domingo, 27 de julio de 2008

ANALISIS GEODINAMICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO - PARTE 7

CAPITULO 7


EVALUACION EL IMPACTO GEOAMBIENTAL

7.1 BASES DEL ESTUDIO

El propósito de llevar a cabo una evaluación del impacto geoambiental es establecer las condiciones ambientales existentes, desde el punto de vista geológico, en las áreas de expansión urbana de la ciudad del Cusco (que comprende prácticamente toda la periferia de la actual ciudad), para evaluar el posible deterioro que pueda ser ocasionado por la ocupación indiscriminada de territorios y considerar medidas de prevención y mitigación que sean necesarias para eliminar o minimizar los impactos a niveles aceptables. Las ciudades se extienden sobre el desierto, campos de cultivo, cerros, casi siempre en asentamientos colgados en los alrededores de los espacios centrales; en este salen a la luz el desorden generalizado, callejones sin salida, barrios aislados, marginados, cúmulos de basura, aguas contaminadas y desastres provocados por inundaciones, sismos y deslizamientos.

Los conceptos de “protección y seguridad ambiental” (Lama 1990), ausentes de nuestros planes urbanos y de acondicionamiento territorial se imponen con mucha fuerza en nuestros días. A diferencia de los esquemas de urbanización de Europa y Estados Unidos caracterizados por aglomeraciones urbanas industriales, en el Perú son principalmente agro-urbanas.


7.2 LA PLANIFICACION URBANA Y LOS RIESGOS AMBIENTALES

La planificación urbana hoy en día debe adecuarse más a la realidad, dejando de lado los modelos antiguos, por el contrario debe tender a la formulación-ejecución simultánea de los planes con base a los siguientes elementos: la población como protagonista, el medio ambiente como marco de interacción sociedad-naturaleza y la intervención del Estado en las instituciones comprometidas. El crecimiento urbano en nuestro país se da en condiciones de extrema pobreza y de crisis del Estado, por ende la planificación debe ligar lo técnico con lo social.

La ciudad del Cusco es considerada como una aglomeración andina urbana intermedia. En los últimos años ha crecido muy aceleradamente con un elevado costo social por la pobreza de las condiciones de saneamiento y seguridad ambiental. Los riesgos ambientales y de desastres están asociados a la naturaleza de los ecosistemas urbano y no urbano, a la naturaleza de los cambios en la geomorfología y geodinámica externa, los vectores de la geodinámica y principalmente los patrones de asentamiento sobre el medio, muchos desastres ocurren por la mala conducción del fenómeno sobre el espacio. La seguridad ambiental tiene que ver con las condiciones del medio ambiente y de sus efectos geodinámicos del tipo climático, tectónico, geomorfológico, hidráulico, geotécnico, ecológico y otros que ponen en riesgo los asentamientos humanos. En general el comportamiento de grandes sectores sociales, casi siempre ubicados en la periferia urbana o en los cauces de los ríos, agravan las condiciones de riesgos de seguridad por estar localizados espontáneamente, como ocurre en los barrios marginales de la ciudad del Cusco.

Entre los principales objetivos de la presente evaluación de impacto geoambiental están los siguientes:

- Identificar los riesgos geoambientales en las zonas urbanas ya habitadas con el fin de tomar medidas de adecuación y manejo ambiental.
- Diagnosticar o predecir la evolución del medio, desde las primeras formas de ejecución de obras en las zonas rurales o áreas de expansión urbana circundantes a la ciudad del Cusco.
- Se trata igualmente de determinar el grado de incidencia del impacto geoambiental en medios ya alterados, en búsqueda de su monitoreo, mitigación de desastres y otros.


