viernes, 18 de julio de 2008

KORICANCHA

ANALISIS TECNOLOGICO DEL QORICANCHA

Por:
Yuliana Yabar
Rocio Dueñas


He ido en peregrinación a todas las ciudades muertas,
Pobladas por sombras.
....las columnas despedazadas no sostienen ya los arquitrabes;
A otros estas ruinas inspiran talvez tristeza.
A mi no también nuestras ciudades se harán semejantes a estas;
....Y nuestra soberbia tendrá el mismo fin.
GOG – GIOVANNI PAPINNI


INTRODUCCIÓN
El concepto de patrimonio en toda su extensión de la palabra, en lo que hoy en día realmente significa (aquellos bienes muebles e inmuebles de valor cultural que pertenecen a una comunidad y que por lo tanto, merecen un régimen especial de atención, cuidado y protección). Que en un principio era ligado al carácter netamente histórico, por ejemplo “el templo del sol – Qoricancha”, diferente de del concepto mismo de patrimonio Mundial que se desarrolló a partir de las primeras campañas internacionales lanzadas por la UNESCO en los años sesenta. Sin embargo, normalmente las campañas internacionales son de alcance mucho más amplio, de tecnología más compleja e involucran millones de dólares. Por ejemplo el proyecto del templo de Abu Simbel en Egipto, costó más de 80 millones de dólares.
Entonces es importante recalcitrarnos a nosotros mismos que tan importante es nuestro patrimonio y hasta donde podemos invertir tiempo, dinero y esfuerzo en él, por que una de las principales razones por la que Cusco y su centro histórico están siendo convertidos en museo es por la debida falta de importancia que se le debe dar a ello, por tanto creemos importante señalar que en nuestra ficticia intervención al templo del Qoricancha no reparamos en gastos y en tecnologías, en salvaguarda de nuestro patrimonio.

SIGNIFICADO DEL NOMBRE

Qory significa oro trabajado, su forma castellanizada es cory. Kancha significa lugar cercado, limitado por muros. De donde se tiene que el nombre corresponde aproximadamente a lugar - cercado que contiene oro, traduciendo en forma literal. Este nombre no ha sido alterado, se conserva sin variantes desde tiempo de los incas. Los primeros españoles que llegaron a Cusco, visitaron este Adoratorio de primerísima importancia y hallaronque el nombre era tal.

UBICACIÓN

Se encuentra ubicado dentro del antiguo eje de circulación inca, lo que pertenecía ala parte del Pumaqchupan.
Ahora ocupa uno de sus frontis tal vez la más importante de las avenidas del Cusco, la avenida Sol o Mut’uchaka, posee colindancias con calle Aguacpinta y la fachada principal de la iglesia de Santo Domingo esta ubicada hacia la plaza de Santo Domingo, en donde también se encuentran el hotel libertador y la sede del INC.


IMPLICANCIA URBANA

El templo del Qoricancha, se encuentra en la columna vertebral de la antigua ciudad del Cusco, en la Época Inca, exactamente en el Pumaqchupan, el eje que efectivamente unía el Qoricancha y la fortaleza de Sacsayhuaman, por tanto, se ubicaba dentro del Hurin Qosqo.
En época colonial fue entregada a los dominicos para que pudiesen elaborar un monasterio, se levanto entonces una de las más hermosas iglesias de la nueva ciudad del Cusco.
Hoy en día, cumple una importante función dentro del caso urbano del centro histórico monumental de la ciudad del Cusco, ello implica, no solo la fusión acaso mas importante de estilos y la sucesión de épocas que nos toco vivir, sino el mas resaltante paramento y referencia visual, debido a una acertada intervención que la convierte, en la única área verde del centro histórico monumental, amparada en uno de los ítems de la carta de Venecia.
VISION ANTROPOLOGICA

EPOCA INCA

Reconstrucción y sacrificios humanos

El Cusco anterior a Pachacútec sólo tenía cuatro barrios,existían muchas ciénagas en la actual explanada de Waqaypata en la plaza principal, en el sector de la actual calle de Teqseqocha y en todo lo que hoy corresponde a T'io; los riachuelos no estabancanalizados y el templo o guaca principal, el Qorikancha era pequeño. Pachacútec con el poderío que le vino de haber el Cusco vencido a los Chancas, procedió a reorganizar las instituciones y a reconstruir la ciudad incluyendo la guaca principal.

