domingo, 27 de julio de 2008

ANALISIS GEODINAMICO DE LA CIUDAD DEL CUSCO - PARTE 6

CAPITULO 6

GEOTECNIA DE ROCAS Y SUELOS

6.1 INTRODUCCION:

En el presente capítulo se analizarán las características geotécnicas de rocas y suelos, desde el punto de vista estático, como terrenos de fundación y la dinámica respectiva frente a procesos externos como gravitacionales, sísmicos, hidrodinámicos y otros. Los suelos del Cusco han sido ampliamente estudiados en cuanto se refiere a sus propiedades físicas muy poco respecto a sus propiedades mecánicas, asimismo existen escasos estudios efectuados sobre la dinámica de los suelos, muy recientemente se vienen enfatizando estos estudios. Existe una gran diversidad de tipos de suelos, predominando el suelo lagunar, con horizontes buenos y regulares a suelos pésimos, en líneas generales son una alternancia de pelitas con arenas poco consistentes y suelos orgánicos, diatomaceos de pésima calidad en cuanto a capacidad portante se refiere. Cabe indicar además gran parte de éstos suelos se encuentran saturados permanentemente. Considerando los niveles freáticos superficiales y la mala calidad de los suelos (en general) y la zona de riesgo sísmico alto, los materiales están propensos a la amplificación, densificación y tal vez licuación durante un terremoto.
Se cuenta dentro de los datos con innumerables calicatas pero lamentablemente la mayor parte de éstos no sobrepasan los 2 metros, por lo que brindan muy poca información, mayormente reportan suelo vegetal, arcillas muy recientes y algunos horizontes, pelíticos de material lagunar, algunas veces las gravas recientes del río Huatanay y afluentes.

6.2 CARACTERIZACION GEOTECNICA DE ROCAS:
Se hace una descripción cualitativa de algunos datos experimentales de los diferentes grupos de rocas, por la gran heterogeneidad y factores que influyen en el comportamiento mecánico, es que se debe tener cuidado al usar dichos datos:

a.- GRUPO MITU:
- Horizontes volcánicos (sin metamorfismo visible) muy resistentes
- Volcánicos metamorfizados e intemperizados incoherentes (derrames lávicos masivos andesíticos y riolíticos), fácilmente deleznables. En cambio los aglomerados son bastantes resistentes.
- Los paquetes sedimentarios son medianamente resistentes.
- Existen deslizamientos antiguos y activos que comprometen este grupo (valle del Huatanay al este de Huasao).

b.- FORMACION HUAMBUTIO – HUANCANE:

- Horizontes de conglomerados medianamente a poco resistentes.
- Secuencias arenosas y lutáceas resistentes (dependiendo de su grado de fracturamiento).
- Secuencias de areniscas cuarzosas masivas en gruesos paquetes bastante resistentes (areniscas cementadas).
- Areniscas cuarzosas friables, de muy baja resistencia mecánica pero bastante resistentes al intemperismo químico.
- La formación Huancané sino está muy fracturada, es bastante resistente por lo que destaca nítidamente en la topografía formando escarpas muy pronunciadas.

c.- FORMACION YUNCAYPATA:

- Lentes calcáreos resistentes, destacan en la topografía (explanada de Sacsayhuamán).
- Conjunto de lutitas y demás pelitas medianamente resistentes (buenos como terrenos de fundación).
- Secuencias de evaporitas, yesos, margas, arcillitas incoherentes todos pésimos como terrenos de fundación, especialmente en presencia de agua se reblandecen grandemente, produciéndose derrumbes, deslizamientos, hundimientos (Urb. El Bosque, Quilquemayo, Puquín, Saphy, Pumamocco, Torrechayoc, Quebrada Picchu y otros).
- En conjunto son poco resistentes al intemperismo químico, las aguas circulantes que atraviesan ésta formación son duras.
- Afloran en gran proporción en el valle del Cusco, ocupando generalmente depresiones (explanada de Sacsayhuamán, roca de basamento del valle del Cusco, Occopata, Puquín, Saphy y otros.
d.- GRUPO SAN JERONIMO (CAPAS ROJAS):