7.3 IDENTIFICACION Y PREDICCION DE VECTORES DE IMPACTO GEOAMBIENTAL

Después de haber descrito ampliamente el medio físico desde el punto de vista geológico en los capítulos anteriores, es necesario identificar los vectores de impacto geoambientales, tanto en las zonas urbanas ya ocupadas y las de expansión, para que el primero sirva de antecedente en el control y monitoreo, asimismo en los planes de control y manejo ambiental.
Se ha considerado el método Leopold (Matriz AD-HOC) para identificar las acciones humanas y se han agregado en la matriz de Leopold, sucesos naturales que provocan impactos susceptibles de control, manejo y mitigación, teniendo en consideración fundamentalmente la seguridad ambiental de la ciudad del Cusco.

7.3.1 ACCIONES Y FENOMENOS QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS GEOAMBIENTALES

A.- NATURALES:

1.- Erosión de suelos
2.- Caída de rocas
3.- Derrumbes
4.- Asentamientos
5.- Variaciones meteorológicas
6.- Deslizamientos
7.- Flujos de lodo-huaycos
8.- Sedimentación
9.- Desbordes e inundaciones
10.- Terremotos
11.- Solución y disolución
12.- Movimientos de aire

B.- ANTROPICOS:

1.- Urbanización
2.- Pavimentación
3.- Desagües y drenajes
4.- Caminos y obras viales
5.- Creación de escombreras
6.- Alteración de la hidrología superficial
7.- Alteración de la hidrología subterránea
8.- Modificación y control de la cuenca hidrográfica
9.- Canalizaciones
10.- Regadío
11.- Presas
12.- Restauración
13 Voladuras y perforaciones
14.- Corte y relleno
15.- Túneles y estructuras subterráneas
16.- Excavaciones superficiales
17.- Explotación de materiales de construcción
18.- Control de la erosión y terráceo
19.- Relleno y drenaje de pantanos
20.- Forestación y deforestación
21.- Recargas de aguas subterráneas
22.- Manejo de basuras
23.- Incendios forestales

7.3.2 EJEMPLOS DE SUCESOS Y ACCIONES

A.- NATURALES:
Todos los ejemplos y análisis explicados en el capítulo de Geodinámica e Hidrodinámica y que en la valorización de impactos se determinan los pesos respectivos.

B.- ANTROPICOS:

1.- URBANIZACION.- El cambio de uso de terrenos agrícolas por los asentamientos humanos en la periferia de la ciudad. Ocupación de terrenos eriazos en las zonas marginales hacia los flancos del valle y las cumbres de las montañas.

2.- PAVIMENTACION.- Alteración del suelo mediante la cubierta impermeable de calles, campos deportivos y otros en toda la ciudad y alrededores.

3.- DESAGUE Y DRENAJES.- Utilización del agua de los recursos naturales, cargándolos de desechos, esto ocurre en casi todos los afluentes del río Huatanay. Alteración de los drenajes mediante captaciones en diversos lugares de la ciudad.

4.- CAMINOS Y OBRAS VIALES.- Alteración del suelo por las excavaciones, inestabilizando taludes, cambiando la dirección de cursos de agua, captando aguas, impermeabilizando suelos.

5.- CREACION DE ESCOMBRERAS.- Materiales producidos por cortes y excavaciones son depositados dentro de la ciudad o en lugares aledaños, como los ocurridos en San Sebastián, Aeropuerto, San Tutis, San Jerónimo, Angostura, muchas veces estos materiales son depositados en el cauce del río Huatanay y otros afluentes.
6.- ALTERACION DE LA HIDROLOGIA SUPERFICIAL.- Mediante las canalizaciones forzadas: río Saphy, río Salineras, río Huatanay y otros por los asentamientos humanos. Por la explotación de aguas subterráneas como ocurre en Tancarpata, Saphy, Marashuayco También por el subdimensionamiento de canalizaciones.

7.- ALTERACION DE LA HIDROLOGIA SUBTERRANEA.- Mediante la perforación de pozos para la explotación de aguas, galerías filtrantes (Saphy, Tancarpata, Marashuayco y otros), recargar por riego, cambio de uso de tierras agrícolas por urbanizaciones y/o asentamientos humanos muy frecuente en la periferia de la ciudad (margen derecha del río Huatanay, zonas de San Sebastián, Saylla y Huasao).