El edificio fue trabajado bajo la directa mirada del inca y'con la participación de calificados obreros de varias naciones veciñas y el asesoramiento de los más celebrados alarifes del Cusco,mientras Juan de Betanzos sostiene que el inca dispuso que;quinientas doncellas de la nobleza fuesen llevadas a la Casa del Sol, ofrecidas al Astro Rey "para que allí siempre estas tales doncellas sirviesen al sol y estuviesen allí dentro.


El inca señaló tierras para el Sol y nombró a doscientos ya-nakuna para el servicio de ellas. Diez días antes de la inauguración del nuevo Qorikancha se dispuso que los señores del Cusco tuviesen aparejado mucho proveimiento de maíz y llamas,mucha ropa fina y cierta suma de niños y niñas, todo lo cual era para hacer sacrificio al sol; y siendo los días cumplidos —dice Betanzos— mandó el inca hacer una gran fogata donde fue echada la carne de las llamas después de ser muertas y ofrendadas al Sol ;el maíz y los vestidos fueron también ofrecidos al Sol; y
"los niños y niñas, que asi habían juntado, estando bienvestidos y aderezados, mandólos enterrar vivos en aquellacasa, que en especial estaba hecha para donde estuviese elculto al sol".
Con la sangre de los animales sacrificados se untaron pare-des del edificio a modo de bendecirlas. Se dispuso riguroso ayu-no de la nobleza que sólo podía consumir maíz semicrudo y chicha, por lo demás la abstención llegaba hasta el lecho conyugal.
Como parte de las ceremonias de inauguración del nuevo Qorikancha, se prendió el fuego sagrado, para que siempre estuviese ardiendo día y noche, a cargo de los sacerdotes, bajo pena de la vida.
EPOCA COLONIAL

IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMAN

La Orden de Santo Domingo o de los Predicadores, fue fundada en 1215, por Santo Domingo de Guzmán, en Toulouse, en la iglesia de San Román. Los estatutos de los dominicos fueron confirmados en 1216 por el Papa Honorio III. Uno de los propósitos de la Orden fue contener la expansión de los albigenses,cuyas doctrinas prosperaban al Sur de Francia.

El Templo del Sol de los Incas, llamado Qorikancha, en el reparto de templos y palacios que se hicieron los españoles ,correspondió por su importancia, nada menos que a uno de los hermanos del Marqués, a Juan Pizarro; éste donó el templ oinca en favor de los dominicos. Así resultó que la primera iglesia hecha por los dominicos en el Perú fue en el Cusco.

El terremoto del 31 de marzo de 1650 arruinó toda la región, cayeron por tierra iglesias y casas; Esquivel y Navia tomó los siguientes datos: "El Convento de Santo Domingo cayó todo él,sin quedar iglesia, celda, claustros. En los siguientes decenios, poco a poco, los dominicos fueron construyendo la nueva iglesia, que corresponde a la que actualmente se luce churrigueresco o crespo cusqueño.

