martes, 2 de septiembre de 2008

LA VIVIENDA SAN JUAN DE DIOS - CASA Díaz QUINTANILLA EN CUSCO

Por: Yuliana Yabar y Rocio Dueñas
¿Quién no le ve venir con sus designios
Quien no lo advierte
Defendiéndonos con el latido de su agonía mundial,
Con sus derechos imperiosos,
Cavándonos el pecho y el pozo de la sangre,
Golpeando nuestra carne con su martirio santo?
Luis Nieto

INTRODUCCION

El presente informe técnico tal vez sea el más importante de todo el curso de Tecnología de la conservación debido a que se pone en práctica todo lo aprendido a lo largo de las visitas y las evaluaciones, por ello es imprescindible dominar terminología y por tanto hacer de el realmente un documento que este a la altura de la mencionada vivienda.

Esta vivienda como la mayor parte de las existentes en la ciudad Cusco esta en gran peligro debido a la negligencia de personas que deberían ser los primeros en tratar de salvaguardar nuestro patrimonio, debido a ello es que pretendemos mostrar el estado actual de la edificación y tratar de presentar un coherente trabajo de investigación y restauración.

Nos amparamos en el hecho de que no se reconoce el gran y magnifico legado colonial en el Perú., es mas suele ser despreciado, por ello esa visión romántica y purista no será adoptada en mi trabajo, por otro lado creo fervientemente que el valor del patrimonio inca y preinca radica, en primer lugar, en que sólo a partir de él podemos reconstruir el período de nuestra historia más largo y de mayor significancia; sólo a partir él podemos entender la manera como nuestros países fueron inicialmente construidos, organizados, usados y reproducidos; en fin, sólo a partir de este patrimonio es que será posible conocer mejor cómo manejar las riquezas de nuestra geografía sin destruirla y reconstruir los cimientos de nuestros proyectos nacionales.

UBICACIÓN

El inmueble se encuentra ubicado en la calle San Juan de Dios Nº255, la ubicación de ella es sumamente importante por estar a media cuadra de la Plaza del Cabildo o Regocijo y dentro de Centro Histórico Monumental.
IMPLICANCIA URBANA


Lo mas importante de esta vivienda y tal vez también lo mas resaltante, es la ubicación y el emplazamiento en la que se encuentra y lo que ello significa, por tanto dentro de la concepción de puesta en valor se podría considerar los ejes y tensionantes visuales para poder elaborar una mejor propuesta.

Esta se define a si misma como importantísima debido a que es una casa que presenta la historia de la arquitectura en sus elementos ya que a través de ellos podemos ver un ejemplo de el proceso arquitectónico que ha tenido el Cusco las variaciones en estilos ,forma, y materiales de elementos similares como los balcones ,galerías ,pisos ,etc.

Otra de sus características resaltantes es que es la única casa civil con estos capiteles.

CONTEXTO

La ciudad del Cusco es un contexto que implica mucho más allá de tecnologías constructivas o conocimientos, una especial sensibilidad, por el imponente envolvente que maneja el lenguaje de nuestro centro histórico, lo difícil es acoplar y refuncionalizar un edificio sin que atente contra la morfología urbana.

Elementos Espaciales y formales de la ciudad

La definición de los espacios exteriores depende de la diversa disposición de las fachadas de las edificaciones que los conforman. La calle y la plaza son los dos elementos básicos de espacios exteriores, dentro d4e este criterio tenemos un eje de tres plazas de gran importancia estando entre ellas la plaza mayor de la ciudad del Cusco, por tanto este criterio es mas que preponderante y seria vital el poder orientar algunos de los nuevos usos de la edificación hacia estos hitos urbanos.

CONCEPTO DE IMAGEN

Los criterios normativos por considerar en el diseño son los siguientes:

Dentro del criterio de confort, los factores más críticos son el clima, el nudo, la contaminación y la imagen visual; criterios que ofrecen un rango de confort en el medio ambiente urbano el cual debe resultar no muy cálido ni muy frío, no muy silencioso y no muy ruidoso, teniendo siempre un confort con bases parcialmente biológicas y parcialmente culturales, de acuerdo con los diferentes tipos de personas a las cuales dará servicio.

Deberá existir diversidad de sensaciones y de medios ambientes, para ofrecer al habitante.

· Los lugares deberán tener una identidad perceptual; ser reconocibles, memorables, receptores de la atención y diferenciados de otras. Deberán tener el "sentido de lugar".

Estas partes identificables deberán estar organizadas de modo que un observador pueda relacionarlas.

En general un espacio urbano deberá ser legible, no sólo cuando se circula en la calle, sino también cuando se recuerda, así fortalecer el sentido de identidad individual y su relación con la sociedad, la secuencia visual, la orientación en la circulación es importante así como la aparente dirección hacia una meta o claridad de entradas y salidas en el espacio.

ELEMENTOS FISICO – CULTURALES

Existen nodos y componente culturales importantes dentro del caso del centro histórico monumental, por tanto los ejes culturales a los que nos referimos están en la Casa de Inca Garcilaso de la Vega, el Museo de Arte Contemporáneo, etc.

USOS PERMITIDOS

Usos Residenciales
a. Residencial de Baja Densidad.
b. Residencial Huerta.
c. Residencial de mayor densidad sujeta a proyecto específico de cambio de densidad, de acuerdo a requisitos de densidad del presente plan.

Usos Comerciales
Con la obligatoriedad del uso residencial, en las zonas R-2 se permitirán
Los siguientes usos comerciales:
Comercio Local C-1 en el primer piso.
Comercio Vecinal C-2 en el primer piso.
Se admitirá el uso de oficinas no vinculadas a la actividad industrial, hasta un máximo del 30% del área construida total.

PROCESO HISTORICO

La existencia de la vivienda se dio en 1605,el propietario fue Luis Ponce de León.

Desde 1975 es de propiedad del ex alcalde del Cusco Diaz Quintanilla.

BALCON DE TIPO INDUSTRIAL CON VENTANAS DE GUILLOTINA Y VIDRIO CURVO EN LAS ESQUINAS

La tipologia de la Casa es colonial, esto a nivel espacial; O sea ingreso por zaguán a patio y este que relaciona a los ambientes, también galerías corintios y/o dinteles.

Tipología que hasta el siglo XIX e inicios del XX: se mantenía a inicios y durante el siglo XX la vivienda ha experimentado evolución en su construcción y acabados; tal es el caso que por las características que presenta la casa a través de sus elementos arquitectónicos se considera la casa de tipología republicana (inicios del siglo XX).

También encontramos elementos neoclásicos como se puede notar en los balcones. Con balaustrado abierto hecho en madera; también encontramos el balcón encajonado con motivos neocoloniales como racimos de uvas y motivos zoomorfos.

Interiormente el empapelado comparte importancia con los balcones y lienzos. Los colores preferidos para la carpintería son el azul, verde oscuro, siendo el azul el de predominancia de las puertas.

A inicios del siglo XX con la aparición del ferrocarril, surge el tipo de balcones con diseño y detalles similares a los vagones, influenciados por esto en la vivienda se hizo el balcón tipo industrial.

En el transcurso de los años la vivienda vario en su tipologia; en principio por el fraccionamiento de solares, como se refleja en la planta de distribución del Primer Nivel.

DESCRIPCIÓN

La calle era escalonada, se ha hecho rasante para que pase carro, la casa es de finales del SIGLO XVII, presenta temas renacentistas en mascaron y es una bella sucesión de épocas perfectamente engarzadas, posee dos portadas una principal, con cuadrifolias y columnas alrededor y otra con arco adintelado con dovelas en una estructura plana bellamente diseñado, tiene la sobriedad del manierismo y la belleza del arte cuzqueño.

