martes, 19 de enero de 2010

ESTUDIO SOBRE ELEMENTOS ARQUITECTONICOS - PATIOS COLONIALES

Estoy en la espalda del mundo,

Soñando dentro de la vereda

Escapando a un rincón del patio;

Existen tal vez pequeñas ruedas

Que hagan girar mi inocencia.

GOG- Giovanni Papinni

Por: Yuliana Yabar y Rocio Dueñas

INTRODUCCIÓN


Los patios cuqueños y la pequeña recopilación que se presenta a continuación presentan y permiten un análisis más o menos tipológico, de acuerdo a la fusión arquitectónica presente después de la conquista, por otro lado la arquitectura impositiva desarrollada en el Cusco después de la colonia esta considerada como una joya en Latinoamérica debido a que fue de tal forma el sinónimo de poder que querían alcanzar los españoles que suplantaron mucha de su arquitectura y aun así los patios coloniales se erigieron sobre antiguas canchas incas, dando lugar a un “enclave único y místico en todo el mundo”.

Por tanto el presente trabajo pretende alcanzar una pequeña muestra (de botón) del inmenso bagaje que posee la ciudad del Cusco respecto a su arquitectura colonial y tratando también, fuera de criterios sentimentales de darle su merecido reconocimiento, debido al gran aporte que dieron una maravillosa fusión única en el mundo.

Pretendo también identificar, definir y analizar, los valores de dicha arquitectura y también modestamente un estudio a lo largo de las épocas y las características de cada una de estas, en conclusión, espero poder llegar a las expectativas y requerimientos necesarios para poder entender de manera adecuada este elemento arquitectónico importantísimo dentro de nuestra propia cultura que como nuestra arquitectura es maravillosamente mestiza.

DEFINICIÓN


Debido a que el Cusco tiene una formación preincaica, las formas constructivas han variado, esto implica mutaciones formales, las cuales, han evolucionado hasta llegar al patio colonial o republicano que en líneas generales no variaron mas que en elementos decorativos pero no es cuestiones formales, entonces la plantilla instaurada por la arquitectura andaluza y la mezcla que dejaron en España los moros se ve reflejada en este legado tan lejano, tan pasado y tan profuso como el que tenemos ahora una mezcla de terrenal y pagano, con la ingenuidad y cadencia de elementos que han ayudado a enriquecer la arquitectura cuzqueña, que si merece tener nombre propio por haberse definido sola a través de lucha y llanto continuo, pero también a través de una majestuosidad espantosamente exacta y hermosa.


Es importante resaltar esta influencia por que en el sentir de la colectividad esta el rechazar la arquitectura que no fuera inca, pero es vital recordar que los artífices de esta situación fueron los herederos del antiguo imperio, por lo tanto estos trabajos se desarrollaron a partir de su estructura urbana, formal y social y al igual que en el estado inca, en la colonia las actividades eran alrededor de un patio central.

La arquitectura cusqueña, repite las formas castellanas y andaluzas, las que tienen una fuerte influencia morisca. Es dada al exterior con el que tiene sólo un punto de relación que a de ser el zaguán que en algunos casos es quebrado, para dar una relación directa del interior de la vivienda al exterior.


La planta se organiza en torno a un patio central, que viene a ser el centro relacionador de las funciones de la casa, formando cuatro pabellones principales, las habitaciones se abren hacia los patios se relacionan entre sí directamente o mediante corredores, generalmente se trata de más de un patio, en los que también se repite el esquema de distribución central. (De Mesa/1976:252- 253).


La casa cusqueña se desarrolla en la típica planta de raigambre hispánica en torno a dos o más patios, uno principal y los demás secundarios o de servicio. Dada la irregularidad de la forma de las manzanas, que obedecieron en gran parte a las formas urbanas del Cusco incaico, la forma de los solares no es uniforme lo que produce un ordenamiento algo variado de la zonificación de los patios y por ende de las dependencias de la casa. A veces se colocan los patios en profundidad es decir en un eje perpendicular a la fachada, otras se disponen en eje paralelo a la calle de fachada.

El ingreso al patio se hace desde la portada principal y única al patio mediante el zaguán.


Este ingreso no siempre es a eje, a veces se halla desplazado ligeramente hacia un costado, caso de la casa de los Cuatro Bustos y las Sierpes y la de Nazarenas. [...].E1 patio se halla empedrado con piedra menuda a veces haciendo dibujos geométricos o simbólicos. Suele haber una fila de lajas de piedra que marca caminos diagonales y sirve así mismo para dividir las aguas que se recogen en sumidero central de piedra.

CRONOLOGIA

Los patios se han ido reduciendo con el tiempo es así que los patios mas antiguos eran de mayor tamaño no tenían galerías entorno o arcos de piedra en uno de los dos lados.