8.- MODIFICACION Y CONTROL DE LA CUENCA HIDROGRAFICA.- Existen numerosas obras de infraestructura y defensa ribereña ejecutadas por las instituciones y particulares en los ríos como: Saphy, Huancaro, Puquín, Huatanay, Salineras. Muchas veces forzando las direcciones naturales (rectificación de meandros) causando otro tipo de problemas que deben ser considerados.

9.- CANALIZACIONES.- Principalmente del río Saphy, Tullumayo, Huatanay, Salineras; con serias modificaciones de los cauces naturales e inclusive con la reducción de sus secciones (actual canalización del río Salineras). Canalizaciones sin el respectivo estudio técnico que muchas veces acrecientan el peligro geológico generando zonas de colmatación y posibles desbordes e inundaciones (problema de Saphy, Salineras y otros) .

10.- REGADIO.- Existen zonas periféricas con terrenos de cultivo permanentemente irrigadas, muchos de estos terrenos se encuentran en coluviales y coluvio-aluviales y que aceleran la infiltración y dinámica de algunos deslizamientos (zona de Saphy, Huamancharpa, San Jerónimo, Larapa y otros).

11.- REPRESAMIENTOS.- La planta de tratamiento de aguas de San Jerónimo, ubicada junto a un asentamiento humano produce una serie de gases y contaminantes. Por otro lado existe el peligro latente de un represamiento natural o producido por acumulación de basura en los ríos de Saphy, Huancaro, Huatanay.

12.- RESTAURACION.- Debido a la pésima calidad de muchos suelos, la precariedad, estado de conservación, asimismo la antigüedad de las construcciones en el casco monumental, es un peligro permanente de colapso, considerando la zona de alta sismicidad. Se debe replantear la restauración de edificaciones muy deterioradas.

13.- VOLADURAS Y PERFORACIONES.- Con diversos propósitos: Excavaciones por cimentaciones, explotación de aguas, extracción de materiales. Lo que común en la ciudad y alrededores es que debido a los pocos espacios horizontales existentes, la limpieza de los terrenos en zonas de pendiente implica remover grandes cantidades de materiales, asimismo excavaciones en los taludes. Las ampliaciones de territorio que efectúan los pobladores socavando al pie de los taludes, ésta actividad ha sido efectuada inclusive por la Municipalidad del Cusco en el sector de Saphy, en el que se ha construido un Campamento Municipal, creando un serio peligro para la integridad del Casco Monumental de la ciudad, ya que además dicha construcción obstruye casi completamente el paso del río Saphy con sus cargas correspondientes.

14.- CORTE Y RELLENO.- La explotación de materiales de base y sub-base para pavimentos efectuados en los sectores de Huamancharpa y Larapa, crean otro tipo de impactos. Asimismo los rellenos que constantemente se efectúan para ganar territorio (zona de Sol de Oro, San Sebastián, margen derecha del río Huatanay, zona del Aeropuerto, Ttío y otros.
15.- TUNELES Y ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS.- Túneles efectuados con fines de extracción de aguas de Chacán, Tancarpata y San Jerónimo, han secado completamente muchas fuentes de aguas naturales en los alrededores, canales de riego son abandonados y muchos terrenos inutilizados.

16.- EXCAVACIONES SUPERFICIALES.- Con fines de desagües o cimentaciones efectuadas muchas veces en terrenos coluviales e inestables (formación San Sebastián), estas a veces colapsan, produciéndose derrumbes y fallas estructurales en viviendas. Es frecuente en zonas periféricas y de fuertes pendientes (Los Incas, Alto los Incas, San Sebastián norte y otros).