Balcones poseen aleros más tardíos, de la época del ferrocarril y su influencia, esto se puede apreciar en las esquinas curvas que tiene y los detalles de cada uno de los elementos.

La existencia de la vivienda se dio en, cuyo propietario fue Luis Ponce de León, y después desde el 1975 es de propiedad de Díaz Quintanilla.

La portada es de orden corintio, muy bien manejado, esta es la única casa civil con este tipo de capiteles; la jamba es con cuadrifolias talladas en piedra y en una parte del dintel existe madera en vez de piedra.

Carpintería metálica, herrería fin del SIGLO XVIII, esto es un trabajo de forja, en hierro y en yunque debido a que las piezas pasante son diferentes en el siglo XIX este tipo de trabajo varia y las abrazaderas son de estaño, traídas de Vizcaya, España, el estaño ya viene en piezas separadas y solo trabaja a presión para poder se adorno.

El zaguán de ingreso es recto el piso del segundo nivel esta pandeado para esto se elimina la carga y se cuelga con estribos.

En el siglo XVII el patio es sin galerías y esta configuración va variando en le siglo XVIII aparecen las galerías adicionadas con elementos de madera; en la caja de escaleras se han aplicado las ménsulas, si no tendría un anclaje se produciría un giro que desestabiliza toda la estructura.

En el primer nivel la galería es de piedra característica de la arquitectura cuzqueña las columnas con redondas con pilares cuadrados como se puede ver en los detalles; en el siglo XIX y luego de la guerra con chile los barcos eran lastrados con pino de Oregón.

La casa vecina ha causado problemas en el muro y techo esta es la vivienda del ex-alcalde Díaz Quintanilla.

El cielo raso de carrizo y cuero es del siglo XX, nunca se uso en las casas coloniales, los techos eran abiertos y de kur kur o quiswar.

La sala principal posee tres salones, se aprecian tirantes después del terremoto del ‘50
En el salón existe una mampara neoclásica para evitar el frío la doble puerta, pero casi en toda la casa existen puertas con goznes forjados.

La carpintería tiene influencia del ferrocarril ingles con ventana de eje guillotinado y esquina curva, en el salón hay dos ménsulas prueba de un techo artesonado.

Existen adiciones no muy buenas del siglo XX, como por ejemplo las claraboyas que generan goteras, el puente taller de artesanía y un muro de piedra reutilizado, estas están en su mayor parte deterioradas.

Tallado escamado en los balaustres del siglo XVIII en las galerías del segundo nivel, adicionado ya que en épocas mas antiguas la circulación era interna.

Maderamen típico de los techos; el segundo patio ha colapsado, existe mensuras y pies derechos que evidencian una galería.

ENFOQUE ARQUITECTONICO

La casa a niveles de presenta una belleza estética importante con algunos desaciertos tal vez que sufren los monumentos con el paso del tiempo.

Por ejemplo el hecho de tener en la parte de atrás una especie de puente sobre el cual existe u taller

Otro detalle que podría resaltar son las puertas de acceso, los capiteles que por el tipo solo se usaba en la arquitectura religiosa siendo este el único casa en arquitecturas civil.

DESCRIPCION TECTONICA

La calle antes era escalonada, se ha hecho rasante para que pasen los carros, la casa de finales del siglo XVII tenia temas rena -centistas como en el mascaron.

ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

LA FACHADA

En la totalidad presenta elementos decorativos y arquitectónicos propios del estilo republicano. Por la casa es considerada e estilo republicano.

PORTADA PRINCIPAL , CON CARACTERISTICAS PROPIAS DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA

Tiene dos portadas en la fachada Por algún problema con el dintel existe una madera se debe consolidar la madera para sacar el dintel.
Tiene la sobriedad del manierismo.

EL PORTON


Es del siglo XVll por la decoración perteneciente al estilo plateresco con jambas decoradas con florones y rosetones de sección circular, adosada o apoyadas a la pared.

BALCONES

Los balcones son con aleros mas tardíos. Los balcones interiores tienen barandas de madera, pies derechos y zapatas de madera.

BALCON CON VENTANAS DE GILLOTINA Y ESQUINAS CURVAS, INFLUENCIADO POR LOS DISEÑOS DEL FERROCARRIL INGLES DE LA EPOCA

BALCON DE CAJON O CERRADO

Perteneciente a la segunda mitad del siglo XIX, es de estilo neoclásico, el balcón encajonado cerrado tipo industrial imitando los vagones del ferrocarril. Se manifiestan motivos lineales y geométricos, hechos entre 1880 y 1910.

El balcón compuesto por un antepecho de tablero decorado con medallón en alto relieve conformado por círculos concéntricos y esta en un cuadrado. En la parte superior flanqueada por pilastras estriadas adosadas de capitel jónico rematando en arco de medio punto con venas radiales en lo alto en tres el conjunto está coronado por una cornisa de madera. la parte inferior sus Canes escondidos por un friso corrido y por debajo entablado.

BALCON ABlERTO CON BALAUSTRE DE MADERA

De tendencia neocolonial, presenta decoraciones en madera balaustrada con elementos geométricos con motivos decorativos vegetales y liras, compuesta con ventana de madera con reja de fierro de estilo colonial por el trabajo del fierro (ensamble).
Carpintería metálica, herrería fin del siglo XVII
con trabajo de forja (Hierro en el yunque).Las piezas pasantes son diferentes en el siglo XIX es son abrazaderas de estaño, los fierros provienen de Vizcaya España

El estaño esta por piezas separadas solo trabaja a presión como adorno y como pieza de soporte.

El patio

Presenta características de uNa casa republicana, con dos balcones y dos galerías con arquerías.

En el siglo XVII el patio sin galerías y en el XVIII aparecen las galerías adicionadas

CANES

Cuya cabeza esta trabajada con figuras decorativas de estilo colonial, y el trabajo en la cabeza de los canes es simple de estilo colonial.

PlES DERECHOS Y ZAPATAS

Con decoraciones de hojas (figura) de estilo colonial, el trabajo era de madera al igual que las zapatas decoradas y tallados, de figura rebuscada.

DETALLE DE PIE DERECHO

DETALLE

DETALLE DE PUERTA


Escaleras

Se han aplicado las ménsulas, si no tendría un anclaje se produciría un giro que desestabiliza toda la estructura.
Los arcos

Son adintelados con dovelas y un dintel plano pero como arco.

DETALLES



La portada

De orden corintio, bien manejado, con Jamba con cuadrifolias, talladas.Por algún problema con el dintel existe una madera.


El zaguán de ingreso

Es recto el piso esta pandeado para esto se elimina la carga y se cuelga con estribos.

El cielo raso de carrizo u cuero es del siglo xx, nunca se uso en las casas coloniales, los techos eran abiertos.
Las galerías EN EL PRIMER NIVEL CON GALERIA DE PIEDRA Y EN EL SEGUNDO DE MARERA
En el primer nivel la galería es de piedra característica de la arquitectura cuzqueña. El arco de piedra luego del terremoto es de ladrillo estilo mudéjar.

Las columnas con redondas con pilares cuadrados .En el siglo XIX y luego de la guerra con Chile los barcos eran lastrados con pino de Oregón

Los espacios

La sala principal posee tres salones, se aprecian tirantes que se pusieron allí después del terremoto del 50

En el salón existe una mampara neoclásica, posiblemente para evitar el frió se hizo una doble puerta

La puerta es con goznes forjados.

La carpintería del balcón de este salon tiene influencia del ferrocarril ingles con ventana de eje guillotinado y esquina curva.

En el salan hay dos mensulas prueba de un techo artesonado.

El carrizo con alambre que se aprecia en techos y cielos rasos es de factura nueva.

La solución de claraboya en una de las habitaciones es del siglo XX causa gotera.