Para entender un poco su concepción nos remitiremos a sus orígenes al modelo de casa mediterránea romana recogida en el renacimiento ,en las casas andaluces y castellanas ,la influencia mudéjar que se expresa en los sistemas constructivos ,el uso del ladrillo ,el alfiz mudéjar ,el abaco, el ladrillo andino , las puntas de los aleros.


XVI -XVII


Distribuyen y solo aprovechan muros, los patios coloniales que son mas grandes distribuyen las funciones principales de trabajo ,lugar caballos ,transferir y regular las domesticas , alojamiento. Actividades mas intimas en el segundo patio.

Los patios mas antiguos presentan acabados empedrados simples de piedra regular de cara plana asentada sobre la tierra con caída. Complementario a este es la fuente.


XVIII hay una sustitución (1650 ) piedra y muros amplios casos mixtos al fin del s XVIII hay una influencia neoclásica, arco carpanel .rebajado de piedra, galerías con pies derechos zapatas ,antepecho tallado apoyado en mensulas.


En la Republica hay un neoclasicismo afrancesamiento por modelos tipo imperial.


Al final de la colonia ya se construyen mas pequeños.

El patio sigue siendo el "centro de la casa", y es relativamente amplio sus dimensiones generales (10 x 15 ms.) las que utilitariamente se ven disminuidas al ubicarse en la parte central un jardín-huerta (bastante abigarrado).


Hacia este patio abren todos los recintos de la casa y los depósitos; directamente los que están en el primer nivel; mediante un corredor, los del segundo piso.


La relación de la casa con la vía pública se realiza a través de la única puerta de ingreso ubicada en el zaguán, ambos de características semejantes a las señaladas en el ejemplo anterior.


Las relaciones entre las distintas funciones domésticas también se realizan a través de este patio, pero con la inclusión de una escalera que comunica con los recintos del segundo nivel.


Formalmente se caracteriza por una sucesión de tres patios hacia los que abren todos los recintos, ya sea directamente, los ubicados en el primer nivel, o a través de un corredor perimétrico, los del segundo.

El frente de la casa es típico: tienda-puerta de calle-tienda. Las tiendas son semejantes a las descritas en los ejemplos anteriores, sólo que más amplias y con un segundo acceso hacia el primer patio.

Casa de la Plata de Armas- (Portal de Panes) Es un cuarto ejemplo que queda solamente graficado. Se ve una variante a esta casa: está en la Plaza de Armas, en la que el elemento que la hace peculiar son los portales y la función que la singulariza es la tienda (comercio central, constructivamente afronta el problema del río: está construida en parte sobre el río Huatanay canalizado por Pachacútec).

CUSCO 1824 - 1840


CUSCO 1841 - 1900


Entre las modificaciones que experimenta la casa cusqueña es destacable la introducción de la composición simétrica, influencia neoclásica, la que se expresa en planta y elevación, respondiendo a esta variable también encontramos el ordenamiento y correspondencia de vanos por ejes. Se observa con mayor frecuencia la adaptación de nuevos elementos arquitectónicos de acuerdo a los nuevos estilos y moda capitalina.


La típica arquitectura colonial se recubre de nuevo ropaje,


CUSCO 1901 - 1934


Tenemos adaptaciones más simples del típico patio central colonial. Entre estas podemos ubicar las que se construyeron en la zona de Santiago y Belén en general, antiguas zonas despobladas y antiguos corrales y huertas. De uno , dos, tres y muy rara vez de cuatro pabellones, con galerías de madera en el segundo nivel para la circulación, escaleras externas de madera que parten del patio interior o son empotradas. La calidad arquitectónica es mucho más pobre respecto a sus antecesoras coloniales.


Se suman a esta adaptación de la tipología colonial algunas construcciones que conservan el patio como espacio
distribuidor pero que separan el segundo nivel concibiéndolo como una estructura funcional aparte, ya que su ingreso es diferenciado directamente de la calle, por medio de una puerta que conduce únicamente a las escaleras para el segundo nivel y el patio no necesariamente está flanqueado por cuatro pabellones al estilo colonial; tienen esta concepción funcional.





CONCLUSIONES


Podemos apreciar que desde los patios mas antiguos hasta los actuales ha habido grandes modificaciones respecto al tamaño ,los cerramientos que lo definen ,materiales,etc. Esto podria ser debido a un factor de uso y necesidades de los habitantes creo que las nuevas modificaciones que tienen estos pacios por una adecuacion a nuevo uso en algunos casos hacen que se pierdan la idea original de estos patios ya que los nuevos techos vicriados a nivel urbano genera una distorcioon por el reflejo que causan.








BIBLIOGRAFIA


Patrones de asentamientos ; Carlos Castillo Venero


Arquitectura cusqueña en los albores de la República (1824 – 1834) ; Violeta Paliza Flores

SONDOR LODGE

http://arista-arqmap.blogspot.com/2011/10/sondor-lodge.html ARQ. ALDO PALMA ETAPA 1 Y ARQTA. ROCIO DUEÑAS ETAPA 2