- Conformada por tres secuencias de buen comportamiento geotécnico.
- La secuencia Kayra (areniscas, lutitas y demás finos) guardan una homogeneidad estructural, por lo que son buenos materiales de fundación.
- Sobre la formación Kayra existen numerosos asentamientos humanos como por ejemplo: PP. JJ. Barrio de Dios (Margen Derecha del río Huatanay), Viva el Perú, Manco Cápac, General Ollanta.
- La formación es de mejor comportamiento aún, por contener secuencias de areniscas compactas, pero éstas afloran en las zonas de cumbres de las montañas de Vilcaconga.
- En general poseen una buena resistencia mecánica por lo que conforman las elevaciones circundantes al valle del Cusco. Existen algunos deslizamientos antiguos en la quebrada de Huancaro, Tancarpata, en la zona de Picol y San Jerónimo (éstas últimas con actividad reciente).
- Las últimas glaciaciones y la actividad tectónica reciente han erosionado gradualmente éstos materiales y ahora conforman gran parte de los coluviales circundantes a la ciudad del Cusco (Saphy, complejo de conos al pie del callamiento Tambomachay).
- La resistencia mecánica de éstos materiales disminuye según el contenido de finos que poseen en sus horizontes.
e.- STOCK DE MICRODIORITA DE SACSAYHUAMAN:

- Macizo microdiorítico intensamente fracturado y meteorizado.
- El comportamiento mecánico (geotécnico) es diferenciado, dependiendo del grado de fracturamiento y alteración. Las pruebas experimentales efectuadas por O.I.S.T (1984) arrojan 2 valores totalmente diferentes por lo que es necesario realizar las pruebas en cada lugar en particular.
- En los lugares que aflora, posee fuerte cobertura de suelo eluvial, por lo que constituye un aporte importante en la erosión y carga de lo ríos.

f.- FORMACION PUMANMARCA:

- Resistencia mecánica diferenciada, grandes bloques de caliza de regular resistencia, el conjunto caótico que viene a ser la matriz de los bloques es de comportamiento geotécnico malo (a veces regular).
- Afloran ampliamente en las urbanizaciones Ucchullo Alto, Los Incas, Villa San Blas y edificaciones circundantes a la vía de acceso a Sacsayhuamán.
- Los horizontes arcillosos pueden presentar problemas de reptación y deslizamiento, como el que ocurrió en la vía a Sacsayhuamán

g.- VOLCANICO RUMICOLCA:

- En general son resistentes al corte, por lo que son intensamente utilizadas como materiales de construcción, desde la época Pre-Inca e Inca. Son los mejores materiales de construcción de la zona (como piedra de construcción).
- Son livianas.
- Son resistentes a la erosión.
- No constituyen problema para la geodinámica.

h.- FORMACION SAN SEBASTIAN:

- Afloran a lo largo del fondo y borduras del valle del Cusco (hasta la zona de angostura al SE), ocupa gran parte de los terrenos de fundación de la ciudad del Cusco.
- Su comportamiento geotécnico es muy variado debido a la heterogeneidad en su litología y disposición espacial dentro de la cuenca. Por ejemplo existe una disposición de conos aluviales (de esa época) en las borduras con predominancia de partículas gruesas, así mismo depósitos arenosos y políticos hacia el centro de la cuenca, igualmente horizontes orgánicos y diatomáceos en algunos lugares más que en otros .
- Los horizonte y zonas de granulometría gruesa y compacta son buenas como materiales de sustentación, en cambio horizontes de arenas limos y arcillas son regulares a malos, pero aquellos con turbas y diatomitas son pésimas (ver plano Nº 8).
- La presencia de agua permanente en éstos horizontes empeora aún más la calidad de los mismos.
i.- MATERIALES COLUVIO-ALUVIONALES:

- Los coluviales antiguos, especialmente de las zonas de Saphy y San Jerónimo, se encuentran cementados por lo que soportan taludes verticales, pero se encuentran en constante retrabajo (como se observa en el plano geológico). Estos materiales poseen una resistencia mecánica temporal por lo que los pobladores confiados construyen sus edificaciones al borde de los precipicios y después ven el avance progresivo de la erosión, para después tener que abandonar.
- Estos materiales constituyen el aporte fundamental a las actuales cargas de los ríos (Saphy, Angostura y otros)
- Como terreno es bueno, solo que se ubican en cono-terrazas alta (sectores de San Cristóbal, Santa Ana, Ayahuayco y otros), con permanente erosión, por lo que es necesario dejar un buen margen en los bordes de las escarpas (20 m. mínimo).
- Los materiales coluviales son de por sí inestables, debido a su disposición espacial en los flancos de las elevaciones y al pie de éstos. Sin embargo existen muchas urbanizaciones y asentamientos humanos sobre éstos materiales: Saphy, Ayahuayco, El Bosque, Puquín, Independencia, Santiago, Ucchullo, Acción Popular, San Sebastián norte, Margen Derecha y otros.
- Los materiales coluvio-aluviales poseen un buen comportamiento geotécnico como terreno de fundación (restando otro tipo de peligro) son buenos materiales de sustentación. (Larapa, San Jerónimo y otros).

j.- MATERIALES COLUVIO-ELUVIALES:

- Material vegetal, malo como terreno de fundación, por las características de material inconsolidado y su ubicación en pendientes y zonas elevadas.
- En éstas zonas, será necesario eliminar ésta cobertura para cimentar en suelo más firme o roca.

k.- MATERIALES FLUVIALES:

- Dependiendo de su grado de compactación y clasificación son buenos materiales de sustentación.
- Tienen el inconveniente de estar casi siempre saturados.


6.3 MECANICA DE SUELOS:


6.3.1 PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS:
Dentro de los suelos más característicos en la cuenca del valle del Cusco se tienen los siguientes:
1.- Cuaternario Lacustre:
Q-La1: Gravas arenosas
Q-La2: Lodolitas
Q-La3: Arenas y limos

2.- Cuaternario Palustre:
Q-Pa1: Suelos orgánicos
Q-Pa2: Suelos diatomáceos
3.- Coluviones:
Q-Cl: Gravas conglomerádicas
areno arcillosas

4.- Coluvio-Aluvionales:
Q-Ca: Gravas areno limosas arcillosas y cascajales

5.- Coluvio-Eluviales:
Q-Ce: Cascajales y terrenos de cultivo
6.- Fluviales: Q-Fl: Gravas clasificadas

Se eligieron aleatoriamente de lugares más representativos . Del análisis respectivo podemos ver que los suelos así caracterizados son por lo general arcillosos, limosos y orgánicos (MH, SH, OH, ML y otros), además poseen un alta plasticidad, especialmente aquellos suelos lagunares distales que se ubican en las partes centrales de la cuenca en donde se encuentran importantes edificaciones con valores de IP que superan fácilmente valores de 70-80% . Los suelos que poseen mejores propiedades físicas son aquellos clasificados como coluviones, coluvio, aluvionales, fluviales, gran parte de éstos se ubican en la periferia de la ciudad, pero lamentablemente en una menor proporción que los suelos lagunares, excepto en algunas zonas como las de San Jerónimo-Larapa, aunque con el inconveniente de los niveles freáticos muy superficiales.

