de Sabogal, realizó varios viajes al interior del país, adquirió un amplio conocimiento del arte popular y sus diversas manifestaciones culturales. El balcón de Herodes, el Indio del Collado, Iglesia San Sebastián de Huancavelica, Florero azul con crisantemos amarillos, son obras representativas y muy logradas de este insigne pintor.

Mama Cuna

Encontramos a una generación de artistas plásticos, vinculados al indigenismo, pero no forman parte del entorno directo de Sabogal, y nos permiten tener una visión general del desarrollo, evolución y madurez de la pintura nacional.

Felipe Cossío del Pomar

(Piura 1889 - Lima 1981) sus ensayos estuvieron orientados al arte popular, precolombino, colonial y cusqueño. Niña Chola, es un óleo que lo vincula al indigenismo más por el tema que por los rasgos estilísticos.

Antonino Espinosa Saldaña

(Lima 1893 - 1969) seguidor de Teófilo Castillo, en sus óleos La Huega y Paisaje de costa, ponen de manifiesto cierta fantasía en cuanto a la descripción de la naturaleza.

Wenceslao Hinostroza

(Jauja 1897-1975). En su Encañada de Chanchamayo, desliga lo pintoresco del paisaje para utilizarlo como un tema. Encañada de Chanchamayo

José Angel Rozas Fernández

(Cusco 1896) cuya obra figurativa y esencialmente cusqueña, perdura como testimonio de la riqueza arquitectónica de esa ciudad, por ejemplo en Interior de casona cusqueña.

Interior de casona cusqueña

Otros paisajistas destacados fueron los arequipeños Reynaldo Luza (1893-1978) trató el tema de la naturaleza de la costa peruana, lo que motivó a crear composiciones como Paisaje y El hoyo, y Enrique Masías (1898-1928) prefiere el paisaje urbano, citadino y regional. La Casa del Moral pareciera ser más una fotografía que una composición pictórica.

La Casa del Moral

Francisco González Gamarra

(Cusco 1890-1972) destacó como acuarelista y dibujante. Viajó a New York en donde vivió durante 10 años, luego viaja a Europa a exhibir sus obras. El óleo Doña Leonor de Vasconcelos, es de corte academista, como lo fueron muchos de los retratos que elaboró y que se han convertido en los clásicos de su época.

Ricardo Flórez

(Lima 1893 - Tomaiquichua 1983) tuvo como maestros a Castillo, Hernández y Sabogal, su excepcional calidad se observa, en el impecable manejo del puntillismo, siendo el único artista que utilizó esa técnica alcanzando un extraordinario dominio de la luminosidad y las texturas. Ello se aprecia de manera especial en Mariacha, así como en Panorama de Armatanga, Calle de Tomaiquichua, Carreta de caña y Paisaje serrano, son obras ricas en color que significaron una importante novedad en el tratamiento del tema indígena y vernacular.

Mariacha

Atardecer


Calle de Tomaiquichua


En la fronda de Tomaiquichua

Jorge Vinatea y Reinoso

(Arequipa 1900 - Lima 1931) considerado como una de las glorias del arte peruano, tuvo como maestros a Hernández y Piqueras. En sus trabajos al óleo, Vinatea privilegia los temas locales y los paisajes, por encima de lo puramente retratista. Interior de Iglesia, muestra un dominio cromático propio de la escuela impresionista, lo que se observa también en Paisaje y Caballitos de totora, tema recurrente en la obra de Vinatea.

Paisaje de árboles

Manuel Domingo Pantigoso

(Arequipa 1900-1991)conocido como el poeta del color. Sus obras se ubican en dos grandes momentos en una predomina la actitud simbólica y esquemática de la realidad y el uso de la acuarela tenemos Titicaca, Calleja limeña y Cusco. En la otra se ocupa de la personalidad del ser humano, aplica la técnica del óleo como se aprecia en El Vino.

Cuzco


Calleja Limeña

Titicaca

Pedro Azabache

(La Libertad, 1918) indigenista de la escuela sabogalina, que optó luego por expresarse con mayor libertad. Su obra Mochera representa a la típica mujer popular del norte del país, con expresión y rasgos fuertes.

Jorge Segura

(Lima 1918) ha sabido plasmar la riqueza y sensibilidad de la naturaleza peruana aprendida de Sabogal, sin haberse integrado al entorno íntimo del maestro. Ello se observa en sus obras Pueblo serrano y Dos personajes. Pueblo Serrano

Alejandro González

(Apurímac, Abancay 1900-1982) desarrolla una forma de estructuralismo geométrico, para aplicarlo a su sentir indigenista. En Mujeres indígenas, prefiere los colores fríos.

SONDOR LODGE

http://arista-arqmap.blogspot.com/2011/10/sondor-lodge.html ARQ. ALDO PALMA ETAPA 1 Y ARQTA. ROCIO DUEÑAS ETAPA 2