Existen remaches de carpintería metálica en las ventanas de los ambientes del segundo piso que son del siglo XX.

El tallado escamado que se aprecia en los balaustres es del siglo XVIII.

El segundo patio prácticamente ha colapsado aquí se puede apreciar un puente sobre el cual hay un taller de artesanía que es agregado en el siglo XX.
TALLER DE ARTESANIA SOBRE PUENTE UBICADO EN EL SEGUNDO PATIO

Existen muros de piedra inca reutilizada. La casa vecina ha causado problemas en el muro colindante y techo.
PARTE COLINDANTE QUE HA SUFRIDO DAÑOS POR LAS DEMOLICIONES EN LA CASA VECINA


BASE TEORICA

Es necesario analizar y reconocer los criterios y valores necesarios sobre la restauración y conservación de los bienes monumentales y documentos de trascendencia y aceptación internacional como las cartas de Quito, Venecia, el documento de Nara y los patrones de la UNESCO; estos nos van a permitir repasar y concretar conceptos sobre y acciones para aplicarlos en la intervención de la vivienda.

La restauración para salvaguardar la obra arquitectónica como testimonio histórico.

La restauración es la acción y efecto que se basa en restablecer la apariencia física y estética de la obra, siendo fundamentalmente una operación encaminada y consolidar sin modificar, devolviendo a la obra su unidad potencial.

La restauración consiste en conservar y revelar los valores estéticos e históricos de su monumento y se fundamenta ene l respeto hacia los elementos antiguos y las partes autenticas.

La restauración es una intervención profesional reversible, para mantener o devolver el valor cultural de un monumento en vista de una alteración física.

La conservación y restauración de los monumentos constituye una disciplina que utiliza todas las técnicas y todas las ciencias que pueden contribuir a la salvaguarda del patrimonio, osea es multidisciplinaría.

Toda restauración es reversible y con el mínimo de intervención posible creando un ambiente de época. La conservación de monumentos requiere ante todo un mantenimiento permanente.

Es necesario realizar cartas y calas, tanto en muros, así como en los pisos, con el fin de asegurar la originalidad de los elementos.

FORMAS DE DETERIORO

Además del desgaste normal y del polvo, los objetos están sometidos a multitud de agresiones de diversa índole. Biológicamente, pueden ser atacados por animales dañinos o moho.

La corrosión en el hierro y en otros tipos de metales son cambios químicos provocados por la acción del aire y la humedad. Entre los factores climáticos tenemos: los cambios de temperatura y la decoloración por la acción del sol. La acción mecánica puede ser una consecuencia de multitud de factores, desde guerra e incendio, hasta accidentes y descuidos.

CONSOLIDACION DE RUINAS

En la consolidación de obras arqueológicas el primer paso es tomar roda clase de de precauciones, mediante apuntalamientos, apeos, etc. Para evitar desprendimientos que aumenten la ruina o puedan lastimar a los que interviene la obra. Se realizarán las demoliciones señaladas de todas las construcciones adosadas posteriormente, consideradas sin valor.

La verdadera obra consistirá en aplomar fabricas, bien en bloque o con desmontaje previo cuando no exista otra posibilidad, contemplar arcos y bóvedas, labrando las dovelas perdida; montar elementos cuyos materiales se encuentren caídos y mezclados con los escombros. Tenemos que rehacer todo lo mej0r posible para conseguir realzar su valor artístico, limpiando y ordenando el conjunto, mejorando sus accesos para que puedan ser visitados como tales ruinas, al quedar estables , corrigiendo las causas que la producían.

VALORES DE LA AUTENTICIDAD

Aplicamos para ello diferentes métodos de conservación, en esta mayoría de procedimientos nosotros los arquitectos tenemos ingerencia. La lucha contra la destrucción tiende a proteger cada uno de los materiales y todas las formas existentes, los cuales requieren una técnica especializada para su conservación, esta es nuestra tarea, permitiendo a las futuras generaciones las distintas manifestaciones de nuestra creación humana.

Otro punto importante esta referido al “Documento de Nara”, vamos a rescatar incluida en la autenticidad la:

Forma y diseño,
Materiales y sustancia
Uso y función
Materiales y técnicas
Localización y ambiente
Espíritu y sentimiento

Para los cuales y continuando con su debido análisis, nuestro monumento cumple con todas las expectativas del genio creador humano; por otro lado en la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO, definimos al monumento como construido en la época correspondiente y dotada de:

Autenticidad en el diseño

Autenticidad en los materiales

Autenticidad en la mano de obra

Autenticidad en el ambiente.


AREA RESIDENCIAL CONSOLIDADA.

Esta zona es el área dentro del Centro Histórico Monumental, siendo esta la primera zona asentado del CHM que presenta mayor grado de consolidación, con respecto al resto de el, en ello se encuentra el equipamiento institucional, la plaza de armas, iglesia. Además zona cultural comercial constituye un eje principal dentro del conjunto.

En cuanto a los servicios básicos como: agua, desagüe y energía eléctrica, la cobertura abarca a toda esta zona. Cuenta con un manzaneo de tipo regular, es decir presenta homogeneidad en sus dimensiones destacando las viviendas de uso residencia y comercial, donde el grado de consolidación es media.

LA RESTAURACION

El proceso de restauración tendrá que ver con el proceso seguido luego de la etapa de investigación, vale decir que estará basada en el análisis histórico de la casa el cual me ha permitido identificar los elementos de valor a rescatar, aquellos otros que por el deterioro se restituirán, los que se liberaran y conso- lidaran, esto permitirá hacer una adecuada intervención sin dañar el patrimonio.

Los ejemplos de restauraciones estudiadas anteriormente como el de la casa Cabrera, el Coricancha y el Banco Wise muestran tecnologías y formas de restauración que podrán ser aplicadas en esta casa .

CRITERIOS RESTAURATIVOS

Basada en los datos dados por el arquitecto Samanez he podido determinar los siguientes procesos:

ETAPA DE INVESTIGACION

Para esta etapa fue muy útil la información dada por el arquitecto Samanez, que a pesar de ser breve permite tener idea para diferenciar la investigación que he dividido en tres etapas:

EN LO HISTOTICO

Referente a su valor en las etapas colonial , republicana y contemporánea, por tanto es importante guardar la cronología dictada por el tiempo debido a que se aprecian en los elementos arquitectónicos de la casa los cambios de estilo ,forma y material dados en periodos marcados desde la colonia que en la casa se expresa en la distribución espacial (ingreso por el zaguán al patio que relaciona con los ambientes),la etapa republicana que se observa en elementos como balcones y la contemporánea en algunos materiales como el carrizo.

EN LO ARQUEOLOGICO

En este caso las excavaciones arqueológicas aun no han arrojado ningún vestigio ya que son muy recientes, pero lo considero ya que cualquier hallazgo podría contribuir a aclara mas sobre la historia de la casa.

EN LO ARQUITECTONICO

La casa no ha sufrido una intervención completa en toda su historia salvo la colocación de algunos refuerzos que se dieron luego del sismo de 1950, por lo que actualmente la casa se encuentra en mal estado de conservación, pero a pesar de toda la casa aun conserva muchos elementos de valor los cuales deben ser rescatados.

Es por eso que en la restauración buscare respetar todos estos elementos de valor y pies forzados lo cual me permitirá dotar al conjunto de espacios, formas y funciones coherentes con una reestructuración acorde a nuestra época añadiendo además la refuncionalizacion del edificio.

PROPUESTA RESTAURATIVA

INTERVENCIONES Y CONCEPTOS SOBRE RESTAURACIÓN

EXPLORACION


Es la etapa concerniente a la identificación y evaluación del estado de conservación del inmueble a intervenir, el técnico explora y el científico investiga en actividad conjunta, y, que además considera la participación multidisciplinarías de arqueólogos, historiadores, químicos y otros.
La exploración debe hacerse, por algunos datos históricos obtenidos, en el interior de los ambientes que dividen el primer patio con el segundo patio y en estos patios también, esto para poder determinar vestigios de épocas anteriores.