6.3.2 PROPIEDADES MECANICAS DE LOS SUELOS:
Según se aprecia en el cuadro Nº 20 en primer lugar las muestras analizadas demuestran una gran variación en su comportamiento mecánico, en cuanto se refiere a su ubicación y contenido de humedad. Una muestra de similares características tiene diferente comportamiento en los diferentes lugares. Los resultados que se obtienen son promedios de 2 o más muestras, recogidas de diferentes lugares, sin embargo éstas se usaran para tener una idea global del comportamiento de éstos materiales, más no así para su uso directo en obra, por que en cada lugar específico es necesario efectuar las pruebas. En la mayoría de los suelos la muestra roca seca es escasa y superficial, debido a la gran abundancia de agua, gran parte de los suelos del Cusco están saturados por lo que serán válidos aquellos valores con un considerable contenido de agua (> 50%), para efectos de las cimentaciones.

6.4 UNIDADES GEOTECNICAS:
Se agrupan las siguientes unidades geotécnicas de acuerdo a su afinidad litológica y comportamiento geotécnico, asimismo su agrupación genética y su respectiva ubicación respecto a al cuenca de sedimentación. Cabe indicar que éstos grupos geotécnicos de rocas y de suelos reflejan lo observado en superficies, que podría ser entre 2 y 5 metros de profundidad (máximo) ya que en muchos lugares existirá la estratificación de varias unidades, por ejemplo en las zonas de Ttio y alrededores, en la base existen gravas arenosas, para luego pasar a lodositas y éstas a su vez están cortadas por terrazas recientes de materiales fluvio-aluvionales. Se ha agrupado en 7 unidades principales, pudiendo tener cada unidad sus respectivas subunidades.

G1-R: ROCA FRESCA.- Sólo es posible encontrar en superficies recientemente erosionadas, en la que los horizontes meteorizados son retirados. Es importante considerar ya que el crecimiento urbano es en gran medida hacia zonas rocasas (especialmente en las zonas de Puquín, Santiago, Chocco, Viva el Perú, General Ollanta y otros, substrato rígido de propiedades físicomecánicas de rocas duras con respecto a las demás unidades.

G2-r: ROCA ALTERADA.- De amplia distribución, en los lugares antes mencionados, además de las zonas de Saphy (Intrusivo y Yuncaypata alterados) y gran parte de la margen derecha del río Huatanay (Grupo San Jerónimo). Se define como un substrato rígido estable, poco permeable de propiedades fisicomecánicas superiores a los suelos, dependiendo de su gran alteración. Las profundidades a las que se encuentran son variables desde la superficie en los flancos del valle hasta aproximadamente 100 metros en el fondo del valle, formando el paleorelieve pre-cuaternario.

G3-Lo: SUELO LODOLITICO.- Conformado por una alternancia de arena, limo, arcilla, con una predominancia de los últimos y también gravillas, de potencias considerables que en algunos lugares deben sobrepasar los 100 metros (secciones levantadas por E. Córdova, R. Escobedo 1980). Las proporciones de limo le dan características propias a cada suelo de éste tipo ya que una mayor proporción implicará suelos inestables por la gran susceptibilidad del limo al agua, algunos deslizamientos en éstos tipos de suelos es debido fundamentalmente a éste tipo de materiales (1º de Mayo, Los Andenes, Los Incas, San Sebastián y otros) igualmente existen asentamientos diferenciales y hundimientos en los lugares antes indicados y otras como la zona de Saphy (Conquistadores, Calle Saphy). Existen horizontes con predominancia de arcillas, con una alta plasticidad propensas a la reptación (Saphy, San Sebastián, Progreso y otros). Los horizontes arenosos son deleznables, conjunto de arenas sueltas mayormente finas, propensas a licuación. Esta unidad geotécnica es predominante en la ciudad del Cusco y frecuentemente se interestratifican con horizontes palustres, las que empeoran aún más su calidad.

G4-Pa: SUELO PALUSTRE.- Se extiende prácticamente a lo largo de toda la cuenca, se ha formado en una época determinada de la cuenca en la que escasea o fuga el agua. Se puede dividir en dos subunidades:

- G4-Pa1: PALUSTRE ORGANICO.- con horizontes turbosos interestratificados con lodositas (zonas de Huancaro, Huanchac, Progreso, San Francisco) con propiedades físicas fuera de los normales, gran contenido de agua, un bajo peso unitario .