El terremoto del 21 de mayo de 1950, destruyó totalmente la torre de Santo Domingo, trajo por tierra buena parte de la iglesia y los claustros interiores. La Junta de Reconstrucción del Cusco, creada por ley especial, encargó al Arq. Oscar Ladrón deGuevara Aviles, la restauración del monumento, el mismo que ha sido reconstruido exactamente igual a como estuviera antes de lsismo.
En los trabajos de restauración se vio por conveniente, dejar libre el interior del llamado Tambor Solar (parte arqueológica de las bases de la iglesia, en la parte occidental), acercando el testero de la iglesia hacia el interior,para dejar libre aquella parte del antiguo Templo del Sol.
La iglesia de Santo Domingo tiene idéntica disposición y forma que La Merced y San Francisco, presenta dos fachadas o imafrontes; uno, hacia el septentrión, y otro hacia el oriente; encada frontispicio hay una puerta.
Las puertas están ubicadas alos lados de la única torre. La iglesia es de piedra; en sus bases están los poliedros verduzcos que corresponden a diorita, encima están los paralelepípedos de andesita basáltica; se trata de sillaresincaicos, ligeramente rectificados, y reutilizados por los dominicos.
La base de la torré' es lisa, modesta, austera, en cambio elcampanario es de un barroco exuberante, es decir, presenta elapogeo del churrigueresco, llamado también crespo cusqueño,por la influencia mestiza impresa en alguna medida.
Don Héctor Velarde en su "Arquitectura Peruana" dice quela iglesia y convento de Santo Domingo son de un valor fundamental para la historia de la Arquitectura en el Perú, porque su imponente volumen abarca todas las épocas características de la arquitectura cusqueña, bajo su planta está íntegramente la cimentación del templo del sol incaico; el edificio conserva carac-teres de la arquitectura del siglo XVI; y toda la evolución de la arquitectura cusqueña está simbolizada en este valiosísimo templo; la iglesia tiene una torre de esquina y dos portadas, una lateral, muy bella y simple, de gusto marcadamente herreriano, ya, central, más sencilla, que tiene también el sello de la arquitura del siglo XVI.
Las tres naves del templo —continúa Velarde— están divididas por pilares excepcionalmente gruesos; la atar del salón de actos, es mudejar, una joya de carpinteríalaluza; el claustro principal de dos pisos, de finas y alternadasuerfas. La única torre del templo es de principios del siglo'III, tipo característico de torre cusqueña, ella sola es un mo-nento peruano de arquitectura.

Don Felipe Cossío del Pomar, en su "Arte del Perú Colo-l", dice que la portada tiene pedestales almohadillados, ador-la de dobles pilastras que enmarcan el vano de ingreso y reve-los primeros pasos de la tendencia barroca en la arquitecturaquena. Lo mas notable es la ancha torre de tres cuerpos, unalas más bellas del Cusco, donde se exaltan los elementos bacos alrededor del doble arco en cada frente, anchas nervadu-decoran el capitel y el vuelo de sus cornisas, y los templeteslos ángulos muestran un particular barroquismo.

Por su parte Mario J. Buschiazzo, en su "Estudios de Arquitura Colonial Hispano Americana" dice que la actual conscción dominica es posterior a 1650; las dos fachadas son sim-simas, primitivas, distintas a los demás templos cusqueños,; sus portadas son del tipo clasicista, donde apenas se insinúai que otro detalle barroco; en cambio la pesada y maciza torre muestra factura distinta, barroco del siglo XVIII. Agrega queSrgano tallado por el maestro Gabriel Cabezas está fechado enil, y aún se conserva la celda donde el padre Diego de Hoje-(u Ojeda), escribió "La Cristíada" (1). Otra joya que guardandominicos es la imagen de Santo Domingo de Guzmán, talla-en 1698 por el escultor indio Melchor Huamán. Existen otras ímagenes cuyo autor es el mestizo Juan Rodríguez Samanez; almente lienzos conteniendo bellas pinturas que correspondenuan de Espinoza (padre) y a Diego Quispe Tito. Una de las imágenes muy veneradas, es la que corresponde alto peruano de color, San Martfn de Forres.

"La Cristíada" o La Pasión de Jesucristo, es un poema épico sacro cuyoautor fue el R.P. fray Diego de Ojeda, de la Orden de los Predicadores.Personaje sevillano nacido en 1571; pasó a Lima a los 15 años de edad eingresó a la Orden de los Dominicos; fue modelo de humildad y abstinen-cia, oración y mortificación. Fue Vicario Provincial del Convento del Cusco.
ANALISIS HISTORICO

Época Pre - Inca
Vale la pena resaltar, que en el Tawantinsuyo no hubo edificación en dos millones de kilómetros que fuera más importante; cuando los incas acentuaron su conquista física y ambiental impusieron el templo sobre el símbolo mas importante anterior a ellos, los killke y los desplazan a las partes altas de la ciudad. Ello pertenece al intermedio tardío.

Época Inca

Según los cronistas, fue Pachakuteq Inca, Yupanqui el reconstructor del santuario y quien lo doto de objetos y adornos de oro y plata, en profusión tal que dio origen al cambio de su nombre: el antiguo templo era conocido como “Inticancha” o recinto de sol y solo después se llamo Qoricancha o recinto de oro.