17.- EXPLOTACION DE MATERIALES DE CONSTRUCCION.- La explotación sobre todo de piedra de construcción y de cal, en la explana de Sacsayhuamán, San Blas y Cristo Blanco, asimismo en las zonas de Puquín, Huamancharpa. En algunos lugares se extraen piedras de construcción de los materiales aluviales y fluviales (sectores se Saphy, Huancaro, Huatanay).
18.- CONTROL DE LA EROSION Y TERRACEO.- Se efectúan acciones de control de erosión (zanjas, siembras y arborizaciones); se han efectuado algunos terráceos.
19.- RELLENO Y DRENAJE DE PANTANOS.- Se han efectuado rellenos de pantano en las zonas de Ttío, San Judas, Mariátegui, San Sebastián, San Jerónimo, actualmente se viene rellenando pantanos en el sector de Quenqoro, Kayra y lugares aledaños a la pista Cusco-Urcos, con la consecuente alteración de los niveles freáticos. En cuanto a drenaje de pantanos, se han efectuado en el Aeropuerto y zonas aledañas.

20.- FORESTACION Y DEFORESTACION.- Se ha forestado grandes extensiones en la zona de San Jerónimo (flanco norte), en el sector de Saphy, Huancaro, Tancarpata y otros. Deforestaciones permanentes en los diferentes lugares mencionados, muchas veces indiscriminadamente, alterando la estabilidad de los suelos.

21.- RECARGAS DE AGUAS SUBTERRANEAS.- Por los sistemas de riego y fugas de aguas sanitarias, pueden inestabilizar los suelos y producir movilizaciones de masa y asentamientos.

22.- MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS.- Los desperdicios son frecuentemente arrojados en los ríos, muchas veces ésos se acumulan peligrosamente en las bocatomas de las canalizaciones (Saphy, Tullumayo, Huancaro). Podrían provocar obstrucciones, aparte de contaminar peligrosamente las aguas. Los rellenos sanitarios actualmente mal ubicados, en las zonas de expansión urbana.
23.- INCENDIOS FORESTALES.- Periódicamente se producen incendios forestales entre los meses de Mayo a Agosto en zonas con abundantes bosques (San Jerónimo).

7.4 DETERMINACION Y PREDICCION DE FACTORES GEOAMBIENTALES
Dentro de los factores geoambientales que se consideran se tienen:

A.- TIERRA:
1.- Estructura
2.- Suelos
3.- Geomorfología
4.- Rocas

B.- AGUA:
1.- Aguas subterráneas
2.- Aguas superficiales
3.- Calidad de aguas
4.- Recarga

C.- ATMOSFERA:
1.- Calidad del aire
2.- Clima
3.- Temperatura

D.- PROCESOS:
1.- Inundaciones
2.- Erosión
3.- Sedimentación
4.- Asentamientos hundimientos
5.- Inestabilidades
6.- Sismos
7.- Vientos


7.5 MAGNITUD RELATIVA Y VALORACION DE IMPACTOS

Las áreas a evaluar son específicamente las de expansión urbana (delimitadas en el plano Nº 6), significa que los proyectos de poblamiento de éstas zonas deben considerar los impactos que a continuación se analizan. La valoración que se efectúa será cualitativa y cuantitativa.

7.5.1 VALORACION CUALITATIVA

Mediante la identificación y valoración preliminar, se ha usado el método cualitativo, analizando la causalidad entre los sucesos y acciones frente a los efectos en el medio. Mediante el análisis se obtiene la primera aproximación del impacto geoambiental, considerando los vectores (naturales y antrópicos) y los factores geoambientales y de acuerdo a los términos del Real Decreto Legislativo de Evaluación de Impacto Ambiental (B.O.E. 239), se registran:

A.- PARA SUCESOS NATURALES.- Efecto notable en la modificación del medio ambiente, asimismo un efecto negativo con pérdidas en el valor alto en riesgos ambientales que serán necesariamente consideradas en las áreas de expansión urbana.

B.- PARA LAS ACCIONES ANTROPICAS.- Efecto notable en la tierra, agua y aire, efecto negativo, irreversible (en muchos casos), riesgos altos en seguridad ambiental en muchas zonas. Factores a considerar en las áreas de expansión. Hay la existencia de zonas de impacto geoambiental severo (Saphy, Huamancharpa y otros.