En nuestro inmueble las exploraciones han sido dadas por el INC, esto ha implicado la remoción de tierras en los ambientes del primer nivel estos son los mas antiguos. Las recomendaciones para ello serian:

CIMIENTOS
Mediante calas en los sectores más críticos y representativos para poder determinar:

· Estado de conservación, para determinar el grado de intervención.
· Determinación de materiales y técnicas empleadas en las cimentaciones.
· Diferenciar etapas de construcción.
· Realización del análisis físico – mecánico del suelo.
· Pisos y pavimentos originales.

MUROS

· Mediante calas para determinar lesiones, fisuras o daños estructurales en los sectores mas afectados.
· Mediante ventanas de exploración de 1 cm cuadrado para determinar la existencia de pintura mural.

LIBERACION

Busca determinar magnitudes originales alteradas por rellenos o estragos posteriores no voluntarias, se orienta a eliminar los añadidos ajenos a la continuación histórica del inmueble, y de manera principal los añadidos que no poseen importancia alguna, realizados generalmente como reparaciones o cambios en los usos.
En la casa existen algunos elementos que a mi parecer deben ser liberados para restituirlo en su valor original como en el salón principal que parte del vano que une a este con otro salón fue tapiado, esta permitiría darle el valor original al ambiente y si el nuevo uso es de hospedaje, este podría ser un salón de uso múltiple.

RESTAURACION

Acción que busca restablecer l apariencia estética de la obra, siendo fundamentalmente una operación reintegradora y devolviendo al inmueble si unidad.

CONSERVACION

Acción que busca mantener o cuidar la permanecía de un objeto, siendo un trabajo que tiene por finalidad neutralizar y detener las causas de deterioro de un monumento.
Dentro de este campo se puede tener actividades como la desinfección y anulación de insectos, bacterias, hongos, líquenes, etc.

CONSOLIDACION

Tal vez sea le concepto mas importante en la restauración, este tiene por objeto detener las alteraciones detectadas en el proceso de exploración.
Entendida la consolidación como el proceso a aplicar en un material que penetre en la profundidad de los materiales, mejorando su coerción y características mecánicas

Como consecuencia de la consolidación deberá ser mejorada la resistencia mecánica de los materiales sobre todo la tracción y compresión ,por otro lado la estructura interna de los materiales se modificara cabiendo mas difícil el acceso de agua u otra sustancia dañina.

· Consolidación de pisos y sus cotas originales. Pero aligerando la carga y los esfuerzos.

· Consolidar los muros ,en este caso se podria tomar como ejemplo la experiencia en la casa Cabrera.

REINTEGRACION Y SUSTITUCION

Esta etapa debe tratar de ser en lo posible innovadora no solo a nivel de tecnologías para dar solidez al edificio sino en la etapa del diseño en si debido justamente a la falta de tecnología, existe también la posibilidad de involucrar en esta etapa la sustitución de piezas dañadas por otras en mejor estado, siempre diferenciando los materiales y las épocas.

Elementos que por el paso del tiempo han perdido su valor histórico, físico y mecánico en este caso la viguería de entrepiso, los techos y el piso pueden ser restituidos y reintegrados elementos como las ménsulas y canes que en este caso los nuevos deben de diferenciarse de los originales.

REMODELACION

Aquí se debe buscar devolverla al conjunto estabilidad volumétrica e integración con el entorno
Se debe dotar a la casa de protección ambiental en los niveles de asoleamiento y humedad a los recintos que dan al patio debido a que estos están expuestos, la idea es poder colocar vidrio antireflex que solo sea un nivel de protección pero sin reflejo que ataña la imagen formal del edificio.
Se mantendrá la cota original, dos niveles, y de acuerdo al nuevo uso se reestructurara el sistema de soporte, no solo en cubierta sino también de entrepiso.

MANTENIMIENTO Y CONSERVACION

Esta es importante ya que va a permitir un innecesario deterioro del edificio, para ello propongo la limpieza regular de los elementos, el control de la maleza y el pintado de muros.

OBJETIVOS Y CRITERIOS

· Respetar la parte colonial, como un valioso legado de fusión arquitectónica, consolidarla.

· Reponer la volumetría de los patios siguientes.

· Recuperación de elementos arquitectónicos, las partes de ellos que se hallen desperdigados ene l monumento, serán recogidos y catalogados para sus tratamientos respectivos.

· Se determinaron las excavaciones arqueológicas.

· Trabajos de exploración e interpretación, las exploraciones se realizan en lugares determinados, como en la parte más antigua de la edificación perteneciente al siglo XVII, esto debe tener como base un cronograma y una programación adecuada por un equipo multidisciplinario, esto debidamente fotografiado registrado y catalogado.

· Los trabajos de liberación; esta intervenciones encargara de retirar elementos alterantes y ver el monumento libre de añadidos, con el fin de recuperar su aspecto original.

· Movimiento de tierras, partida genérica, consistirá en la remoción de tierras de los sectores en proceso de intervención y áreas periféricas interiores, posteriormente la eliminación del material excedente de estos procesos,.

· Liberación de los espacios embutidos en los últimos años de trabajos de consolidación estructural (se coloca estructuras de soportes tradicionales y convencionales).

· Solución estructural para conservar la edificación.

· Trabajos de consolidación, por medio de varias técnicas y tecnologías se puede llegar al propósito de consolidar y devolver la resistencia física en las partes debilitadas, especialmente en el sector de colindancia con el hotel Royal Inca.

· Refuerzos estructurales, estos deben ser horizontales de arriostre, esto le va a dar al edificio una adecuada resistencia y estabilidad en la transmisión de fuerzas cortantes hacia los cimientos conformando un sistema continuo e integrado, los arriostres de los muros se harán a través del uso de tirantes de madera.

· Los revestimientos de serán en conchopeo de barro, mezclado con paja y durmiente durante 24 horas, tratando de obtener la textura de la mampostería que cubre; por otro lado la piedra debe ser cubierta con cal por que en esa época una construcción no poseía la piedra caravista.

· Refuncionalizacion del edificio cambiando la utilización de sus suelos a niveles de comercio, vivienda y oficinas, a fin de tratar de jerarquizar espacios preponderantes.

· Se intentara devolver la configuración original del patio.

· En los techos se utilizara sistemas de par y nudillo, debido al sistema tan parejo que obtiene con el adobe, el peso del techo es distribuido por los pares para transmitir el peso a la viga solera llegando a los juros y cimientos.

· Se devolvió el nivel original del piso en la fachada principal, por lo que se tuvo que agregar escalinatas; por otro lado los pisos dañados serán repuestos con nuevas piezas y el tipo de aparejo será repetido en base al original, en este caso la mayoría de ellos son en espina de pez.

· La carpintería es una parte importante de esta edificación debido a la sucesión cronológica de ella, la hace preponderante, la mezcla de tipologías de estilos y continuidad estética, entonces el criterio es rescatar todos y cada uno de los elementos de carpintería, reemplazando en lo mas mínimo estos, los que cumplieren estos requisitos deberán debidamente fechados.

· la aplicación de pinturas y el color en la totalidad de los muros, cielos rasos se basara en un análisis en la etapa retrospectiva, donde se determina los colores y tipos de pinturas originales en un laboratorio químico y con los estudios requeridos. Esto debe ser restituido en base a los colores originales para poder respetar al autenticidad de la intervención, entonces una recomendación mía seria la utilización de colores mates, para no afectar el impacto visual que debe manejar el edificio.