Sarmiento de Gamboa, cuenta que el Inca después de la refacción, puso en los nuevos ídolos, lo que equivale a decir que procedió de una reforma religiosa. Pachakuteq ordeno que el sol ocupase el lugar principal con la representación de Wiracocha a su diestra y el de Chuquiylla, el relámpago a su siniestra, dacha que el Inca tomo por su doble. Con este soberano el sol dejo de ser objeto de culto exclusivo del grupo inca y paso a toda la religión oficial del Tawantinsuyo.

Se le considero padre de los linajes reales, y cuando se elegía un nuevo soberano, el candidato esperaba la confirmación solar de su nombramiento.

El cambio religioso en el Cusco no afectaba la veneración, dada a las múltiples huacas e ídolos existentes en el ámbito andino. Más aun, Pachakuteq quiso que las principales huacas permanecieran en el Cusco y les otorgo servidores, tierras y bienes, era la manera de controlar posibles rebeliones pues los naturales no se alzaban por temor a las represalias que podían ejercer sobre sus ídolos.

El Qoricancha se situaba en Hurin Qosqo, en lo que hoy es la iglesia de Santo Domingo. Su construcción se distinguía por muros que hasta cierta altura eran de piedras finamente labradas que continuaban luego con adobes; Gasparini supone que la tan mentada Cenefa de Oro que adornaba el templo servia para disimular la junta que existía entre ambos materiales. Según Garcilaso, los techos eran muy altos, toda la madera estaba cubierta de paja muy bien dispuesta. Los techos estaban “muy extrañamente” colocados y sobresalían una braza de la pared, su espesor era tal que en el tiempo de las luchas entre Pizarro y Almagro los techos del palacio de Qasana tardaron varios días en quemarse. El aspecto más bien pobre de estas coberturas se remediaba durante las fiestas y acontecimientos, recubriendo la paja con vistosas mantas confeccionadas con plumería y múltiples colores.

A pesar de lo esmerado de su construcción, el Qoricancha no se diferenciaba en su plano de las demás edificaciones incaicas, la diferencia consistía solo en un trabajo más primoroso de las piedras empleadas.

Pedro Pizarro cuenta que delante del aposento donde decían que dormía el sol, existía un pequeño huerto en donde sembraban “a su tiempo maíz para el astro”. Es curiosa la referencia que hace sobre la tierra traída desde chincha para dicho jardín, no hay ninguna explicación acerca del motivo de la elección de dicha tierra para cultivar el maíz del sol; sobre las razones de esa preferencia queda abierto un interrogante.

Época Colonial

Durante la conquista española y la desestructuración del imperio Inca, el 29 de octubre de 1534, en el primer reparto de solares, el Qoricancha ya saqueado fue entregado a Juan Pizarro, que por su parte lo dono al padre Juan de Oliva, para la iglesia y el convento Dominicano; el primer templo Cristiano en América del Sur fue levantado por Fray Vicente de Valverde; los arquitectos fueron Antonio de Alvañil y Martín González de Lagos, concluyeron la obra en 1633.

Después de ello en 1650, el terremoto afecto terriblemente a la ciudad del Cusco, por ello en 1662, con la colaboración de los arquitectos Pedro de Mesa, Francisco Guantillo y Diego Martínez de Oviedo.

Las dos edificaciones coloniales, se asentaron sobre muros incas y lamentablemente las andenerías fueron utilizadas como canteras, que tampoco siquiera sirvieron para los cimientos y es en esta época es que se remata la torre del campanario al estilo barroco cuzqueño.

Época Contemporánea

Gasparini compara la investigacion hecha por Rowe en 1940, con su propio estudio después del terremoto del año ’50 que destruyo buena parte del Cusco. Es una lastima que no se dejaran despejadas las ruinas, sin la reconstrucción de la iglesia que podría haber sido reubicada, con el fin de limpiar la zona y efectuar en ella trabajos arqueológicos. Según Maria Rostorowski, debió haber quedado así, ello hubiese implicado el mayor santuario Inca hubiera quedado rodeado de jardines, como las ruinas del foro romano en medio de la ciudad moderna.

Al derrumbarse la iglesia de Santo Domingo, quedaron visibles algunos de los antiguos muros, lo que permitió tener una mejor información sobre las estructuras indígenas. Gasparini ha hecho un plano hipotético del templo del sol, con sus Callanca en torno al gran patio encuadrado por el norte por dos galpones que siguen la dirección de los muros de la iglesia, al sur con dos habitaciones similares, mientras que en los espacios laterales, las piezas eran menores enmarcando el cuadrado.