7.5.2 VALORACION CUANTITATIVA

De la evaluación geoambiental por sucesos naturales se desprende que: Los mayores impactos geoambientales se producen por ampliaciones de terrenos, urbanizaciones, manejo de aguas, manejo de basuras y otros.

A.- Los vectores con más incidencia negativa son: La erosión de suelos con -29/27, seguido por los deslizamientos con -27/24, los asentamientos con -21/12; se nota además que las variaciones meteorológicas tienen gran influencia en el medio ambiente con 37. En cuanto a las filas de los factores impactados, el suelo es el que recibe mayor impacto con -46/32, seguido de la geoforma con -45/34, implicando además que éste impacto tiene que ver directamente con la geodinámica de grado alto que soporta la ciudad del Cusco y que ésta se acrecienta con las variaciones meteorológicas.
De la Evaluación Geoambiental por acciones humanas, se desprende que: los mayores impactos geoambientales se producen por alteración de aguas superficiales -93/53 y drenajes -58/46, canalizaciones -55/39, caminos -51/44 y otros. (Los datos numéricos se obtienen de la evaluación que es sumatoria de los grados de impacto, en el caso de la erosión de suelos: -29 y la intensidad con la que se presentan 27. El signo negativo indica un impacto negativo.)


7.6 PROGRAMA DE ADECUACION GEOAMBIENTAL


Definidos y evaluados los mayores impactos geoambientales se determinarán las medidas correctoras complementarias que se deben adoptar, tanto en las zonas urbanas como en las de expansión urbana para minimizar los efectos.

A.- Con respecto a los sucesos naturales se atacarán los impactos según el siguiente orden de prioridad:
- Erosión de suelos
- Deslizamientos
- Asentamientos
- Sismicidad
- Desbordes e inundaciones
En vista que los procesos son naturales, y muchos inevitables y poco predecibles, nuestra recomendación será dirigida en primer lugar a una zonificación geológica de las áreas con riesgo discriminado. Luego se plantearán algunas medidas correctivas para minimizar los impactos, asimismo la zonificación y valoración del riesgo geológico servirá para plantear las medidas de prevención y mitigación de desastres en las áreas de expansión urbana.

B.- Con respecto a las acciones humanas que producen los diferentes impactos se atacará igualmente por los valores de mayor impacto.

7.7 LINEAMIENTOS PARA EL PLAN DE CONTINGENCIA EN ZONAS DE EXPANSION URBANA, IMPACTO Y MEDIDAS CORRECTIVAS


A.- PERDIDA DE SUELO POR EROSION:
- Evitar la formación de regueros
- Evitar el riego indiscriminado
- Evitar horadaciones en laderas con fines de ampliación de tierras
- Revegetación de taludes, terraplenes y superficies desnudas
- Minimizar el corte y relleno en suelos
- Minimizar la explotación de materiales de casamiento de vías
- Arborización con especies nativas
- Evitar los incendios forestales
- Efectuar drenajes adecuados para las épocas de avenidas
- Orientar a los agricultores en los sistemas de sembrío y riego
- Propiciar el mínimo uso de la tierra para las construcciones, es decir los adobes
- Diseñar y vigilar los sistemas de drenes para evitar fugas y erosiones en laderas.

B.- DESLIZAMIENTOS:
- Evitar la formación de excesivas pendientes
- Drenar adecuada y permanentemente las aguas, sobre todo circundantes a las zonas de deslizamientos.
- Desbroce de materiales en terraplenes
- Evitar la saturación de masas, mediante drenes adecuados
- Peinado de taludes, según los casos
- Evitar cualquier sobrecarga, inclusive de árboles
- Diseñar y recomendar obras de sujeción de taludes si es necesario
- Controlar y vigilar el riego de terrenos encima de los deslizamientos
- Educar y alertar a la población del peligro que afrontan
- Monitoreo permanente del avance del deslizamiento
- Construcción de obras de arte, dependiendo de las características y dimensiones del deslizamiento
- Drenaje de las aguas subterráneas si es el caso
- Relleno de carcavas y quebradas secundarias con materiales permeables en la base
- Evacuación correcta de aguas pluviales, mediante drenes superficiales
- Forestación con arbustos y especies nativas (Queuña, Quiswar, Chachacomo, Aliso y otros.