VALORES ARQUITECTONICOS

· La huella de la existencia de un dintel, dentro del tratamiento formal de la portada, por tanto esto evidencia una falta de elementos para poder reintegrarlos.

· Un balcón de finales del siglo XVIII, el cual posee vidrios curvos y diseños neoclásicos.

· Ventanas con fierro de forja y goznes en las puertas, existe una bella sucesión cronológica de elementos importantes como tres patios de diferentes épocas y una conexión a una casa vecina por que anteriormente estas fueron de dos hermanas.

TECNOLOGIAS CONSTRUCTIVAS

Las tecnologías tendrán que ser mixtas, debido a que la utilización solo de tecnología tradicional seria hasta imprudente pudiéndose consolidar con material y tecnología contemporánea, para asegurar la permanencia en el tiempo del edificio.

Es importante resaltar que si se requiere de tecnología mas avanzada para satisfacer las necesidades de funcionamiento en la adecuación del inmueble, esta debe ser utilizada por que mas importan la consolidación para mantener sus características físicas y mecánicas, los materiales y sistemas constructivos nuevos no deben ser confundidos con los originales antes deben identificarse como tales.

Cuando se tenga que restituir los elementos se deberá proceder de acuerdo a las normas de restauración, utilizando las técnicas constructivas originales, adecuando elementos contemporáneos en los casos que sea necesario con el objeto de asegurar la estabilidad estructural de monumento.

En los ambientes que se incluyan servicios contemporáneos, como servicios higiénicos, serán instalados tratando en lo posible de no dañar ni alterar las estructuras originales, cuyo caso impermeabilizan los muros utilizando planchas de puzolana prefabricados, dándose luego el revestimiento y el acabado correspondiente; y el pisos se reforzara previanmente con vigas en las partes donde se construirá el tabique, luego se vaciara 2” de concreto sobre el entablado y finalmente se dará el acabado que requiera.

Las instalaciones eléctricas serán empotradas y las sanitarias deberán instalarse de tal forma que no comprometan la estructura de la edificación tratando en los posible de crear espacios vacíos en los pisos aprovechando la remoción de tierras del segundo nivel y muros por donde circulen las instalaciones. Para ello se requeriría de embadurnar de algodón con pegamento aislante las instalaciones sanitarias para poder protegerla de posibles filtraciones y si estas se dieran no dañaran el muro.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

TRABAJOS PRELIMINARES

Limpieza de tierras y elementos sueltos
Esta limpieza será en general en las áreas perimetrales del monumento, apartado de escombros, desmontes, basura; ya que generalmente estos materiales contribuyen a la acumulación de humedad, lo que deteriora los muros.

Documentación y análisis profundo de la totalidad del muro. Limpieza superficial.
Limpieza y eliminación de sales y microorganismos.
Consolidación superficial y de la capa pictórica.
Consolidación del sustrato en profundidad.
Limpieza en profundidad.
Tratamiento de estucado en grietas y lagunas. Relleno con materiales hidrófugos.
Igualado de la superficie.
Reintegración puntual de lagunas pequeñas.
Estudio cromático de reintegración de lagunas grandes.
Protección final.

APUNTALAMIENTO
En las estructuras lesionadas, para garantizar las condiciones transitorias de seguridad, se deberá colocar puntales, estos elementos estructurales, trabajan a compresión axial, por s4er de madera y deberán colocarse de manera adecuada en ambos lados del muro, en dinteles y galerías para evitar desviaciones en la estructura.

PROTECCION DE PISOS ORIGINALES
Durante el tiempo que se realice los trabajos, es necesario proteger los pisos con arena fina, o mejor aun con tablones de madera de ½” de espesor, ya que siempre existe la posibilidad de que sea dañado.

PROTECCION DE CABECERAS DE MUROS
Ai se trata de proteger, ya sea completando los muros o colocando las columnas de los muros que no posean ninguna cubierta, se instalaran cubiertas con estructuras independientes para poder intervenir con facilidad.

TRABAJOS DE XPLORACION E INTERPRETACION

EXPLORACION DE CIMIENTOS
Se realizaran calas, para determinar la profundidad y el estado de cimientos originales y los cimientos en general, para cada caso se realizan fosas de 1.00 x 1.00 m.

Se determinara la humedad y composición mediante muestras llevadas al laboratorio, donde se realizan pruebas y estudios de suelo, consistentes en estratigrafía, granulometría, resistencia, densidad y cuyos resultados se emplearan en la propuesta.

EXPLORACION DE PISOS
Se realizaran en forma simultanea a la exploración de cimientos, solo en el caso que las anteriores exploraciones no satisfagan los requerimientos del proyecto, se realizaran calas de 1.00 m2 donde podrá determinarse los niveles originales de los pisos, el material y las técnicas empleadas en los mismos.

EXPLORACION DE MUROS
Se realizaran calas de dimensiones reducidas en lugares que el técnico indique para ubicar restos de pintura mural, después e ellos donde no existe pintura mural, se realizan calas para determinar el estado de conservación de los muros.

TRABAJOS DE LIBERACION

LIBERACION DE PISOS
Luego de determinar la originalidad de los pisos y la validez de los pisos añadidos en etapas posteriores, se retira los pisos que no tiene valor.

En algunos ambientes se han empleado pisos de madera machihembrado y por el uso han sido extremamente deteriorados.

En los patios se han empleado losetas de piedra que no corresponden a las técnicas tradicionales del uso de la piedra, estos serán retirados y en su lugar se empleara la piedra tipo canto rodado, de río con técnica mejorada y con diagonales.

LIBERACION DE REVESTIMIENTOS
Los revestimientos serán liberados si los enlucidos no son originales y no cubren pintura mural, también en caso de que el material sea incompatible al muro.

LIBERACION DE VANOS Y COSNTRUCCIONES
Se debe liberar construcciones provisionales, existentes o los añadidos que alteren el monumento, tomando las precauciones del caso, también se debe liberar puertas, ventanas y alacenas que hayan sido tapiadas, siempre con precaución y en presencia del especialista en técnico mural.

LIBERACION DE COBERTURAS
Previa exploración se procederá a liberar coberturas con problemas en sus elementos estructurales, ruptura de tejas, fallas de canales o poseer materiales incompatibles como calaminas, fibrocemento, etc, las cuales alteran la fisonomía del conjunto.

MOVIMIENTOS DE TIERRAS

REMOCIÓN DE ESCOMBROS
Se realizara una limpieza general del monumento, estirando materiales de desmontes desperdicios; esto antes del inicio de la obra se sugiere colocar estos materiales en ambientes amplios como los patios, este proceso es muy importante y delicado e incluso irreversible.

NIVELACION DEL TERRENO
Se inicia después de determinar los pisos originales, esto se hace de forma manual, este proceso se hace en presencia de un técnico en el ramo.

Consolidación de Muros


La mayor parte de los muros se encuentran labrados en Andesita; Piedra utilizada para el labrado de todo tipo de piezas ornamentales (molduras, fustes, cornisas, gárgolas, etc.).
En general, cuanto mayor sea la profundidad de penetración de elementos consolidantes, más eficaz resultará el tratamiento sin embargo se debe considerar que si bien el consolidante reduce la porosidad de la piedra y por lo tanto no permite la penetración del agua, ella no implica que el material tratado sea impermeable al vapor.
Los consolidantes presentan algunas características, siendo las principales:

• Valor Consolidante

La función más importante de un consolidante es establecer la coerción de los granos de la piedra deteriorada, es decir que la piedra recupere sus características iniciales y propias: resistencia a la tracción y compresión, dureza superficial y resistencia a la abrasión.
En esta etapa nos parece importante, resaltar las partes más importantes.

· Alterabilidad de la Piedra

La alterabilidad de la piedra consolidada debe ser inferior al de la piedra sin lavar, en caso contrario sería preferible su sustitución.

