martes, 19 de agosto de 2008

CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE

CIUDAD.-

Ciudad, gran centro de población organizado como comunidad. La palabra proviene del vocablo latino civitas, que se refería a una comunidad autogobernada. En la antigua Grecia se denominaba a este tipo de comunidad independiente con el término ciudad-estado. Estaba compuesta por el núcleo urbano y los alrededores más inmediatos. Los cantones que constituyen la Confederación Helvética no se diferencian mucho de las ciudades en este sentido. Durante la edad media la ciudad coincidía normalmente con la sede episcopal.

DESARROLLO HISTÓRICO

Las ciudades comenzaron a surgir en el neolítico, cuando los grupos de cazadores y recolectores nómadas adoptaron una vida sedentaria y agrícola. Para protegerse ellos mismos y sus provisiones de alimentos de los ataques de los nómadas depredadores, construían sus viviendas dentro de zonas amuralladas o en espacios con defensas naturales, como la acrópolis de las ciudades de la antigua Grecia. También era un factor importante poder disponer de agua, motivo por el cual normalmente se establecían a la orilla de un río. Estos asentamientos estables condujeron a la especialización y división del trabajo. Surgieron mercados en los que los artesanos podían cambiar sus productos por otros diferentes; una clase religiosa iba apareciendo y contribuía a la vida intelectual. De este modo las ciudades fueron el lugar adecuado tanto del desarrollo del comercio y de la industria, como del arte y las ciencias, y desempeñaron una función esencial en el nacimiento de las grandes civilizaciones. Entre las ciudades más notables de la antigüedad se encontraban, según el orden de su desarrollo, Tebas, Menfis, Babilonia, Nínive, Susa, Tiro, Cartago y Jerusalén. Se cree que Alejandría llegó a superar los 500.000 habitantes, y que Roma fue aún mayor. Constantinopla, capital del Imperio romano de Oriente, sucedió a Roma como la ciudad más importante de Europa. En el Oriente islámico, durante parte de la edad media, Bagdad, Damasco y El Cairo contaban con las poblaciones más numerosas; Córdoba fue la mayor ciudad del Occidente Islámico y, durante un tiempo, de toda Europa. En el Lejano Oriente, Chang-An (actual Xi'an), la capital de la dinastía Han, era hacia el siglo VI la mayor ciudad del mundo construida con anchas vías públicas trazadas a cordel. En la América precolombina la civilización maya y otras construyeron vastas ciudades de piedra. En América Latina en el siglo VI existía ya la ciudad de Teotihuacán, de 21 km2 con toda clase de servicios. Hacia el siglo IX se ha localizado la ciudad de Chan Chan (cerca de la actual Trujillo, en Perú: llegó a tener una población de 200.000 habitantes. La ciudad de Cuzco se fundó en el siglo XI y a la llegada de los españoles, a comienzos del XVI tenía entre 150.000 y 200.000 habitantes.

Tenochtitlán (el México actual) se fundó en 1325. Capital del Imperio azteca o méxica pronto inició una expansión que la convirtió en la urbe cabeza de una red de ciudades cercanas, con más de 300.000 habitantes en el momento de la llegada de los españoles.

El desarrollo de las ciudades en Europa fue uno de los signos de la desintegración del feudalismo. A principios del siglo XVI, Europa poseía 6 o 7 ciudades con 100.000 o más habitantes y a finales de siglo ya eran unas 13 o 14. Aunque aumentó la de las ciudades durante el siglo XVII, la población de Europa permaneció estacionaria. La mayor urbe del mundo a finales del siglo XVIII era Edo (la actual Tokio), con 1,4 millones de habitantes, producto de la civilización comercial del periodo Tokugawa.

CIUDADES MODERNAS

Una de las tendencias notables de los siglos XIX y XX ha sido el constante crecimiento de las comunidades urbanas a expensas de las zonas rurales. La proporción de la población urbana aumenta, no sólo en los países muy industrializados, sino también en los agrícolas. Las causas principales de este crecimiento han sido: el desarrollo del sistema fabril, las mejoras del transporte y la mecanización de la agricultura, que redujo la necesidad de mano de obra en el campo. Muchas ciudades modernas fueron concebidas como centros industriales cercanos a las fuentes de materias primas. En la Unión Soviética se construyeron más de 350 ciudades de este tipo.

Una de las características del desarrollo urbano moderno es el crecimiento de las zonas suburbiales que dependen económicamente del núcleo de la ciudad. Gran parte de esta creciente población de las ciudades modernas se aloja en el extrarradio. Los habitantes de las zonas más antiguas de la ciudad van siendo desplazados por la proliferación de comercios e industrias; las instalaciones de transporte rápido hacen posible que las personas que trabajan en la ciudad puedan residir en los distritos más apartados.

Tras la II Guerra Mundial, las ciudades de todo el mundo continuaron extendiéndose más allá de sus límites administrativos. Este fenómeno ha determinado la creación de gran número de organismos oficiales y semioficiales para atender a los problemas de las zonas metropolitanas. En América Latina se encuentran algunas de las metrópolis más habitadas del planeta, como Ciudad de México (10 millones), San Paulo (12 millones), Buenos Aires (10 millones), y algunas más en torno a los 5 millones de habitantes.

En 1982 se creó, a iniciativa de las ciudades de Lima y Madrid, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), organización que agrupa a las capitales iberoamericanas, para la cooperación, promoción y defensa de sus intereses.

MEDIO AMBIENTE.-

El medio ambiente (al que también llamamos simplemente ambiente) son todos aquellos factores que nos rodean (vivientes y no vivientes) que afectan directamente a los organismo (como nosotros). El ambiente de un niño en la ciudad del Cusco es distinto al de una niña en la ciudad de Oaxaca, aunque comparten algunos

factores comunes, como el hecho de que ambos viven en un área urbana, pero tienen diferentes climas y vegetación, e incluso distintas condiciones culturales. Es decir, al ambiente no está constituido sólo por factores físico-naturales sino por factores sociales, económicos, culturales, históricos, etcétera.

De ahí que no debemos confundir al ambiente con la naturaleza, ni tampoco con la ecología y por eso es un error decir que la ecología de la Ciudad está muy alterada, cuando nos queremos referir al medio ambiente.

Como podemos ver, le medio ambiente es un concepto muy amplio y globalizador que incluye prácticamente todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos. Asimismo, una de las principales características del medio ambiente es su dinamismo, es decir, que se encuentra en permanente transformación. Entonces educación ecológica es algo muy distinto de educación ambiental. En el primer caso, podría entenderse como enseñarle ecología a alguien y en el otro , como aquella educación que busca que tengamos no sólo mejores conocimientos sobre nuestro entorno físico-natural, sino cómo portarnos mejor con ese entorno y entre nosotros mismos. Por ejemplo, el ahorro del agua o de la energía que consumimos en la casa, no sólo tiene que ver con la contaminación y la conservación de los recursos naturales, sino también con los demás, sobre todo aquellos que no tienen agua y luz eléctrica en su casa.

Por lo mismo, el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora en todo el mundo el 5 de junio de cada año, es una celebración que no debe limitarse a promover actividades de separación de residuos y de reforestación; eso desde luego está bien, pero si queremos darle a esta fecha su verdadero significado, tenemos que reflexionar sobre lo que hacemos todos los días que no contribuye a que todos estemos mejor y lo que sí podemos hacer para avanzar en esa dirección.

CONCEPCION ACTUAL DE MEDIO AMBIENTE

El concepto de medio ambiente ha ido evolucionando de tal forma que se ha pasado de considerar fundamentalmente sus elementos físicos y biológicos a una concepción más amplia en la que se destacan las interacciones entre sus diferentes aspectos, poniéndose el acento en la vertiente económica y sociocultural.