C.- ASENTAMIENTOS:
- Conocimiento correcto del suelo
- Evitar los suelos limo orgánicos o de arcillas expansivas
- Diseño correcto de las cimentaciones de acuerdo al tipo de suelo
- Evitar fugas de cualquier naturaleza
- Evitar edificios muy pesados, mayores de cinco pisos
- Orientar y planificar las construcciones de viviendas de personas de escasos recursos
- Evitar los esfuerzos diferenciales en las construcciones
- Efectuar las pruebas necesarias (Geofísica y/o perforaciones para un conocimiento pleno del suelo)
- Considerar las normas sismorresistentes en las construcciones especialmente de adobe por que muchas de éstas son muy precarias.

D.- SISMICIDAD:
- Propender a las construcciones asísmicas
- Levantamiento de microtremores de toda la ciudad y las áreas de expansión
- Efectuar pruebas de dinámica d suelos en toda la ciudad y alrededores
- Concienciar a la población del peligro sísmico
- Evitar las construcciones precarias en adobe hasta tres pisos sin las normas sismorresistentes
- Un mayor control y vigilancia de las municipalidades en las licencias de construcción
- Cualquier diseño de construcción debe contemplar el riesgo sísmico, tanto las obras públicas como privadas.

E.- DESBORDES E INUNDACIONES:
- Evitar la colmatación de cuencas y micro cuencas
- Ampliar los cauces naturales, considerando crecidas extraordinarias
- Evitar la basura en los cauces de los ríos
- Controlar los deslizamientos y evitar en lo posible que se produzcan los flujos rápidos
- Tratar de utilizar los materiales de las áreas de disipación con fines de descolmatación
- Retirar las viviendas o construcciones en los cauces de los ríos
- No permitir de ninguna manera cerrar ningún cauce de un río (como viene ocurriendo)
- Concienciar a la población del peligro al que se expone cuando habita zonas de posible inundación
- Considerar el riesgo en los planes urbanísticos de expansión.

CONCLUSIONES


1.- La ubicación geomorfológica y tectónica del Cusco en una zona intramontañosa le confiere características propias frente a los procesos geodinámicos ligados especialmente a los cambios hidrometereológicos. Asimismo la marcada actividad geotectónica le confiere una alta sismicidad.

2.- Las unidades litoestratigráficas circundantes en la ciudad del Cusco son de edades: Cretáceo, Terciario y Cuaternario. El cretácico está representado por las rocas del Grupo Yuncaypata, mientras que el terciario, por las Capas Rojas del Grupo San Jerónimo. La paleografía precuaternaria al parecer está rellenada por la Formación Pumanmarca, luego la formación Sn Sebastián y finalmente los materiales coluvionales, aluvionales y fluviales.

3.- La zona de estudio muestra estructuras plicativas de dirección NW-SE y una gran complejidad de sus estructuras disyuntivas, aunque las estructuras mayores son de direcciones andinas y otras de dirección NS. Los movimientos son mayormente de rumbo asimismo existen fallamientos inversos. Las fallas mayores son Tambomachay, Tancarpata, Huancaro, Soncco, Shapy y otros; dentro de los principales pliegues se tienen las de Ojcapata, Puquín Chimaraccay, San Sebastián y otros.

4.- El fallamiento Tambomachay es la mayor estructura local de formación frágil que establece todo el comportamiento dinámico de la cuenca con una longitud definida de 18 Km. con juego actual en dirección normal SW. Parece que condiciona la depositación de materiales cuaternarios en la cuenca del Cusco. Por la gran cantidad de coluviones al pie de la escarpa formada por la falla y las escarpas recientemente cortadas en el trazo de la falla se estima su actividad actual.