· Profundidad de Penetración
Un consolidante ha de ser capaz de penetrar con profundidad y poder restablecer la coerción entre la zona establecida alterada y el sustrato interno sin alterar su estructura. Bajo este principio se tiene que los tratamientos con productos inorgánicos no son muy recomendables y que debido a su densidad alcanzan una menor profundidad de penetración en comparación a los orgánicos.

· Compatibilidad con la Piedra

El tratamiento consolidante debe presentar características que eviten alteraciones posteriores, por ello implica la compatibilidad del producto con la piedra tanto física como químicamente.
El aspecto químico está relacionado con la posible aparición de productos que puedan reaccionar con los componentes de la piedra, por ello el producto no durará en formar sub-productos como: Sales acidas, etc.

Los consolidantes pueden ser:

CONSOLIDANTES INORGÁNICOS

La utilización de compuestos inorgánicos para consolidar la piedra, alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XIX (hidróxido calcico). Los compuestos inorgánicos de la naturaleza semejantes a los sustituidos por la piedra parecen ser a primera vista los productos más idóneos para su reconstitución, sin embargo esta similitud puede convertirse en un inconveniente.

Al aplicar el consolidante inorgánico, se busca 2 principales objetivos:

· Por una parte la precipitación del material consolidante en los poros de la piedra, lo que permite aumentar la coerción entre los granos, mejorando y restituyendo las propiedades mecánicas.

· La transformación del material existente en la piedra, dándole mayor resistencia a la piedra.

Entre las principales ventajas de estos productos: mayor duración, por otro lado estos productos son inertes frente a las radiaciones ultravioletas; entre sus inconvenientes presenta dificultad en conseguir una mayor penetración y menor mejora de las propiedades mecánicas, además provocan un cambio de color en la superficie y lo restante en la superficie origina costras que se van descascarando y deteriorando la imagen de la piedra.

Entre los consolidantes inorgánicos tenemos:

· Hidróxido Banco
· Anhídrido carbónico
· Sulfato de Aluminio
· Fosfatos
· Flúor
· Silicatos alcalinos. Etc.


CONSOLIDANTES ORGÁNICOS (Silícicos)

Son considerados como los materiales más prometedores para la consolidación de obras de arte en piedra, su acción consolidante consiste en la formación de una estructura reticular.

Estos producto están compuestos por un solvente orgánico catalizador, son también conocidos como resinas de siliconas, presentan las siguientes propiedades:

· Estabilidad entre -100 y 200° C, no son afectadas por las heladas ni insolaciones
· Elevada adherencia a la piedra.
· Escasa retención de polvo
· Mínima absorción del agua
· No son inflamables
· Alta resistencia a las radiaciones
· Facilidad de moldeo y puesta en obra
· Posibilidad de ser mezclado con polvo del material a tratar a fin de lograr plasticidad y color similar.

Método de Aplicación

· La pulverización del producto sobre la superficie es conveniente crearla únicamente en piedras muy porosas dado que su capacidad de penetración es baja.

· La aplicación con brocha es un método sencillo que requiere de mucho tiempo y que logra mejorar bastante la penetración del producto, es conveniente efectuar varías aplicaciones con un intervalo de 1 a 2 Hrs. Hasta que la piedra deje de absorber.

Resinas Epóxicas

Son las más utilizadas en el tratamiento de consolidación, siendo su principal campo de aplicación como "adhesivo", sus principales propiedades son:

• Gran dureza y rigidez
• Buen comportamiento a altas temperaturas

Finalmente se tiene otros productos utilizados para la consolidación como: Los poliuretanos, los vinílicos de nylon plástico estables, resinas fluoradas.

CABECERAS DE MUROS DE PIEDRA

Climas Secos

Se procede de la misma manera, la diferencia está en que se recomienda el uso de un mortero constituido de arcilla, arena y cemento en una proporción de 4:1:1 que deberá ser utilizado en la parte del núcleo central.

LIMPIEZA

Es una operación delicada e irreversible, es decir que sí la persona que realiza esta operación llegara a equivocarse habrá causado un daño irreparable, por elfo se deberá afrontar con todas las precauciones debidas a fin de obtener resultados óptimos.
A fin de obtener buenos resultados, se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

· El proceso de limpieza debe ser bien controlado en cada una de sus fases, las cuales son graduables y selectivas.

· La acción de limpieza no debe producir materiales dañinos para la conservación de los objetos, ejm.:Sales en las piedras.

· No se deben producir modificaciones^ micro facturas o fuertes abrasiones sobre la superficie limpiada porque pueden- acelerar el deterioro de la superficie por aumento de la porosidad.
Existen varios tipos de limpieza, ejms.

· Limpieza con arena controlada
· Limpieza química
· Limpieza con agua a alta presión
· Limpieza con vapor Limpieza mecánica
· Limpieza con aparatos de ultra sonido
· Limpieza con rayos láser

Adobe Colonial

Estos adobes se elaboran siguiendo la misma técnica de la tradición inca con la diferencia de que se le disminuye la grava en la tierra, por otro lado la utilización de la paja en pequeñas dimensiones (cortadas), finalmente se agrega estiércol en bastante cantidad. El tamaño promedio de los adobes coloniales varía de 45-65 cm de longitud, 19.30 cm de ancho y 10-16 cm de altura.
Capilares
En terrenos donde la ñapa freática es alta se deberá proceder a intervenir bajo una de las técnicas anteriormente mencionadas.

TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE HUMEDAD POR CAPILARIDAD

Como técnica de reparación de humedad capilar y que se presentan generalmente el muro que se encuentran en contacto con el terreno o en zonas donde la napa freática es alta, se tienen los siguientes:

• Drenaje del terreno circundante al edificio.
• La impermeabilización del muro en contacto con el terreno.
• El drenaje del muro.
• Inserción en la base del muro de una capa estanca.
• Inyección de morteros y productos hidrófugos en el muro.

Tarrajeos Pulidos

Sobre una malla fijada mediante clavos o tejida, se deberá proceder a tarrajear la pared por etapas, es decir, primeramente se forjará, luego al día siguiente recién aplicar el tarrajeo el cual deberá ser pulido o planchado.

INYECCIÓN DE MORTEROS Y PRODUCTOS HIDRÓFUGOS

Este técnica consiste en inyectar productos hidrófugos en el muro para expulsar el agua; generalmente este tratamiento se utiliza en restauraciones de monumentos que presentan muros de mampostería de piedra a dos caras son relleno interior, la inyección de estos productos mejorará la resistencia mecánica del muro.
La técnica consiste en la ejecución de perforaciones equidistantes junto a la base del muro siguiendo una base horizontal, en ello se introducen zanjas por donde se inyectará los productos hidrófugos hasta que los orificios se saturen y rebalse el material.

ARCOS

Arcos de Piedra


En nuestro medio se emplea generalmente la piedra andesita y presenta siempre un aparejo adovelado, puede presentar juntas secas o con mortero y para soportarse requiere de cimbras.

CIMBRAS Y SU EMPLEO

Por ser las cimbras elementos necesarios en la mayoría de las obras de reconstrucción y de uso poco frecuente en las construcciones actuales. Consideramos que en
todos los casos han de ser proyectadas por los técnicos directores de las obras, únicos responsables, no debiendo confiar en la práctica que sobre esto puedan tener los encargados.
Las cimbras son armaduras de madera o de hierro (en raros casos, sólo para sótanos, pueden ser de tierra), de uso provisional, para sostener los elementos que han de formar los arcos o las bóvedas durante su construcción. Por esta razón han de proyectarse con la resistencia necesaria y con un coste mínimo. Su forma y complicación estará en función de las luces a cubrir y del peso de los elementos a soportar.