- G4-Pa2: PALUSTRE DIATOMACEO.- ampliamente extendido prácticamente en toda la cuenca (Huancaro, Viva el Perú, Tancarpata, San Sebastián, San Jerónimo, Kayra), en espesores variados (ver gráfico Nº 18). Igualmente su contenido de agua es altísimo (mayor al 300% en algunos casos), con índices de porosidad de 5.8, con índices de consistencia altos, límite líquido entre 200-250 y un límite de plástico superior a 120. Dando índices de plasticidad hasta de 118%

G5-Fb1: FLUJO DE BARRO GRAVO-ARENOSO.- Flujo de barro grueso, proveniente de aluviones y coluviones, se ubican en las borduras de la cuenca, están conformadas por gravas angulosas o cantizales de cantos angulosos a subredondeados, en una matriz areno arcilloso , los tamaños mayores a la arcilla son los predominantes, se encuentran fuertemente ligadas por sedimentos finos, existen fuertes paquetes de éste suelo que llegan a medir más de 100 metros (zona de Saphy, San Jerónimo), estos flujos de barro son a veces denominados como materiales fluvioglaciáricos, pero en realidad son coluviones, gran parte de éstos es fruto de la actividad tectónica de la falla Tambomachay, conjuntamente que las crisis climáticas.

G6-FB2: FLUJOS DE BARRO GRAVO-ARENO-ARCILLOSO.-Un poco más distales que las anteriores, con respecto a las borduras de cuenca, están caracterizadas por gravas arenosas, limosas bastante arcillosas. Son fluvioaluvionales, en algunos sectores son puramente arcillosas y arenoarcillosas con escasos horizontes de gravas. Se ubican por ejemplo en las zonas distales de San Sebastián y San Jerónimo, asimismo en las zonas de la Urb. Túpac Amaru, Larapa parte baja, San Jerónimo parte baja y otros. Son suelos coluvioaluviales y fluvioaluviales, cubren buena proporción de suelo en el valle del Cusco.

G7-F1: GRAVAS ARENOSAS FLUVIALES.- Depósitos muy recientes, producto del acarreo de materiales del río Huatanay y sus principales afluentes, limitadas al curso del río Huatanay fundamentalmente. Están constituidas por gravas de cantos subredondeados subangulosos y redondeados en una matriz arenosa y arcillas en menor proporción. Son gravas relativamente limpias de baja plasticidad y una buena clasificación, su comportamiento mecánico es bueno. (ver cuadro Nº 18).


6.5 ESTABILIDAD DE LOS DESLIZAMIENTOS:
El proceso erosivo ligado a tectónica, ha sido permanente desde que se forman los suelos lagunares, debieron existir constantes deslizamientos. Las épocas de las glaciaciones debieron acrecentar mucho la actividad de los deslizamientos, asimismo la actividad sísmica debió de influir, de manera que se tiene como resultado materiales deslizados y erosionados, deslizamientos antiguos con materiales aún no transportados, reactivación de antiguos deslizamientos, estabilización natural de algunos deslizamientos y el avance progresivo de deslizamientos recientes, que son los de mayor peligro y riesgo para los pobladores dentro del área de influencia de dichos deslizamientos. Entre los deslizamientos o zonas de deslizamientos más importantes tenemos las de: Huamancharpa, El Bosque, Saphy, Picol, Salineras, Puquín, Angostura y otros . Dentro de éstos deslizamientos, preocupan mucho los que se encuentran en la zona de Saphy por ubicarse en las zonas elevadas del Casco Monumental, delimitando zonas de riesgo y vulnerabilidad muy importantes, asimismo se evidencian posibles impactos de daños impredecibles. Existe una desestabilización permanente por diversas razones, algunas naturales como son las tectónicas y climáticas, otras sin embargo son netamente antrópicas. Cabe indicar que gran parte de la expansión urbana se viene extendiendo hacia taludes naturales bastante fuertes. Algunas medidas de taludes naturales se muestran en el cuadro Nº 21.