5.- La zona de estudio se ubica dentro de una región de marcada actividad sísmica pudiendo ocurrir sismos hasta el grado IX en la escala de Mercalli Modificada, por lo tanto es una zona de alto riesgo sísmico.

6.- Las precipitaciones pluviales son muy variables es así que:
- La precipitación promedio anual es de 747.77 mm +_ 123 mm.
- Precipitación promedio en época lluviosa 126.69 mm/mes, existiendo meses con precipitaciones superiores a 300 mm.
- Mes de mayor precipitación en los últimos 27 años en Enero con 159.985 mm promedio.
- Años de mayor precipitación en los últimos 27 años = 1982 y 1994 con 1015.3 mm y 1020.3 promedio.
- Se aproximan ciclos pluvométricos cada 4 y 8 años aproximadamente y están íntimamente relacionadas a las cargas y descargas de los acuíferos.

7.- Gran parte de los suelos del Cusco se encuentran saturados, debido a que son receptáculos (acuitardos) de afloramientos de aguas de las partes altas (Espacialmente rocas del grupo San Jerónimo, asimismo gran parte de los suelos urbanos están saturados, incluyendo zonas de expansión urbana) .

8.- Por las consideraciones geotectónicas expuestas, más la sismicidad histórica registrada nos hace asumir que la zona es de geodinámica interna activa e intensa, asimismo debido a la actividad geotectónica, la ubicación geomorfológica y estructural, las energías potenciales excedentes, las variaciones hidrometereológicas; hace que la zona posea una alta geodinámica externa, por lo que suceden permanentemente procesos geodinámicos gravitacionales, hidrogravitacionales, hidrológicos y existe el peligro permanente de éstos procesos se incrementen en cualquier momento debido a los factores desencadenantes que muchas veces son antrópicas.

9.- De la caracterización geotécnica de rocas circundantes a la ciudad, se tiene que las más resistentes son las calizas de la Formación Yuncaypata y Pumanmarca, seguida de las areniscas masivas del Grupo San Jerónimo. Las regiones con mayor meteorización y erosión son las que corresponden a las secuencias políticas y evaporíticas del Grupo Yuncaypata. Precisamente la ciudad del Cusco está sobre basamento del Grupo Yuncaypata que ha servido de cubeta para las formaciones cuaternarias.
10.- Del análisis de suelos efectuados se desprende que gran parte de suelos del valle del Cusco son malos, debido a que se clasifican como MH, SH, OH, ML, gran cantidad de CL; gran parte de éstos en el centro de la ciudad (partes más bajas) y cuando se ubican en zonas de ladera son inestables generalmente. Los suelos son mejorados cuando intervienen dentro de la estratigrafía los flujos de barro o los materiales fluvioaluvionales del Huatanay, como ocurre en algunos sectores de Huanchac, San Jerónimo, San Sebastián y otros. Se ha diferenciado 7 unidades geotécnicas, dicha agrupación es sobre todo por sus afinidades litológicas, de las cuales tiene particular interés los suelos lagunares y palustres ampliamente distribuidos.

11.- Debido a los suelos cohesivos en los que se originan los deslizamientos, estos poseen factores de seguridad altos, pero son muy susceptibles al agua, por lo que éstos valores de seguridad deben ser manejadas con mucho cuidado (1.8, 2.0, 3.5), sin embargo existen deslizamientos con un notorio desplazamiento, como el de Huamancharpa y El Bosque, que requieren ser monitoreadas.

12. La capacidad portante de los suelos es baja, como se observa en las pruebas efectuadas en suelos lodolíticos con valores menores a la unidad (0.55 – 0.82 Kg/cm2). Existe el gran problema de las construcciones de adobe de uno, dos y hasta tres pisos (más del 80% del total de construcciones en la ciudad) que son efectuadas sin considerar las normas sismorresistentes, teniendo en cuenta las condiciones geológicas y geotécnicas desfavorables, además considerando que es una zona de alto riesgo sísmico. Las construcciones de adobe constituyen un peligro permanente para la mayoría de la población que habita el Cusco.