Hoy en día el conjunto arquitectónico de Santo Domingo o Qoricancha, cumple la función de museo, restos arquitectónicos, visita museográfica, iglesia y monasterio, esta abierta para que el público pueda observar la magnificencia del pasado imperio.

El sismo del 21 de Mayo de 1950, causo nuevamente serios daños en la edificación del conjunto arquitectónico, por ello, en 1975, la CRIFF, dio luz verde a la reconstrucción de la torre y del primer claustro, el retiro de las construcciones agregadas por los españoles, entre otras cosas.

ENFOQUE ARQUITECTONICO

Nuestro patrimonio cultural y natural es una fuente insustituible de vida e inspiración, nuestra piedra de toque, nuestro punto de referencia, nuestra identidad. Lo que hace que el concepto de patrimonio Mundial sea excepcional es su aplicación universal. Los Sitios del Patrimonio Mundial pertenecen a todos los pueblos del mundo, independientemente del territorio en que estén localizados, dentro de esta clasificación se encuentra el Cusco, por su gran aporte a la cultura universal.

La Lista del Patrimonio Cultural Mundial destaca la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural y natural de nuestro planeta HISTORIA SUCINTA de el.

I) Representar una obra maestra del genio creativo humano.

II) Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante un determinado periodo o en un área cultural específica, en el desarrollo de la arquitectura, las artes monumentales, la planificación urbana o el diseño paisajístico.

III) Aportar un testimonio único o por lo menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización que sigue viva o que desapareció.

IV) Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o paisajístico que ilustre una etapa significativa o etapas significativas de la historia de la humanidad.

V) Construir un ejemplo sobresaliente de hábitat o establecimiento humano tradicional o del uso de la tierra, que sea representativo de una cultura o de culturas, especialmente si se han vuelto vulnerables por efectos de cambios irreversibles.

VI) Estar asociados directamente o tangiblemente con acontecimientos o tradiciones vivas, con ideas o creencias, o con obras artísticas o literarias de significado universal excepcional (el Comité considera que este criterio no debería justificar la inscripción en la Lista, salvo en circunstancias excepcionales y en aplicación conjunta con otros criterios culturales o naturales).Es igualmente importante el criterio de la autenticidad del sitio y la forma en que esté protegido y administrado.

El enfoque arquitectónico va referido más que nada a lo que significa analíticamente el “Templo del Sol Qoricancha”, a continuación presentamos un boletín sobre la puesta en valor del monumento:

Arquitectura Inca

Visto desde el sur de la ciudad actual, se aprecia una pirámide escalonada que remata en el conjunto arquitectónico, la parte mas alta esta construida sobre una plataforma que originariamente debió estar protegida y rodeada de un muro perimétrico de piedra labrada inclinado hacia el interior, siguiendo las líneas del limite, y la topografía, este muro en tres de los cuatro lados forma ángulos a excepción de muro oeste que sigue la topografía del terreno y que al unirse con el norte forma una línea curva, algunos historiadores mencionan el carácter mítico de una piedra llamada Subaraura, ubicada en el eje del muro curvo y que representaría la primera “Waca” del primer “Ceque” del Contisuyo. Este muro perimétrico que ha caracterizado al Qoricancha, debió tener un remate de cornisa de piedra.

La altura promedio es de seis a ocho metros dependiendo de los desniveles en el terreno.

De acuerdo a trabajos de investigación, Rowe, en 1944 y las exploraciones realizadas luego del sismo de 1950 y durante los últimos trabajos de restauración, se puede llegar a determinar, por las cabeceras de cimientos encontrados y los muros existente, una restitución hipotética.

Al interior y siguiendo la tipología, el conjunto Inca se distribuyo en base a un patio o área libre: “Cancha” de forma cuadrada, rodeado por cocho aposentos o recintos, dos en cada sector, dejando los ángulos como espacio libre, a continuación de los recintos de la zona norte y al oeste de los mismos, se considera probable la ubicación del recinto mas importante del conjunto: El Templo del Sol. Precedido del espacio libre del ángulo nor – oeste y en dirección hacia la parte cóncava del muro curvo, en todos los casos los recintos ubicados hacia el norte y el este apoyaron uno de sus lados hacia el muro perimétrico. Otros dos recintos se ubicaron hacia el sur separados mediante una angosta calle de los que forman la “Cancha”.