Por lo tanto, hoy en día se identifican como ambientales no sólo los problemas clásicos relativos a contaminación, vertidos, etc., sino también otros más ligados a cuestiones sociales, culturales, económicas..., relacionadas en definitiva con el modelo de desarrollo.

De hecho, actualmente la idea de medio ambiente se encuentra íntimamente ligada a la de desarrollo y esta relación resulta crucial para comprender la problemática ambiental y para acercarse a la idea de un desarrollo sostenible que garantice una adecuada calidad de vida para las generaciones actuales y para las futuras.

De esta forma, el medio ambiente puede entenderse como un macrosistema formado por varios subsistemas que interaccionan entre sí. Cuando se produce algún fallo en esas interacciones surgen los problemas ambientales.

Clasificación.

Existen muchas posibilidades de clasificación o subdivisión del medio ambiente para su estudio. La que aquí se propone establece como subsistemas el medio ambiente natural, el medio ambiente social y el medio ambiente construido, entre los cuales se establecen interrelaciones.

  • Ambiente natural.

Se refiere a los elementos físicos de la naturaleza que existen de manera independiente del ser humano o condicionados por el mismo, por ejemplo, animales, plantas, microorganismos, suelo, aire, energía y clima, entre otros, y las relaciones que se establecen entre ellos.

  • Medio ambiente social

Está integrado por individuos y colectividades (clases, grupos, etnias, instituciones, etc.) y los elementos propios de sus acciones. Se incluyen aquí las características de la población (en una zona de estudio), el tipo de interrelaciones sociales, los esquemas de valores, las formas y grados de poder, los tipos de organizaciones, las manifestaciones culturales, los problemas sociales, y las actividades económicas de todo tipo. Estos elementos poseen un dinamismo mayor que los que integran el medio natural, generando transformaciones en la naturaleza.

Medio ambiente construido.

Se integra por las formas y estructuras espaciales que han sido construidas por el ser humano, principalmente los asentamientos, incluidas las viviendas, obras de infraestructura, equipamiento y servicios. En el espacio socialmente construido se establecen a su vez, circuitos de relaciones prioritarias vinculados con las principales actividades humanas (habitar, trabajar, circular y recrear el cuerpo y el espíritu).


MEDIO AMBIENTE CONSTRUIDO. RELACIONES EXTERNAS E INTERNAS.

Relaciones entre subsistemas del medio ambiente.

Entre los subsistemas integrantes del medio ambiente se establecen interrelaciones. Según el modelo de desarrollo dominante hasta el presente, estas interrelaciones han provocado la alteración de los elementos de cada subsistema en contra de la calidad, cantidad y diversidad de los recursos humanos, naturales y del medio construido, deteriorándose la calidad de vida.

Subsistemas del medio ambiente construido.

A pesar de la clasificación de subsistemas componentes del medio ambiente para su estudio, las fronteras entre ellos no son precisas, por la interrelación entre las escalas del medio físico y la acción de los seres humanos sobre éste.

Así, el medio ambiente construido se puede clasificar en otros subsistemas que lo integran y establecen la transición entre éste y el medio natural.

Urbano

Predominan los elementos construidos, con poca presencia de elementos naturales, principalmente parques y bosques, gran concentración de seres humanos socialmente organizados y no existen animales silvestres en el entorno. Los barrios constituyen la unidad de organización territorial y la forma básica de división político administrativa de las ciudades.

Peri urbano

Rodean a las grandes ciudades y en ellos existe una mezcla de elementos urbanos y rurales. Las viviendas están mucho más cercanas a los ambientes naturales y predomina la forma de producción agropecuaria. Como constituyen una mezcla de elementos urbanos y rurales, las unidades territoriales pueden ser en algunos casos los barrios y en otros, las comunidades rurales.

Agropecuario

Ambientes naturales transformados por los seres humanos para la producción animal o vegetal las unidades territoriales de estos sistemas pueden ser parroquias rurales. recintos, secciones, parajes y caseríos.

Natural

Ambientes con poco o inexistente impacto de actividades modernas del ser humano. Las unidades territoriales son en general, todas las zonas que comprenden el sistema nacional de áreas protegidas, aunque pueden incluirse otras que no están dentro de este sistema.

Aunque aquí aparece como el último subsistema del medio ambiente construido, en realidad, el medio natural se clasifica independientemente siempre y cuando el impacto y las transformaciones operadas en él por el hombre, resulten despreciables.

La principal contradicción entre el medio ambiente construido y el medio ambiente natural se deriva del modelo de desarrollo que ha determinado un metabolismo lineal de las ciudades, donde estas se convierten en consumidoras de recursos provenientes del medio natural, a la vez que depositan en éste los desechos que en ellas se producen.

Se produce así, el agotamiento de recursos y la contaminación ambiental que han caracterizado hasta ahora la interrelación entre estos dos subsistemas del medio ambiente y que constituyen aspectos principales en la crisis del mundo actua1 que ha conducido a la formulación del modelo de desarrollo sustentable.

CIUDAD COMO ORGANISMO VIVO.-

Ciclo de vida.

Conceptos.

El análisis del ciclo de vida conjuntamente con los estudios de impacto ambiental y las auditorias ambientales, constituyen herramientas básicas par la gestión ambiental. Esto resulta una consecuencia de la evolución de los conceptos medioambientales.

La crisis energética de los 70 había conducido a posiciones economicistas caracterizadas por la búsqueda del bajo consumo energético (casas solares, bioclimaticas, normas de control térmico). Si bien estos enfoques implicaban conceptos medioambientales, tales como la reducción del consumo de energías no renovables y la reducción de contaminantes, resultan aún insuficientes.

El análisis del ciclo de vida de los elementos en el medio ambiente construido es un requisito indispensable para su sustentabilidad. En la concepción y diseño de cada uno de ellos (materiales, sistemas y componentes, edificios, obras de infraestructura e incluso asentamientos) debe ser considerado desde el inicio, el impacto ambiental que se genera en cada una de las etapas de su producción, existencia y desaparición.

Fases.

Muchos autores han ofrecido clasificaciones para las etapas o fases del ciclo de vida de los elementos construidos y, a pesar de ligeras diferencias, existe un consenso en la definición de las fases esenciales.

La Norma Francesa NFX30-300, por ejemplo, establece como fases: la extracción de materias primas; la producción o fabricación de productos y sus embalajes; la colocación del producto; fase de uso; fin de la vida del producto

· Extracción de materias primas

Se refiere a la obtención de los recursos naturales que serán procesados para la fabricación de los elementos constructivos, su relación cuantitativa con la capacidad de carga del territorio o hinterland y cualitativa con el funcionamiento de los ecosistemas existentes en ese medio natural.

  • Producción o fabricación de productos.

Comprende la fabricación, a partir de las materias primas, de productos, componentes o sistemas intermedios, que posteriormente serán ensamblados en una obra de Construcción (edificio o infraestructura). Aquí resultan decisivas las características de las materias primas en relación con su impacto ambiental, si constituyen elementos a reciclar y i resultan “sanos”, la Transportación del lugar de extracción hasta el de producción: la tecnología, su apropiabilidad, consumo energético y el tipo de energía empleada, cantidad y calidad de los desechos que el proceso productivo produce.

  • Colocación del producto.

Consiste en la etapa de construcción o rehabilitación de la obra, donde los productos, componentes o Sistemas intermedios son trasladados al lugar y colocados en su posición definitiva (mientras dure la vida útil de la obra). Aquí intervienen de nuevo la transportación la tecnología, el consumo energético y la producción de desechos.