13.- De la evaluación de impacto ambiental se deduce que los vectores naturales mayores que provocan impactos son la erosión, los deslizamientos. Flujos y desbordes, asimismo el empobrecimiento de grandes sectores sociales, casi siempre ubicados en la periferia urbana, cursos de ríos o zonas de alto riesgo, en las laderas de materiales inestables; agravan las condiciones de riesgos de seguridad por estar localizados espontáneamente. Existe un desorden generalizado en la ocupación de nuevos espacios, con una ausencia total de asistencia técnica y planes urbanísticos
RECOMENDACIONES

1.- Para un desarrollo sostenido entre otras cosas es necesario planificar la expansión urbana y el aparato productivo considerando los riesgos de desastres, asimismo planificar la infraestructura vial, energética y social considerando los criterios de protección ambiental por riesgos de desastres, que no se observan en la ciudad del Cusco. Los vectores antrópicos se suman fuertemente a los naturales maximizando los problemas de tipo ecodinámico, dentro de los cuales el más importante en la alteración de las aguas superficiales y los drenajes naturales.

2.- Es necesario brindar capacitación a la población para la identificación de los factores de los factores de desarrollo y riesgos de desastres. Asimismo la capacitación de los líderes de la comunidad para el establecimiento de un sistema de información sobre la situación de los factores de riesgo. Esta tarea se hace impostergable, es necesario que las autoridades tomen conciencia del problema.

3.- Dentro de la consideración de impactos se ha visto que el relleno sanitario del Cusco, se encuentra dentro del área de expansión prioritaria, por lo que se sugiere su reubicación. Creemos que debe ubicarse fuera de la cuenca del Cusco en un lugar no muy lejano a la vez y que exista una vía de transporte; pensamos que los más adecuados serían tentativamente detrás del Arco de Tica Tica en una quebrada cercana o en su defecto detrás del Abra de Ccorao, en una quebrada muy amplia hacia el Esta.

4.- Dentro de los vectores antrópicos, se ha visto que los asentamientos humanos espontáneos, las urbanizaciones no muy bien planificadas, sin considerar aspectos técnicos obligatorios, también las diferentes obras de ampliaciones y ocupaciones de terrenos en zonas de alto riesgo, han creado un serio peligro a la población del Cusco y al Casco Monumental, como en el caso de la construcción del Campamento Municipal en el valle de Saphy, que según nuestras estudios es la zona de mayor peligro geológico. Con mucha preocupación vemos construcciones en los cursos de los ríos, al filo de los precipicios, reducción de los cauces de los ríos, construcciones sobre deslizamientos y otros. En un claro desafío a la naturaleza, que deberían ser tomados en cuenta.

5.- Del plano de zonificación se obtiene que gran parte del sector urbano (80%) está ubicado en una zona de moderado riesgo geológico, mientras que son muy pocas las áreas (menos del 20%) con bajo riesgo. Dentro de las áreas de expansión urbana igualmente gran parte de éstos posee riesgo geológico moderado. Lo más preocupante del análisis es que gran parte (más del 60%) del casco urbano monumental se ubica dentro de áreas de alto riesgo. Asimismo existen áreas con alto riesgo dentro de zonas de expansión urbana que deben ser consideradas.

6.- La aproximación en las ponderaciones de los peligros que han servido para la confección de planos de isopeligros coinciden con la realidad comprobadas en el campo, es así por ejemplo, en la quebrada de Saphy, confluyen todos los tipos de peligros considerados y que efectivamente la dinámica de éste lugar es bastante alta.
JOSE ANGEL

SONDOR LODGE

http://arista-arqmap.blogspot.com/2011/10/sondor-lodge.html ARQ. ALDO PALMA ETAPA 1 Y ARQTA. ROCIO DUEÑAS ETAPA 2