ENCIMBRADO

Obtenida la cimbra se procede a la colocación de la misma, la cual deberá estar debidamente plomada y nivelada, además de contar con algunos accesorios para el respectivo cimbrado; la cimbra puede nacer directamente de los estribos o de la imposta, además dependiendo de la luz se deberá emplear puntales debidamente reforzados con vientos o contrafuertes para mantener su posición vertical.

ELEMENTOS PARA DESCIMBRADOS

Para lograr un correcto encimbrado y su consiguiente descimbrado, se requerirá de ciertos elementos de apoyo:

Cuñas yuxtapuestas

Generalmente deben ser de madera con ligera inclinación, se disponen en parejas una sobre otra y pueden ser retiradas mediante golpes suaves.

Sacos de Arena

Se colocan bajo las durmientes y centrados respecto al puntal, para descimbrar se procede a abrir o cortar hacia los extremos.

REFUERZO DE BÓVEDAS CON HORMIGÓN ARMADO

Para reforzar una bóveda podemos adoptar diferentes soluciones, todas parecidas y con hormigón armado. Depende de su plementería, si es de piedra, ladrillo o simplemente tabicada.
En todos los casos éstas han de ser apeadas si se encuentran físuradas; apuntaladas ligeramente, si su aspecto por el intradós es bueno, y sin apeo de ninguna clase, si son pequeñas y fuertes. Pero siempre es interesante algún recalzo como previsión de posibles movimientos o imprudencias durante el trabajo.

Si se tratara de un bóveda de piedra fíg. 79, una vez descargado el escombro, lo que retiraremos paulatinamente de los dos hombros al mismo tiempo, se cepillará el extractos con cepillo de púas metálicas, descamando un poco las juntas de la plementería, clavando por estas juntas, y espaciadas de 40 a 50 c varillas con garrotas; finalmente enlecharemos todo ello con mortero de cemento de 450 Kg.

Limpio y preparado el trasdós de la bóveda y abiertos los mechinales A, espaciados de 1.5 a 1.8 m, se extenderá un mallazo antes de hormigonera una capa de 8 a 14 cm, según los casos, con hormigón de 350 Kg, pues de ello depende la calidad de la plementería y la luz de la bóveda. Este hormigón se irá depositando y extendiendo sobre la bóveda por fajas o anillos de 1m, iniciándolos por los dos hombros al mismo tiempo, para que de esta forma se cargue por igual a los dos lados.
Si se tratara de bóvedas de ladrillo o bóvedas tabicadas, se realizarán todas estas operaciones de igual forma, únicamente suprimiremos las puntas de varilla. Pero si se tratara de estas últimas, las tabicadas, todo el refuerzo ha de realizarse suspendidos de un andamio cruzado, casi tangente a ella y apoyado de muro a muro, evitando posibles desgracias a los operarios, no pisando en ellas antes de aumentar su espesor.

Es corriente encontrar en muy mal estado todas las esféricas tabicadas, no debiendo confiar, y colocar, además del apeo inferior, unas varillas circulares, provisionales, acuñadas por el trasdós.

Hemos de insistir en que todo trabajo realizado en arcos y bóvedas ha de ser ejecutado con meticulosidad por tratarse se las operaciones más delicadas en las reconstrucciones, tomando toda clase de precauciones, aunque parezcan excesivas. Hemos de tener en cuenta la doble responsabilidad que adquieren los técnicos directores en estas obras, para con los obreros, dándoles seguridad en su trabajo, y para con el monumento a ellos confiado.

REFUERZOS ESTRUCTURALES

Llaves en Muros

Las casas coloniales presentan una sería falla en el proceso constructivo, ya que primero se hacían las paredes exteriores y después las interiores, motivo por el cual no presentan traba o amarre entre ellas, esta es la principal causa por la que muchos de estos muros empiezan a físurarse con pequeños movimientos; por esta razón en la colonia se utilizaron algunos tipos de llaves a fin de evitar los desplomes, los cuales son utilizados en las esquinas.
Llaves en esquina en LyT

Son las llaves que se colocan como ayuda o refuerzo en el encuentro de dos muros, se recomienda que cada llave pueda ser colocada aproximadamente cada metro y meato o bien en cada un tercio de altura de muro, por otro para que estas funcionen adecuadamente sobre la última llave, deberá existir una sobrecarga de adobe de por lo menos un metro de altura.
Llaves doble T

Utilizadas para el arríostramiento de una habitación, trabaja a manera de un anillo y en caso de ser integrado en una vivienda se denomina viga collar, generalmente en estos casos se hace coincidir el nivel de la viga solera con la altura del arranque del techo. También se puede emplear llaves combinadas de madera con tirantes de fierro o templadores que unen los extremos de lo muros, antes de la colocación del templador, estos deben ser protegidos con anticorrosivos.
Conservación

Para la conservación de los trabajos ejecutados es preciso utilizar todas las innovaciones de la tecnología que se nos brinda.

Consistentes en:

· Pentaclorofenol.
· Chemodril.
· Brea con kerosene.
· Brea con petróleo.
· Aceite quemado y otros.

En el caso de cumbreras y l¡mahoyas ¡a utilización de morteros, cemento, arena en los empalmes de madera, el uso de clavos, pernos y chapas de madera en el caso de amarre de carrizos, clavos y alambre galvanizado

INTERVENCIONES TÍPICAS EN CONSOLIDACIÓN DE BÓVEDAS

Una bóveda es un elemento que sirve como cobertura de un determinado ambiente.

Esta formada en el caso de construcciones antiguas, mayormente por ladrillo pastelero armado sobre cimbras de madera y construido a modo de arco, debido a que son.... estos están.... o en su defectos por un mortero de cal arena sobre la cual se coloca una capa impermeable de piedra, losetas como mosaicos.
En una bóveda a parte del ladrillo que lo conforman no presentan ninguna estructura adicional, este sistema constructivo se basa en que la circunferencia es la figura geométricas mas rígida, puesto que no presentan ningún
punto de intersección de sus lados como es el caso del triángulo, cuadrado, etc.

Estos vértices del triángulo, cuadrado, son los puntos vulnerable donde aparecen las primeras fisuras en contra posición a una circunferencia que tienen continuidad en toda su figura por consiguiente un arco o una bóveda no presenta mayor estructura que los elementos que la forman.

Los puntos vulnerables de una bóveda pueden ser las bases donde se sienta o el deterioro de algunos de los elementos de su estructura por ejemplo. El deterioro de algunos de sus elementos comienza a presentar las acompañado de un físuramiento y elementos continuos, produciendo como consecuencia un desprendimiento de la cubierta.
La estabilidad de una bóveda depende de la calidad de materiales que se hayan empleado, de la simetría de sus dimensiones y básicamente de la capa de cobertura como son la lluvia, el viento, calor, frío, granizadas, nevadas, etc.

LIBERACIÓN DE PISOS

FALSO PISO


Es un elemento o estructura que se ubica bajo el nivel del piso terminado y sirve como elemento consolidante del piso.

Nos sirve para evitar el acceso por capilaridad de la humedad del terreno hasta el ambiente a su vez evita el hundimiento y desnivel que se pueda presentar en un piso acabado.

El falso piso se coloca generalmente en los primeros niveles, en contacto directo con el terreno.

El espesor de un falso piso varía entre 20 - 30 cm, pudiendo utilizar una base con empedrado o en su defecto material o compactación (lastre) correctamente apisonado o compactado.
Al utilizar una base de lastre, este se debe compactar en capas de 5 - 10 cm, hasta llegar al nivel requerido.