  • Uso.

Puede llamarse de uso o explotación y se corresponde con la vida útil de la obra desde el momento en que culmina su ejecución y comienza a ser utilizada o explotada, hasta que deja de ser útil y desaparece.

Paralelamente con el uso y explotación y como aspectos circunstanciales a éste se produce el mantenimiento sistemático y la reparación. Por tanto, en esta fase intervienen, como en las anteriores, las materias primas, productos intermedios y transportación de los mismos, así como la energía y otros recursos necesarios para la explotación, mantenimiento y reparación de la obra. Se incluye también, el análisis de los desechos que el proceso de explotación, mantenimiento y reparación producen.

Por ejemplo en un edificio el diseño bioclimático resulta decisivo para el ahorro energético durante la explotación del mismo, pero esto sólo no garantiza la sustentabilidad, ni siquiera de esta etapa del ciclo de vida del edificio.

Por solo citar un ejemplo, el análisis de otros recursos consumidos (agua) y desechos producidos (residuales líquidos y sólidos) resulta imprescindible para una solución sustentable, no sólo a escala del edificio, sino de la ciudad.

  • Fin de vida del producto.

Cuando el producto construido cumple la función para la que fue creado y el tiempo de vida previsto y razonable concluye, desde el punto de vista de su economía y su calidad, éste deja de existir, pero de alguna forma se incorpora nuevamente al medio ambiente.

La consideración del impacto ambienta1 de esta última etapa del ciclo de vida constituye algo reciente, que ya está determinando incluso el diseño inicial de los productos para facilitar su “deconstrucción” y reciclaje”.

SURGIMIENTO, EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DESARROLLO

SUSTENTABLE.-

El desarrollo sustentable es un concepto relativamente reciente, aunque tiene sus antecedentes, y por tanto es inacabado y polémico.

Se exponen conceptos básicos vinculados al desarrollo sustentable que son de gran utilidad para su aplicación al medio ambiente construido.

Surgimiento y evolución del concepto “Sustainable Development”.

La crisis ecológica mundial.

El término Sustainable Development, se acuño a finales de la pasada década como solución sin alternativa para la supervivencia del planeta ante la crisis ecológica que sufre el mundo de hoy.

Durante largo tiempo el hombre ha extraído de la tierra cantidades de materias primas (petróleo, carbón, gas) usadas como combustible, para producir materiales ambientalmente hostiles, alterando la composición extremadamente delicada de la atmósfera de la tierra. Especialmente durante los últimos tres siglos de la Era industrial se alcanzó un gran desarrollo económico, tecnológico e intelectual.

El ciclo del carbono, por ejemplo, (de extrema importancia para la vida) ha cambiado su equilibrio, reduciendo el nivel de oxígeno e incrementando a niveles dañinos el porcentaje de CO2

Resultados de estas acciones constituyen la desertificación, el agotamiento de los recursos, la desaparición de especies y los cambios climáticos como consecuencia del agotamiento de la capa de ozono, el efecto invernadero y la lluvia ácida. El equilibrio ecológico tierra-agua-aire ha sido alterado, lo cual amenaza la estabilidad de la biosfera y por tanto, la existencia.

Concepción mas amplia y compleja del ambiente

El concepto “Sustainable Development” surgió con un enfoque ecológico, como respuesta sin alternativa a los graves problemas del poblamiento, el medio ambiente y el desarrollo que han hecho crisis en el mundo de hoy. La preocupación por la sustentabilidad ecológica se había centrado inicialmente en el medio natural, pero ha ido evolucionando de una posición ha cierto punto reduccionista y biologicista, hacia una concepción mas amplia y compleja del medio ambiente.

Esta nueva concepción del medio ambiente enfatiza la relación entre la sociedad el medio que le sirve de base para su actividad existencial, apreciando el flujo de relaciones entre la sociedad y la naturaleza que la sostiene, el comportamiento, la actitud perceptual, los flujos, las relaciones espaciales, ambientales, sentimentales, perceptivas. Por ello se habla de las dimensiones económica, social y ecológica e incluso cultural de la sustentabilidad.

Discusión terminológica.

El término inglés original “sustainable”, gracias a la riqueza de la lengua castellana ha sido indistintamente traducido como sostenido, sostenible y sustentable, aunque en realidad, no son acepciones equivalentes.

Desarrollo sostenido sugiere la ilusión de un crecimiento permanente, cuando realmente nada físico puede crecer indefinidamente. Por otra parte, desarrollo sostenible da la impresión de una aceptación resignada a la escasez mientras se esperan tiempos mejores, lo que encubre muchas veces la añoranza por el modelo impuesto por la modernidad. En cambio, desarrollo sustentable sugiere un crecimiento apoyado firmemente en la realidad para lograr una mejoría en la vida de las personas, dentro de un modelo económicamente viable, pero también racional, balanceado o auto generativo.

Por ello, a pesar de que el término desarrollo sostenible es más ampliamente usado actualmente, desarrollo sustentable parece ser el más apropiado.

Los nuevos conceptos

Desarrollo sustentable Vs. desarrollo ilimitado.

El desarrollo sustentable constituye un nuevo paradigma alternativo al desarrollo ilimitado o al crecimiento infinito cuya inviabilidad ha sido demostrada, pues nada físico puede crecer indefinidamente .

El modelo productivista impuesto por la modernidad buscaba resultados rápidos, ya fuera por intereses económicos o políticos, sin pensar en las consecuencias y era por tanto, impositivo, irracional, depredador y derrochador, curiosamente compartido tanto por los países de economía planificada, como por los de economía de mercado.

El nuevo modelo de desarrollo sustentable implica el abandono de las teorías newtonianas y cartesianas que han dominado el crecimiento durante tres siglos y sus dogmas: cantidad, repetitividad, serialización por nuevas teorías donde predominan conceptos como: estética, calidad, tiempo, diversidad, complejidad.

El mundo como un organismo vivo Vs. el mundo como una máquina.

El modelo de desarrollo anterior se inspiraba en la máquina. Esta fue vista desde el siglo XVIII como un objeto perfecto con un número de partes claramente definidas, ensambladas en un orden preestablecido en un sistema lineal de causa y efecto. Si existe una rotura, es posible determinar la causa y sustituir un simple elemento. La máquina fue construida para producir un elemento específico y desarrollar una cierta tarea.

Los organismos vivos, por el contrario, constituyen sistemas no lineales, dependientes de complejos ciclos de desarrollo, cuya estructura es decidida por un sistema de autoorganización abierto y dinámico. Cada organismo vivo se ocupa principalmente de renovarse a si mismo. Las células forman tejidos y los tejidos y órganos sustituyen las células en constante ciclo.

Así, el modelo sustentable reconoce que el complejo sistema de la tierra constituye un tipo de biósfera único en el cual todos los organismos, desde la más pequeña bacteria, son regulados por una compleja organización de relaciones e interrelaciones en un intercambio de materia y energía. Cada organismo tiene las propiedades autónomas de una totalidad y las propiedades dependientes de las partes.

Capacidad de carga.

El modelo de desarrollo económico que impone la globalización impulsa cada vez mas el crecimiento económico a costa de la integridad y la equidad, a pesar de que aparentemente existe consenso en la necesidad de conciliar el desarrollo económico con la integridad ambiental y la equidad social.

El concepto de desarrollo sustentable presenta connotaciones diferentes según la disciplina y el enfoque político de quien lo analiza. Esas diferencias se relacionan con la distinción entre desarrollo y crecimiento.