6.6 DINAMICA DE SUELOS:

6.6.1 AMPLIFICACION Y DENSIFICACION SISMICA.-
Dada las características de los suelos del Cusco que mayoritariamente es lagunar (lodolítico y palustre) se esperan valores de amplificación significativas debido a que los suelo lagunares más las turbas y las diatomitas de bajísima densidad son propensas a amplificarse significativamente. No se tienen datos de éstas pruebas porque recientemente se viene efectuando estudios al respecto.

6.6.2 MICROTREPIDACIONES.-
En el Cusco se han efectuado las primeras mediciones de microtrepidaciones, arrojando los primeros resultados, asimismo se han confeccionado un mapa de isoperíodos. Los primeros resultados se muestran a continuación: (CISMID-UNI-1989),

Cabe anotar que, según la información que se tiene se ha efectuado 82 mediciones de microtrepidaciones y lo que se muestra en el cuadro anterior son resultados promedio de cada zona. Además solo se han efectuado medidas en la zona urbana, no así en aquellas áreas de expansión. Del isoperíodos trazados a partir de los dos componentes horizontales se tiene que: El rango de variación de los períodos predominantes medidos es de 0.25 y 0.55 seg. Los menores valores de períodos se localizan en la zona oeste de la ciudad (zona B Candia Escobedo) y van incrementando hasta 0.40 y 0.50 seg. en la zona A ( zona central de la cuenca cuaternaria San Sebastián, zonas de Huanchac, Ttio, Progreso y otros), la zona de Sacsayhuamán y parte sur oeste de la ciudad del Cusco (Construcción Civil, Cementerio). Los períodos predominantes entre 0.50 y 0.55 seg. ha sido medidos en zonas no muy extensas de la ciudad, cerca al Aeropuerto en el distrito de San Sebastián y en una pequeña zona al oeste de la ciudad. En líneas generales se aprecia una buena correlación entre los valores de períodos medios y las condiciones del subsuelo de la ciudad del Cusco (Alva H. Et al 1987). No se ha podido efectuar la comparación entre los períodos predominantes medidos con los cálculos de amplificación sísmica, por no existir disponible información de sondajes suficientemente profundos para realizar el análisis de amplificación.


6.7 CAPACIDAD PORTANTE.-
Se han reportado capacidades para suelos lodolíticos (G3-Lo), las que han arrojado valores muy bajos, menores a la unidad (0.55-0.82 kg/cm2). Los flujos de barro gravoarenosos dan capacidades de 5-7 kg/cm2 (Mendoza M. 1990). No se conocen más pruebas efectuadas al respecto.


6.8 LOS SUELOS Y LAS CONSTRUCCIONES SISMORESISTENTES.-
Los problemas de la construcción en el país, en especial en las regiones de la sierra son verdaderamente preocupantes, las ciudades medianas como la del Cusco, sufren el crecimiento acelerado y la consiguiente improvisación en la ocupación de los territorios, ligados a los escasos recursos de sus pobladores para ajustarse a una racionalidad y sistematización, con la mirada indiferente de las diferentes autoridades. Las zonas de mayor preocupación son las periferias en las que más del 80% de las construcciones son de adobe, disminuyendo este porcentaje en las partes bajas de la ciudad, especialmente hacia las pocas zonas residenciales modernas (Mariscal Gamarra, Santa Rosa, Magisterio, Ttio, La Florida, Huancaro, Larapa y otros) inclusive el centro de la ciudad que constituye el casco monumental está construida mayoritariamente en adobe. El espacio horizontal disponible en la ciudad del Cusco es muy reducido por lo que la expansión urbana se efectúa hacia las montañas que rodean a la ciudad. Un muestreo efectuado en el año de 1983 por la Facultad de Ingeniería Civil de la UNSAAC en uno de los pueblos jóvenes que rodean a la ciudad (“Picchu”) dió como resultado lo siguiente:

- Las construcciones son de adobe (sólo el 1% de ladrillo y concreto).
- El 56% de las construcciones son de un piso, mientras que el 35.5% son de 2 pisos y el 2% de 3 pisos.
- La cimentación de las viviendas es de piedra y barro.
- El 85% de las construcciones son efectuadas por los mismos propietarios.
- Ausencia de sobrecimiento.
- Ausencia de refuerzos estructurales que mejoren la sismoresistencia.
- Las características geomorfológicas y geotécnicas son desfavorables (en algunos casos muy críticos).

Si bien es cierto que las condiciones sismorresistentes de las viviendas en Picchu son bajas, gran parte de estas construcciones son efectuadas sobre el afloramiento de rocas, pero existen otros lugares (en gran porcentaje) con características similares en cuanto a las construcciones, pero con el problema de suelos más críticos y condiciones morfológicas e hidrológicas mucho más desfavorables (el sector norte de la población desde San Blas hasta San Sebastián. Durante el sismo del 05 de Abril de 1986 el número de viviendas dañadas fue de 3,437 (16% del total de viviendas de adobe del casco urbano UNSAAC-Fac. Ing. Civil), el 72.4% fueron de 2 pisos, el 66.7% de las viviendas que sufrieron daños severos se ubican en el distrito del Cusco, el 13.8% en el distrito de Huanchac, el 13.5 en el distrito de Santiago y el 6% en el distrito de San Sebastián, demostrándose así una alta vulnerabilidad frente al riesgo sísmico.

Los principales factores que influyen en la baja sismoresistencia de las construcciones son las siguientes:

- Diseños de viviendas de adobe inadecuadas de uno, dos hasta tres pisos, sin ningún tipo de refuerzo estructural.
- Gran cantidad de suelos de cimentación muy compresibles.
- Alta sismicidad de la zona.
- Diseños inadecuados de la cimentación.
- Topografía accidentada.
- Gran cantidad de suelos saturados .
- Techos muy pesados.
- La ausencia total de refuerzos, por lo que se producen fallas por tracción en encuentro de muros, fallas por flexión (en muro vertical) y falla por cortante.

En vista de que más del 80% de las construcciones en la ciudad del Cusco son de adobe, consideramos a continuación algunas normas y recomendaciones sismorresistentes para mitigar los daños que pudieran sufrir durante un sismo de regular intensidad, dado el alto grado sísmico de la región:

- Las casas de adobe, deben de ser de un solo piso, con una altura de 3 m. Prohibiendo la construcción en suelos con capacidad portante de servicio inferior a 2 Kg/cm2. (Yamashiro 1977).
- Se puede considerar la construcción de casas de adobe de 2 pisos, sólo en suelos duros y firmes tipo I.
- Los cimientos y sobrecimientos deben ser de concreto ciclópeo, piedra grande con cal o con barro con un ancho mínimo de 1 ½ del espesor del muro y una profundidad mínima de 0.40 metros.
- Los muros deben de tener refuerzos estructurales verticales y horizontales de caña o carrizo.
- Se debe usar adobe estabilizado, asimismo morteros normalizados.
- El uso de vigas collarín de madera en las coronaciones de los muros del primer y segundo piso (si es el caso).
- Uso de los refuerzos especiales a base de carrizo entretejido en los encuentros.
- Refuerzos especiales de carrizo horizontal y vertical en los bordes de vanos de puertas, ventanas y otros.
JOSE ANGEL

SONDOR LODGE

http://arista-arqmap.blogspot.com/2011/10/sondor-lodge.html ARQ. ALDO PALMA ETAPA 1 Y ARQTA. ROCIO DUEÑAS ETAPA 2