Al utilizar piedras estas pueden variar en un espesor de 10 - 15 cm las cuales se deben de colocar perfectamente hincadas hacia el suelo.
Si el terreno es sumamente húmedo el falso piso debe ser impermeabilizado, colocando encima del suelo de la piedra una capa de plástico doble o se recomienda utilizar el mortero o mezcla un aditivo (sika o chema) el cual dará mejores resultados con relación al plástico.
MORTERO

El elemento base para adherir los materiales del edificio, fue el mortero o argamasa que como principio físico se endurece por los efectos de desecación. Este producto que se perfeccionaba de acuerdo a la aplicación de cada cultura, llegó a un grado óptimo de eficacia con la presencia de la cal, así esta tecnología europea llegó a América para aplicarse como recurso indispensable en la construcción.

La combinación de sus componentes, LIGANTE y CARGA, hasta hoy es un desafío para su conocimiento ya que en estas tierras, su tecnología se perdió, siendo materia de este estudio, plantear una aproximación para el conocimiento de sus proporciones, tecnología, proceso y sus diferentes aplicaciones.

POR EJEMPLO:

Los componentes de los morteros identificados en la construcción de la Catedral

En la aproximación al conocimiento del monumento se han encontrado variantes del mortero en el núcleo estructural.

Un ejemplo preciso, trata del sistema de morteros aplicados a bóveda.
· Los morteros que unen las nervaduras y plementería de la bóveda en si, tienen una mayor dureza en comparación a los otros.

· Al nivel de las pechinas, el relleno de piedra es unido con un mortero de similares características al empleado en las nervaduras.

· Para el caso de los estratos superiores a los mencionados, el mortero es menos resistente y ofrece un incremento notorio de arcilla, en estos casos su aplicación es como relleno, para completar los estratos del extraídos.

La variabilidad de aplicación como lo antes mencionado nos obliga a detenernos en explicitar los componentes de un mortero.

CAL

"La cal como resultado de la cocción de la piedra era fabricada en Siria, Fenicia, Chipre y Grecia a finales del siglo V, o el VI a.C. en medio oriente era un derivado mayor de yeso, y en Grecia e Italia de la piedra calcárea. Esta constituyó por mucho tiempo, la base de la "mezcla" a utilizarse particularmente como la aplicación de gemas en muebles o como verdadero y propio esmalte en la decoración (titanos)".

Hesíodo (Scutun, 141ss) en referencia y a propósito del escudo de Heracles: Talvez se trataba de una mezcla de cal, yeso, clara de huevo y caseína. Teofrasto (De lapídibus, frag. 2.49,69) testifica que entre el IV y III siglo a.C. del Medio Oriente y de Chipre llegaba

importada a Grecia, la KONIA que es la piedra cocida (cal viva) empleada para el uso del estuco y para uso agrícola. Naturalmente este comercio, como en general el transporte de la cal viva, era grandemente riesgoso. Siempre Teofrasto cuenta de una nave cargada de cal y de madera que se incendió y hundió porque el agua, penetró en la bodega, había reaccionado con la cal desarrollando una temperatura elevadísima y gran aumento de volumen

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ARTEFACTOS


La iluminación de ambientes en edificios restaurados se hará de acuerdo a la adaptación a nuevo uso que se dé al mismo, debiendo en todos los casos usar focos de tipo incandescente. Para casos en que no es posible empotrar los tomacorrientes en los muros o pisos del ambiente se procederá a la colocación de una caja múltiple para tomacorrientes que se puede colocar en el piso o junto a una pared.
Cada ambiente deberá tener por lo menos una salida de luz que se ubicará en el sitio más adecuado al uso del ambiente, su correspondiente interruptor y por lo menos dos tomacorrientes en dos muros o el piso del ambiente

REDES

SISTEMA DEL TENDIDO


Como una recomendación especial para el tendido de los cables, conviene anotar que dentro de lo posible no se deberá tocar, romper o perforar elementos de valor histórico o artístico que posea el edificio. Por esta razón es de suma importancia que a tiempo de realizar los proyectos de instalaciones o de ejecutarlas en obra, el trabajo se realice en constante comunicación con los arquitectos restauradores.
Será la tubería empotrada en piso, techos y en menor proporción por los muros, en los casos en que se determine expresamente deberá ser del tipo aéreo.

Mención especial merece el caso de la alimentación a los reflectores que iluminan la fachada, así como los cables de alimentación de fluido eléctrico a todo el edificio, que no podrán de ninguna manera ser visibles igualmente los telefónicos, pues alterarían el ambiente urbano en el que se encuentra el monumento.
Se usarán tuberías de los diámetros que se indique en los planos y de materiales que garanticen la seguridad del edificio.

3. CASOS ESPECIALES

ILUMINACIÓN DE ARTESONADOS


En los casos donde sea posible su colocación, se usarán spotlights instalados en una altura suficiente para iluminar el artesonado. Estos artefactos de preferencia deberán ir ocultos produciendo el efecto de la luz indirecta, donde por diversas razones los artesonados deberán ser iluminados desde la parte inferior en vez que desde los costados, se utilizará un tipo de iluminación especial de artefactos en forma de platos sobre pies derechos a una altura mayor que la del hombre.

TUBOS FLUORESCENTES

Este tipo de iluminación se usará solo en ciertos casos y bajo las condiciones anotadas a continuación:

· En la parte baja.-
En habitaciones con cubierta de entablado y viguería, simultáneamente a focos de luz incandescente, colocándose el tubo fluorescente junto a la última viga del entablado, siempre que esta no diste de la pared paralela más de un metro y sea escuadrada. Esta solución no es posible en los casos en que las vigas tienen sección circular.

· En la parte superior.- Tratándose de cubiertas de tipo par y nudillo con tirantes cuadrados, será posible la colocación de un juego de cuatro tubos fluorescentes dentro de una cazoleta que irá ubicada en la parte superior de los mencionados tirantes, se colgarán a su vez lámparas incandescentes en número que dependerá de las necesidades.

ILUMINACIÓN DE OBRAS DE ARTE

Se debe proveer la instalación de reflectores ubicados estratégicamente para lograr adecuada iluminación de retablos, claustros, detalles arquitectónicos y otras obras de interés dentro del monumento. Siempre, dentro de las posibilidades se estudiará que los mencionados reflectores no alteren el conjunto del monumento.

INSTALACIONES SANITARIAS

REDES DE AGUA Y DESAGÜE

Del tendido.- Todas las redes deberán estar empotradas en el piso. Los montantes o bajantes pueden ser de superficies si están en patio descubierto.
Del material.- Se usará tubería plástica PVC SAP según diámetros que indique el plano.

Del sistema de evacuación.- Las tuberías de desagüe se conectarán a la troncal de la calle a través del colector interno existente.

APARATOS SANITARIOS

Del tipo.- Según acuerdo a lo especificado en el plano de instalaciones sanitarias.
De la calidad.- Serán de calidad comercial.

De los accesorios.-
Todos los accesorios considerados deberán ser de losa en colores y diseños a escoger.


CONCLUSIONES

Podemos concluir con que este trabajo nos ha dejado gratificantes experiencias, desde el punto de vista arquitectónico, ético e histórico; esperamos haber cumplido los requerimientos exigidos para el presente trabajo, siempre con ¡a opinión de que la restauración debe tratar de ser lo mas discreta posible, por el respeto que debemos a quienes propusieron aquella arquitectura, los arquitectos tenemos las ciudades, proyectos donde poder expresar un lenguaje diferente.

BIBLIOGRAFÍA

Tendencias en la Conservación del Patrimonio Cultural - UNESCO

Manejo Integral de Recursos, Restauración y Conservación - México

Visita con el Arq. Roberto Samanez Argumedo

Ruinas en Construcciones Antiguas -Gabriel López Collado

No hay comentarios:

SONDOR LODGE

http://arista-arqmap.blogspot.com/2011/10/sondor-lodge.html ARQ. ALDO PALMA ETAPA 1 Y ARQTA. ROCIO DUEÑAS ETAPA 2