Los defensores del crecimiento sustentable aceptan la posibilidad de compatibilizado con la protección del ambiente, pero plantean que es necesario garantizar primero un crecimiento que permita satisfacer las necesidades de la población mundial. En cambio, los ambientalistas defienden el concepto de que para lograr un desarrollo sustentable hay que satisfacer las necesidades humanas sin exceder la capacidad de carga del planeta. En el caso de una ciudad sustentable, su desarrollo no debe exceder la capacidad de carga de su hinterland o región de apoyo.

Se ha definido por los biólogos como capacidad de carga, el número máximo de miembros de una especie que un determinado hábitat puede soportar indefinidamente. Si se supera, los recursos para la supervivencia empiezan a menguar y finalmente, la propia especie también.

La capacidad de carga de la tierra (considerando a los seres humanos como especie) depende por tanto, del número de miembros de la especie; recursos que necesitan para sobrevivir, que buscan y extraen de las fuentes naturales; residuos que generan y que vierten en los sumideros naturales; tecnologías (herramientas y formas) que utilizan para manipular el hábitat, y capacidad de las especies para afrontar los retos y amenazas.

Desarrollo Sustentable.

Aclaradas las bases conceptuales principales que sustentan el nuevo paradigma, se puede intentar establecer una definición, de las muchas versiones que han sido enunciadas. Puede considerarse desarrollo sustentable la habilidad de una sociedad o sistema para continuar funcionando indefinidamente en el futuro sin ser forzado a declinar por el agotamiento o sobrecarga de los recursos fundamentales de cuales éste sistema depende

La sustentabilidad implica patrones de desarrollo y estilos de vida que permitan resolver las necesidades actuales sin comprometer la posibilidad de que las próximas generaciones puedan resolver las suyas (ONU, 1987); incluyendo aquellas que todavía hoy son desconocidas.

Otras consideraciones sobre el desarrollo sustentable.

Aprender de la naturaleza.

El enfoque del mundo como un organismo vivo es el resultado del reconocimiento de la superioridad de los modelos de la naturaleza en relación con los modelos técnicos y organizativos desarrollados por los seres humanos. Por ello se recomienda observar los modelos que la naturaleza ha desarrollado durante cuatro billones de años, su flexibilidad y y apertura al cambio, su simbiosis, su adaptabilidad y su economía, en aras de encontrar los principios de diseño. (Kennedy, M., 1989).

Cada elemento existente está ahí por una razón.

Este principio se aplica al ambiente natural, construido y social, a los hábitats humanos, animales y de plantas. Como cada elemento existente está ahí por una razón, tiene el derecho de ser cuidadosamente evaluado en su contribución a la calidad de la vida.

Cada problema contiene su propia solución.

Si analizamos nuestros propios problemas como ingredientes necesarios para nuestro proceso de aprendizaje individual y colectivo, podremos ver incluso, su cara positiva. Mientras mayores son los problemas, mayores las posibilidades de cambio. De lo que se trata es de transformar los problemas existentes en oportunidades, creando más balance, armonía y sustentabilidad.

Cada elemento cumple diferentes funciones y cada función debe ser satisfecha por muchos elementos.

Así se crea el mayor grado de flexibilidad y estabilidad. Si un elemento falla, otros estarán allí para tomar sus funciones. En lugar de maximizar la función de elementos simples sin ninguna interrelación con otros, se optimiza el resultado final creando un gran número de vínculos útiles.

Restaurar los procesos cíclicos de producción descomposición de la naturaleza.

Usar el agua de lluvia y la energía solar, mejorar la fertilidad de la tierra y reciclar los desechos de animales y plantas, tratando a éstos de forma tal que tan poca intervención humana como sea posible se necesite para cubrir sus necesidades. Las personas son guardianes de un sistema que existe mucho antes que ellos y operará hasta mucho tiempo después.

Apertura y flexibilidad.

Cada ser humano y grupo es único y cada uno debe tener libertad para actuar responsablemente según su decisión. Permitir la expresión de las diferencias individuales y colectivas. Así se tratan los conflictos como una parte integral y saludable en cualquier proceso de crecimiento.

Dimensiones de la sustentabilidad.

Por la evolución y ampliación del concepto de desarrollo sustentable, existe un consenso en relación con que éste abarca los aspectos económicos, sociales y ecológicos, aunque incluso, se ha enunciado una cuarta dimensión cultural que bien podría considerarse incluida en la social. El desarrollo sustentable debe ser por tanto, económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente sano.


Escalas y etapas.

El desarrollo sustentable constituye un ideal al cual podremos acercamos cada vez más, transitando por etapas. Se afirma que nunca se llegara a la meta de la auto sustentabilidad y que lo importante es el camino y la intención respaldada por la actitud ante la vida

Cada ecosistema está siempre inmerso en otro mayor con el cual se interrelaciona, por tanto, la autosuficiencia absoluta de un elemento no es posible. El desarrollo de un ecosistema depende y afecta otros con los cuales se relaciona o en el cual esta inmerso. Así, el problema debe ser analizado por escalas, procurando minimizar las entradas y salidas en cada ecosistema.

A su vez, la escala del problema también influye en la posibilidad de mayor o menor acercamiento a una solución sustentable. Se recomienda descomponer los problemas grandes en muchos pequeños para que resulten “manejables” al enfrentarlos.

Aspectos técnicos, sociales y éticos

Hablando del planeamiento y la edificación “ecológica”. Margrit Kennedy en 1989, se refirió a los aspectos técnicos, sociales y éticos. Como que ese fue el inicio de las concepciones sustentables que ahora se han abierto no sólo a la dimensión, sino, a la económica y social, estas tres categorías conservan su vigencia.

Idealmente, las categorías aspectos técnicos sociales y éticos trabajan juntas en armonía, como se puede observar en algunas culturas “primitivas” o llamadas tradicionales, donde las tecnologías usadas para sobrevivir (caza, cocción de alimentos, construcción) estaban estrechamente relacionadas con las prácticas sociales y espirituales.

Existía una estrecha interdependencia entre los pueblos y el cuidado de la tierra y todas sus formas de vida. Los indios americanos, por ejemplo, consideraban todo lo que hacían con respecto a cómo afectaría a las próximas siete generaciones. Sin embargo, en las culturas “modernas” se tiende a pensar en un periodo de elecciones de cuatro años, o cinco en los planes quinquenales usuales hasta la pasada década en los países socialistas. Muy a menudo se tiende a crear respuestas técnicas para problemas fundamentalmente éticos.

La solución técnica resulta relativamente fácil de implementar, por ejemplo, mediante nuevas leyes e incentivos económicos. Implementar la solución social es más difícil, pues requiere el desarrollo de un alto nivel de coordinación y vigilancia de muchos individuos y grupos. La respuesta ética requiere un cambio de conciencia, un salto en la evolución humana.


Países desarrollados Vs. Tercer Mundo.

La expansión de las grandes ciudades que desarrollaron un gran poder económico y político fue lograda con la apropiación de la capacidad de carga de otros territorios vecinos, e incluso de otros países, como sucedió de una manera evidente con el colonialismo, y más encubierta con el neocolonialismo, y ahora con la globalización neoliberal post industrial. Los países desarrollados son así, los máximos responsables de la crisis y los que impusieron el modelo de desarrollo que ha predominado durante los tres últimos siglos, y al cual en general, todos los países han aspirado.

Los países llamados “en desarrollo”, han sido víctimas, necesitan desarrollarse, pero contradictoriamente, no tienen acceso a las tecnologías “sanas” o de punta.

El acercamiento al desarrollo sustentable se produce por tanto, por vías diferentes en ambos casos. Los países desarrollados, con los problemas esenciales resueltos, llegan aquí por la vía Culta, predominando las preocupaciones ecológicas

En los países en desarrollo, en cambio, problemas como la vivienda, la alimentación, la salud y la educación resultan asfixiantes. El desarrollo sustentable es en este caso un imperativo de supervivencia. Conceptos como las tecnologías ‘apropiadas’ o “intermedias” y las soluciones alternativas constituyen opciones sin alternativa para ellos. Por tal razón, soluciones tendientes a la sustentabilidad pueden ser percibidas por la población como “un mal necesario”, signo de atraso y por tanto solución temporal hasta tanto se pueda alcanzar el “verdadero desarrollo”, según el modelo tradicional.

El desarrollo sustentable y los eventos internacionales.

Han sido muchos los eventos internacionales que durante la última década han abordado de una U otra forma el tema del desarrollo sustentable. El primero más importante fue la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992. A partir de aquí se sucedieron otros que culminaron en la Conferencia Cumbre Habitat II de Estambul en junio de 1996.

Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (‘Río de Janeiro, 1992).

En la Cumbre de la Tierra Eco ‘92, como ha sido llamada la Conferencia Mundial de Río, se discutió la Agenda 21, documento que debería guiar el desarrollo sustentable del mundo durante el próximo siglo. Este, junto a la protección del ambiente, incorporo la equidad socia1 en el crecimiento económico dentro de la capacidad de carga del planeta (Comisión de Asentamientos Humanos, 1995).

La cumbre de Rio por tanto, ya trajo un enfoque más equilibrado sobre los problemas ambientales, pero aplazó para la cita de Estambul la tarea de integrar los problemas con los de los asentamientos humanos.

Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El cairo, 1994.).

Se debatió el rol de la mujer, que ya había sido considerado decisivo en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en Viena, en 1993, y su importancia se asoció al control del crecimiento poblacional y de la pobreza. En esta Conferencia se aprobó un Programa de Acción que establecía la relación entre población, ambiente, desarrollo e igualdad de derechos.

Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).

Fue la mayor reunión jamás auspiciada por Naciones Unidas, que reunió a más de 30 000 mujeres y hombres. Su plataforma de acción reafirmó y amplió los compromisos de Viena y El Cairo sobre los derechos de la mujer, pero obvió condicionantes económicas y ambientales como los efectos de la globalización sobre las mujeres, la reestructuración económica y los ajustes estructurales.

Habitat II (Estambul. 1996).

Después de tres años de preparación. Habitat II reunió en Estambul cerca de 16 000 personas y a pesar de esa participación tan numerosa y disímil, se obtuvo consenso sobre el fuerte peso que tendría la gestión y la calidad de la vida urbana en el futuro de los países y del planeta sobre el cambio de escala de los asuntos urbanos desde Vancouver, con una mayor atención a la descentralización del gobierno. el papel de todos los actores, incluido el sector privado, y sobre la importancia de atender a los grupos más vulnerables (mujeres, jóvenes y niños).

La Conferencia Habitat I en Vancouver 1976, se había centrado en soluciones técnicas para la vivienda masiva, supuestamente válidas en cualquier contexto, priorizando la atención a los asentamientos rurales como una via para evitar la migración del campo a la ciudad.

Habitat II intentó evitar la trampa de ofrecer recetas y se orientó hacia los problemas que difieren entre países y metrópolis, en cuanto a legislación, procesos y tecnologías para producir viviendas, grado de descentralización del poder en las autoridades, educación, desarrollo industrial y papel de las ONGs., entre otros.

Entre los principios fundamentales derivados de Habitat II se encuentran la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda adecuada para todos y el desarrollo de asentamientos humanos sustentables en un mundo en urbanización. El reconocimiento de la urbanización como un proceso irreversible e inevitable es una importante diferencia entre los enfoques de Vancouver y Estambul. El proceso de urbanización está no obstante, asociado a la pobreza, por lo cual se maneja en un nuevo término.


CIUDAD SUSTENTABLE.-

Si aceptamos que el desarrollo sustentable es la capacidad de una sociedad o sistema para seguir funcionando indefinidamente, en el futuro sin ser forzado a declinar por el agotamiento o sobrecarga de los recursos fundamentales, de los cuales este sistema depende, entonces se tiene que reconocer que la sustentabilidad implica patrones de desarrollo y estilos de vida, que permitan resolver las necesidades de las actuales generaciones sin comprometer la posibilidad de que las próximas puedan también satisfacer las suyas, incluso aquellas necesidades que aun hoy son desconocidas.

Las ciudades forman parte del medio ambiente construido y creado por el hombre, y como tal, interactúan con el medio ambiente natural.

Según el modelo de desarrollo lineal y "productivista" imperante hasta hoy, el metabolismo lineal de las ciudades las convierte en consumidoras de recursos provenientes del medio natural, a la vez que depositan en éste, los desechos que en ellas se producen.

Esta situación conduce al agotamiento de recursos y la contaminación ambiental que caracterizan la crisis del mundo actual, cuando las necesidades del ecosistema urbano (que se alimenta de otros) sobrepasan las posibilidades de su territorio de influencia para reproducir los recursos y reciclar los desechos (lo que comunmente se conoce como capacidad de carga).

Para que una ciudad sea más sustentable es necesario, por tanto, transformar el metabolismo lineal en metabolismo circular, donde la mayoría de lo que salga pueda ser reutilizado en el sistema de producción y con ello afectar un entorno mucho menor.

En la medida en que se encuentren y apliquen soluciones de sistemas circulares para el agua, la basura, la energía y los alimentos, nos acercaremos cada vez más a un desarrollo sustentable de las ciudades, con un mejor uso de los abundantes recursos humanos, los preciosos recursos naturales y los escasos recursos financieros.

Esquema que representa el comportamiento del ciclo de entrada y salida en las ciudades


También la escala y dimensiones del asentamiento urbano influye en la posibilidad de un mayor o menor acercamiento a una solución sustentable. Si se descomponen problemas grandes en varios pequeños, que resulten más "manejables", será más fácil enfrentar su solución. Por tanto, las ciudades sustentables pudieran estar estructuradas en sistemas de partes con el mayor grado posible de autonomía.

Un aspecto del planeamiento urbano que guarda una relación directa con el desarrollo sustentable es el aprovechamiento del suelo como recurso prácticamente no renovable, pues una vez que se construye sobre él, tardará mucho en ser usado nuevamente, en dependencia de la vida útil de la edificación.

El suelo es un recurso natural de gran importancia en la producción de alimentos. El uso racional del suelo urbano evita el crecimiento excesivo de las ciudades que ocupan terrenos útiles para producir alimentos, a la vez que reduce las distancias para la transportación de las personas.

Los países que han tenido históricamente una posición destacada en la preocupación por la preservación del medio ambiente, de manera general, se proponen hoy como principio indiscutible para la sustentabilidad urbana, el incremento de la densidad de uso del suelo, aprovechando sobre todo las áreas urbanas ya existentes.

El acceso al suelo es hoy un factor decisivo para resolver el problema de la vivienda en los sectores poblacionales de más bajos ingresos en los países en desarrollo.

Sin embargo, las tipologías arquitectónicas y urbanas que se corresponden con los sistemas de gestión y las soluciones constructivas empleadas en esos casos, generan en las ciudades del tercer mundo desarrollos urbanos marginales, periféricos de muy bajas densidades.

Las áreas verdes urbanas desempeñan múltiples funciones de saneamiento ambiental: producción de oxígeno, filtro para la contaminación, barrera contra ruidos, etc. También en climas cálidos como el nuestro, el efecto de la "sombra viva" es insuperable y contribuye notablemente a la reducción de la temperatura en espacios exteriores, contrarrestando el efecto de la "isla de calor urbana".

Una función de las áreas verdes urbanas, que está siendo revalorizada, es la producción de alimentos. Conceptos como la "agricultura urbana" o el "paisaje comestible" resultan cada vez más comunes.

La producción de "alimentos sanos" en las áreas urbanas, mediante el empleo de técnicas de "permacultura", elimina la dependencia de la ciudad con respecto al campo y reduce los costos de transportación, a la vez que permite aprovechar espacios verdes urbanos con múltiples funciones.

El planeamiento de las ciudades también desempeña un papel decisivo en la reducción de las necesidades de transportación, tanto de personas como de productos.

El crecimiento excesivo de las ciudades, la zonificación de funciones, la aparición de "ciudades satélites" o "ciudades dormitorio" han ocasionado consecuencias negativas, como la expansión de las autopistas y líneas de ferrocarril, que constituyen, además, barreras en el paisaje urbano.

Otro aspecto importante en la sustentabilidad de las ciudades es, por tanto, garantizar un buen sistema de transporte público, sano, seguro y eficiente, que resulte competitivo con el automóvil como medio de transporte individual.

No obstante, también pueden encontrarse vías para producir vehículos ecológicos, es decir, menos contaminantes y que funcionen con energías renovables, tal vez para cortas distancias de forma combinada con otros medios, como el tren.


Las tendencias en este sentido en los países desarrollados se dirigen en la actualidad a incrementar la capacidad de carga de los medios de transporte disponibles, particularmente los de pasajeros; buscar otras fuentes de energía para sustituir los combustibles fósiles, tal es el caso del etanol y los buses y carros eléctricos. Así como combinar estos medios de transporte con bicicletas en áreas centrales.

La seguridad del tráfico urbano es otra importante línea de trabajo, reduciendo velocidades y haciendo calles, carreteras, vehículos y equipamiento más seguros.

Para largas distancias es definitivamente el tren el transporte más apropiado de los conocidos hasta el momento. Se prevé que pueda sustituir en parte el transporte de pasajeros por buses y aviones en un futuro.

Las soluciones que buscan aprovechar la energía animal (vehículos de tracción animal) o humana (ciclos) seguirán siendo una solución factible para distancias apropiadas.

El diseño bioclimático a escala urbana y arquitectónica constituye otra vía para mejorar las condiciones ambientales y reducir el consumo de energía convencional en los espacios habitables, todo lo cual contribuye al logro del desarrollo sustentable.

En el clima cubano debe evitarse el incremento de las temperaturas y, con ello, de la isla de calor en las áreas urbanas. En ello las dimensiones, proporciones y presencia de área verde para la protección solar en los espacios abiertos urbanos resulta de gran importancia. Así mismo influyen las secciones de las vías, su orientación respecto al viento (que pueden canalizar) y al sol.

Las terminaciones (materiales y colores) de las superficies de pavimentos y paredes de edificios con su absorvencia y emisividad, también influyen en las temperaturas de los espacios exteriores urbanos.

Otro importante recurso que se consume en las ciudades es el agua. Las fuentes de agua, su calidad y saneamiento, las formas de abasto y bombeo (aprovechamiento de la gravedad o energías renovables) influyen considerablemente en la calidad de la vida y el consumo de recursos.

Por otra parte, el agua es un preciado recurso que puede ser reciclado o reusado, tanto a escala de los edificios o de conjuntos, como a escala de ciudad. El aprovechamiento del agua pluvial es también una forma de ahorrarla, sobre todo en lugares donde la lluvia es abundante y la disponibilidad de agua potable es insuficiente.


La evacuación y tratamiento de los residuales urbanos es otro factor de vital importancia en el desarrollo urbano sustentable.El reciclaje de todos los desechos posibles minimiza la cantidad de residuos que se incorporan al medio ambiente y con ello su contaminación, así como la cantidad de recursos y materias primas necesarias.

Para ello, es imprescindible la recolección separada de los desechos sólidos y líquidos, orgánicos e inorgánicos, de forma clasificada.

Los residuales sólidos orgánicos pueden ser tratados para producir composta (un abono orgánico de excelente calidad), o en biodigestores para obtener biogás (gas combustible) y abono. Los residuales inorgánicos (vidrio, papel, cartón, metales) pueden ser reciclados como materia prima en la producción de nuevos productos.

Así mismo la participación social en los procesos de gestión urbana es una condición esencial del desarrollo sustentable. Cualquier proceso sustentable ha de desarrollarse de abajo a arriba y de adentro a afuera, debe ser específico y descentralizado.

Por último, las tecnologías y los materiales de construcción empleados en la ejecución de los edificios que conforman la ciudad, influyen considerablemente en su sustentabilidad, pero este aspecto será tratado en el próximo número, donde examinaremos el papel específico de la arquitectura en el logro del desarrollo sustentable.


CURITIBA.-



Planificar mejor las ciudades

Las migraciones en masa y la densidad creciente de la población hacen cada vez más necesario planificar mejor las ciudades y ordenar más eficazmente el medio urbano. Para planificar y ordenar eficazmente el medio urbano se requiere un gobierno local fuerte apoyado por grupos ciudadanos activos.

La ciudad brasileña de Curitiba ofrece un ejemplo de gerenciamiento eficaz del medio urbano sostenido por más de dos decenios y medio. El Banco Mundial ha apoyado el esfuerzo de Curitiba desde los años setenta. A principios del proceso de planificación, la ciudad reservó extensos terrenos para que los ocupantes ilegales pobres construyeran allí viviendas económicas. La ciudad suministró servicios de alcantarillado y de abastecimiento de agua a precios al alcance de los residentes.

Curitiba, Brasil, ofrece el ejemplo de un buen gerenciamiento urbano sostenido por más de dos decenios y medio. Si se quiere planificar mejor las ciudades ante el rápido crecimiento de la población es necesario contar con el firme compromiso del gobierno y el apoyo de grupos de ciudadanos.

La ciudad de Curitiba también introdujo transporte público para conectar las zonas de las afueras con el centro de la ciudad a través de cinco caminos principales que asemejan los rayos de una rueda. Se tuvo como resultado menos contaminación y más crecimiento económico pues la gente podía trasladarse más lejos en medios de transporte público para ir a trabajar, sin tantos vehículos privados que atascaran los caminos. Además, Curitiba ha logrado tener un área verde por persona dos veces mayor que la recomendada por las Naciones Unidas.

Los grupos de acción ciudadana y las organizaciones no gubernamentales (ONG) también pueden ser de gran ayuda para mejorar las condiciones de vida. Por ejemplo, en Orangi, una barriada de Karachi, Pakistán, una ONG que movilizó a la comunidad pudo suministrar alcantarillado y sumideros a 70.000 familias a un séptimo del costo unitario que las autoridades municipales hubieran cobrado. La ONG también ayudó a obtener un préstamo a bajo interés para pagar los materiales de construcción.

Las municipalidades también pueden poner en vigor legislación que reglamente la contaminación del aire y del agua. Casi todas las ciudades del mundo han establecido límites en este sentido, pero raramente se ponen en vigor. Si se adoptaran medidas más rigurosas para los que más contribuyen a la contaminación, se obtendrían muchos beneficios para la salud. El control de la contaminación puede imponerse gradualmente para permitir que las industrias adopten tecnologías de reducción de la contaminación y reduzcan los desechos mediante el reciclaje o la recuperación de los recursos. Las ciudades también podrían ofrecer incentivos tributarios a quienes eviten o eliminen la contaminación (198).

Acabar con las subvenciones ambientalmente destructivas

Mundialmente, los gobiernos gastan entre US$650.000 millones y US$900.000 millones por año para subvencionar prácticas ambientalmente destructivas en la agricultura, la energía y el transporte. Las subvenciones antieconómicas abundan. Los agricultores que cultivan arroz en Asia sudoriental riegan demasiado el terreno porque las subvenciones pagan casi todos los costos del agua, aunque la cantidad de agua usada sea superior a la tasa natural de remplazo de muchos acuíferos. En California, los conductores de vehículos circulan por carreteras congestionadas porque la construcción y reparación de caminos está mejor subvencionada que el transporte público. En Alemania todavía se extrae lignito, que produce poca ganancia y mucha contaminación, para mantener empleados a los mineros.

En lugar de otorgar subvenciones antieconómicas, los gobiernos pueden considerar las siguientes alternativas:

Impuestos ambientales. Los impuestos a las actividades que perjudican el medio ambiente pueden promover el uso más sostenible de los recursos. En Malasia, el gobierno comenzó a gravar el combustible con plomo para que fuera más caro que el combustible sin plomo. Como resultado, el combustible sin plomo ha acaparado más del 60% del mercado. Algo parecido ocurre en Costa Rica, donde se aplica un impuesto del 15% a los productos derivados del petróleo a fin de transferir algunos de los costos de la construcción de caminos a los conductores de vehículos.

Permisos comerciables. La introducción de permisos para limitar la explotación de recursos públicos puede ayudar a reducir los desechos. Chile, por ejemplo, ha rematado permisos para regular las pesquerías y el uso de agua en fincas de regadío. Casi todas las pesquerías de Nueva Zelandia están reguladas por sistemas de permisos que, entre otras cosas, limitan el número de barcas pesqueras con permiso para pescar y también limitan los tipos de especies que pueden extraerse.

Estados Unidos se ha convertido en líder de los permisos comerciables para controlar las emisiones de dióxido de azufre, el ingrediente principal de la lluvia ácida. El sistema, que se introdujo en 1990, limita las emisiones de azufre después de 2000 a la mitad del nivel de 1980. Las compañías que reducen la contaminación por debajo de los límites de la industria pueden vender créditos a compañías que están por encima del límite. Esta iniciativa creó una industria de créditos de contaminación por valor de US$1.200 millones anuales y ha servido de acicate para que las compañías reduzcan las emisiones de azufre.

Fijar el precio adecuado. La eliminación gradual de las subvenciones que estimulan el derroche de recursos deberá ser una meta de todo gobierno. El establecimiento de un precio adecuado es una medida vital en la gestión de recursos naturales, como también en otros sectores. En un estudio de tres países exportadores de petróleo: Argelia, Irán y Nigeria, se encontró que la eliminación de subvenciones para el uso interno y la elevación del precio del petróleo nacional a niveles mundiales mejorarían la eficiencia del uso del petróleo nacional, lo que resultaría en un ahorro del 10% al 18% de la producción actual, que podría entonces venderse en el exterior.

Planificación urbana en Curitiba

Curitiba es una ciudad brasileña de alrededor de 2.000.000 de habitantes situada en el estado de Paraná, al suroeste de Brasil. Esta región linda al este con el océano atlántico y al oeste con Paraguay. Curitiba no está en una zona de alto nivel de renta, todo lo contrario, sin embargo, su índice de criminalidad ha descendido, sus ciudadanos gozan de un comparativo mejor nivel de vida y se ha frenado la contaminación; tan aguda en otras partes del mismo Brasil.

¿Cómo ha sido posible este milagro sudamericano?. Por lo de pronto por la continuidad de una política municipal que se remonta a 1971. A pesar de los diversos gobiernos civiles militares esta política se ha mantenido y desarrollado.

Las inundaciones endémicas en la región fueron controladas por una política de reserva de terrenos (para facilitar el drenaje natural) e impidiendo la construcción en las zonas bajas, donde se construyeron parques, lagos artificiales y centros deportivos. De esta manera se ha aumentado progresivamente la extensión de espacios verdes que ha pasado de 0,5 metros cuadrados (en 1970) por habitante ha los 50 metros cuadrados de hoy ¡y esto considerando el fuerte incremento demográfico de la región!

Otro problema, el de la congestión de tráfico en el centro de la ciudad ha sido eliminado. El ayuntamiento ha seguido la política de fomentar el crecimiento de la ciudad a lo largo de vías de desplazamiento rápido (ejes estructuralmente señalados, que van en forma de estrella desde el centro a la periferia).

Cada uno de los cinco ejes principales consta de tres vías paralelas. La central, con dos carriles rápidos para autobuses, y dos carriles laterales para uso local. A una manzana de distancia, a cada lado, existe una calle de sentido único con alta capacidad: una para entrar y otra para salir del núcleo central.

Por medio de la legislación y de incentivos variados se ha fomentado una densa ocupación del suelo, servicios y comercios, en las zonas adyacentes a cada eje.

Los autobuses de larga distancia son biarticulados, con capacidad para 270 pasajeros y funcionan como un tren expreso. Si se hubiera construido una red de metro habría costado 9.000 millones de pesetas por kilometro, con el sistema elegido el coste fue de 25 millones, con las paradas especiales incluidas. La gestión de este medio de transporte es privada, siguiendo las directivas municipales, y a las compañías se les paga por el número de kilómetros que atienden y no por el numero de pasajeros que transportan. El resultado es que el residente de renta baja gasta en transporte solo el 10% de sus ingresos.

Aunque hay mas de 500.000 coches particulares en la ciudad las tres cuartas partes de la fuerza laboral toman el autobús (1,3 millones de pasajeros al día). El consumo de combustible es un 25% inferior a la de otras ciudades brasileñas y la contaminación ambiental está entre las más bajas del país.

Otro de los aspectos dignos de destacarse es la política de incentivos para solucionar algunos de los problemas con que se encontraba la ciudad. Todo el que deseo obtener una licencia de actividad comercial debe aportar información para evaluar el impacto sobre el tráfico, necesidades de infraestructura (aparcamientos) y otros aspectos de índole municipal. El ayuntamiento tiene la política de informar inmediatamente sobre las posibilidades de construcción en cualquier lugar de la ciudad. Los propietarios del "centro histórico" pueden transferir a otras zonas las posibilidades que tienen de edificación, para compensar equitativamente a sus propietarios de las limitaciones que tienen. Además, en ciertas zonas, los propietarios pueden edificar dos plantas por encima del límite legal, pagando en efectivo una tasa, o en terrenos que la ciudad luego utiliza para financiar viviendas de renta baja.

Existe una amplia política de incentivos de toda clase para facilitar la educación y la asistencia a la juventud sin trabajo. Por ejemplo hay un programa de reparto de periódicos que ofrece trabajos a tiempo parcial a escolares de familias con escasos ingresos.

La ciudad ha rechazado el enfoque de buscar técnicas muy modernas y costosas para solucionar sus problemas. Por ejemplo, en el caso del transporte (la sustitución del metro, que ya comentamos más arriba). Otro caso es la recogida de basuras. El programa "compra de basura" para población de rentas bajas ayuda a limpiar zonas que no se alcanzan con el sistema ya establecido de recogida de basuras. Se puede así cambiar bolsas llenas de basura por bonos de autobús, paquetes de comida extra y cuadernos escolares para niños. Mas de 34.000 familias de 62 barrios pobres han cambiado unas 11.000 toneladas de basura por casi un millón de bonos de autobús y 1200 toneladas de alimentos.

Otra iniciativa de "todo limpio" ha contratado temporalmente jubilados y desempleados para limpiar zonas específicas de la ciudad. El aspecto que ofrece la ciudad contrasta radicalmente con ciudades, incluso más pequeñas, de la nación. Autoridades de Estados Unidos, Canadá, Francia, Rusia, África y Sud América han visitado la ciudad y tomado nota de los múltiples cambios que pueden hacerse apoyándose en la participación pública y en el trabajo intensivo más que en la mecanización y las grandes inversiones de capital.

Muchas de estas experiencias no son directamente exportables porque se basan en un nivel de pobreza desconocido en esta parte del mundo; pero aquí no son todas rosas. Basta andar por los suburbios para contemplar paisajes de marginación, droga y subsistencia que no tienen traza de solución inmediata. Quizá haya que aplicar un poco de imaginación y aprender de países "menos desarrollados".

Aunque Curitiba es conocida internacionalmente como una ciudad ecológica y sostenible, se llama a sí misma "La ciudad de todos nosotros". En casi todas las áreas de la planificación urbana de Curitiba, a lo largo de los años, es posible ver cómo se ha considerado a la gente en todo el gran proyecto. Es esto lo que resulta más singular en la estrategia de la ciudad: la maximización de la eficiencia y la productividad del transporte, la planificación en el uso de la tierra y la construcción de viviendas, factores que se integran y se apoyan entre sí para mejorar la calidad de vida de los residentes de la ciudad.

El resultado de todo esto es que Curitiba tiene altos niveles de reciclaje, grandes cantidades de áreas verdes, un sistema de tránsito modelo y programas sociales que llegan a todos los miembros de la comunidad.

Curitiba es conocida como la capital ecológica de Brasil, con una red de 28 parques y áreas de bosques que representan una quinta parte de la ciudad. Los contratistas obtienen un descuento de impuestos si en sus proyectos se incluyen áreas verdes. Las aguas desviadas hacia las nuevas lagunas en los parques resolvieron serios problemas de inundaciones, protegiendo al mismo tiempo el suelo de los valles y las riberas de los ríos, actuando como barrera a las ocupaciones ilegales, y proporcionando valor estético y recreativo a miles de personas que usan los parques de la ciudad. La ciudad tiene 52 metros cuadrados de espacios verdes por persona, comparado con 1 metro cuadrado en 1970.

Transporte y uso del Suelo


La integración de la planificación en la administración del tráfico, en el transporte y el uso del suelo durante la década de los años 70 hizo que la ciudad redujera a un mínimo el tráfico en el centro de la ciudad, proveyera de más áreas de ocio y zonas peatonales en el centro, y estimulara el uso del transporte público y el uso de bicicletas para conseguir una ciudad con un medio ambiente saludable.

Actualmente hay un servicio de transporte modelo usado por más de 2 millones de personas al día. Aunque hay más dueños de autos per cápita que en todo Brasil, y la población se ha duplicado desde 1974, el transporte por automóvil se ha reducido en 30%, y la contaminación atmosférica es la más baja del país. Brasil.

Las áreas del centro de la ciudad fueron transformadas en calles peatonales, con un centro comercial en donde tiendas, restaurantes y cafés funcionan las 24 horas del día, y una calle de flores con jardines al cuidado de los niños callejeros. Esta vibrante zona peatonal estimula el turismo.

Las familias de bajos ingresos que viven en barrios pobres fuera del alcance de los camiones recolectores, llevan sus bolsas de basura a ciertos centros vecinales, donde las cambian por pasajes de autobús o alimentos. Hay también un programa para los niños donde pueden cambiar desechos reciclables por artículos escolares, chocolates, juguetes o entradas para espectáculos.
El 70% de los desechos de la ciudad es reciclado, y los dineros recolectados por la venta de materiales se reinvierten en programas sociales.
La integración de los diferentes elementos del desarrollo urbano evitó problemas relacionados con un desarrollo poco sistemático, como la contaminación, la congestión de tráfico y las tasas de consumo de combustible no sostenibles.
Soluciones creativas de bajos costos que se adecuaban a la ciudad proporcionaron mejores soluciones a los problemas urbanos de Curitiba que otros esquemas más costosos.

Tren de Paranaguá -Región de Paraná - Brasil (Agosto 1996)

Universidad del Medio Ambiente (Curitiba-Brasil)
Vista urbana de Curitiba. Al fondo la estaciones "tubo do ligerinho".

Jardín Botánico. (Curitiba, 1996)

CUSCO

Sus problemas medio ambientales son crecientes; el desarrollo mínimo y casi nulo del concepciones sobre Sustentabilidad, la inconciencia de sus habitantes y autoridades al respecto de los grandes problemas.

El tardío desarrollo de políticas sustentables sumada a la inadecuada planificación de la ciudad provocan un gran daño al medio ambiente.

Podemos citar problemas diarios vividos:

Basura.- unservicio insuficiente, no da importancia a los elementos reciclables, contaminantes y otros, como en el caso del botadero de San Antonio

Deforestación.- la casi inexistencia de áreas verdes respecto a las áreas construidas, la deforestación es notoria impactando en el clima respecto a pasados años. La erosión de los suelos es muy notoria en los asentamiento humanos ubicados en las laderas de los cerros.

Transporte.- impera el caos, el desgobierno, empleo de vehículos de desecho en otros países; generando la emanación de gases en gran cantidad que van directamente al aire y su consiguiente daño a la capa de ozono.

En el caso del transporte aéreo, la inadecuada ubicación, contaminación sonora.

Fabricas.- pequeñas que no tratan sus residuos, los vierten directamente a los desagües o al aire.

Aguas Servidas.- produciendo la muerte del rió Huatanay usándolo como colector hoy convertido en cloaca de la ciudad.

Aguas Pluviales.- carencia de un sistema integral de redes de evacuación de las aguas en la temporada de lluvias.

Población.- crecimiento desmedido de la población, que para cubrir sus necesidades tiene que alterar e invadir el hinterland de la ciudad.

Desempleo.- carencia de puestos de trabajo, sub empleo y bajos salarios, sobre explotación degenerando en pobreza.

Desaparición de especies (animales y vegetales).- al desaparecer las áreas verdes, bosques, contaminar ríos, etc; que son el habitad natural de las especies generan su extinción.

Alternativa.-

Implementación sobre concepciones sobre CIUDAD SUSTENTABLE.

Educar a la generaciones actuales pensando en las futuras.

Creación de valores Medio Ambientales.

Aplicación de políticas estrictas para el manejo del medio ambiente.

Destinar recursos económicos para programas sustentables.

1 comentario:

visit brasil dijo...

Muy buena pagina y excelente articulo, ¡Felicidades!

Os presentamos a Brasil y a la fabulosa Curitiba, la capital del estado de Parana. Una ciudad donde arquitectura, naturaleza

y modernidad se dan la mano.

Curitiba, Paraná y Brasil reciben a todos los turistas con el corazón abierto ¡Ven a conocerlos!


Echa un vistazo a las fotos y al video:

http://migre.me/QYrs

http://migre.me/QYwt


Hazte fan de nuestra página y enteraté de todas las noticias y novedades sobre Brasil!

http://www.facebook.com/profile.php?id=100000782374770#!/pages/Visit-Brazil/132510385387?ref=ts

SONDOR LODGE

http://arista-arqmap.blogspot.com/2011/10/sondor-lodge.html ARQ. ALDO PALMA ETAPA 1 Y ARQTA. ROCIO DUEÑAS ETAPA 2