Hacia el río Huatanay y siguiendo la topografía en los exteriores del conjunto, se construyeron seis probables andenes; según algunos cronistas explicaban la existencia de cinco fuentes de las cuales se rescataron dos en las excavaciones de 1975.

Arquitectura Colonial

Aprovechando los muros incas, como cimientos la primera edificación española traza la iglesia sobre el Templo del Sol y el primer claustro sobre la primera cancha inca. Como quiera que la iglesia se construye con tres naves es necesario derruir parte de la primera cancha en los sectores norte y oeste para replantear el área libre o patio y modificando su ubicación hacia el sur.

La iglesia edificada luego del sismo de 1650, de estilo barroco presenta tres naves, una principal y dos laterales, la primera formada por muros de mampostería y columnas robustas, sobre estas descansan las bóvedas, las cúpulas y los arcos. Dos portadas, una lateral de estilo Herreriano con pilastras y columnas dóricas y otra de pies con pilastra y un arco de estilo manierista.

Los principales muros se apoyaron sobre estructuras incas; el ábside de la iglesia descansaba sobre el muro perimétrico curvo. Rematando la iglesia cristiana una torre de tres cuerpos se ubica en el ángulo nor – este de la misma, su estilo barroco ha sido exaltado mediante dobles arcos en cada frente y nervaduras que decoran los capiteles, vuelo de cornisas y templetes en los ángulos.

El claustro dominicano de forma rectangular, presenta cuatro crujías en dos niveles, doble numero de arcos en la galería alta y sendos corredores decorados con típicos artesonados que en el primer nivel dan acceso s los recintos incas, alrededor del claustro se ubicaron los ambientes propios de la vida conventual, en el recinto inca norte se construyó el gran salón de recibo, “en el templo de Venus” se edifico la sala capitular y se construyeron nuevos ambientes como el refectorio y la procura.

La estructura de la cubierta era del tipo par y nudillo con techo de teja y formando los entrepisos, se construyeron bóvedas de crucería mediante arcos rebajados, todos los interiores fueron decorados con pintura mural, los exteriores fueron pintados a la cal.

Tesoro Artístico

Tanto en la iglesia como en el primer claustro, se registraron incontables obras de arte, lienzos alusivos a la vida de Santo Domingo, decorados con marquetería de pan de oro, se construyó el retablo principal en madera dorada, el coro alto fue objeto de tratamiento especial, el facistol es una bella muestra de arte.
INFORME TECNOLOGICO

EL TEMPLO DEL SOL Y LA ARQUITECTURA INKA

ESTILO ARQUITECTÓNICO

El término estilo es un tanto ambiguo, ya que no da una delimitación clara que nos permita una idea definida, se confunde por ello con la de Tipo.' Al remar algunas definiciones orientadas hacia nuestro estudio encontramos que es estilo para el Nuevo Diccionario Encidopéáico y Atlas Universal, es:

"modo, manera, uso, costumbre, carácter propiode las obras artísticas, etc."

Tal acepción no se ajusta en nuestro concepto a la realidad arquitectónica de los muros pre-colombinos; consecuentemente no es para tomarla en cuenta para explicar un tipo determinado de forma trabajada.

En este sentido son mas apropiadas y aun especificas las formulaciones de Kauffmann Doig y Hart-Terre, pues el profesor de San Marcos comprende por estilo el:

"Conjunto de rasgos que caracterizan un tipo decerámica, por ejemplo" Precisando.el estilo como el tratamiento que se da a la construcción de los muros.
De esta manera resulta remarcadamente importantetomar la definición de Kauffmann, para tipificar un muro dentro de un.estilo. Y el arquitecto Emilio Hart-Terté es de opinión de que de los diversos géneros tóemeos surgen los estilos. Su apreciación se funda en reconocer que el estilo reside en el acabado de la textura de los sillares y muros. Este punto de vista facilita también la explicacióndel estilo de nuestro Templo, materia de nuestro estudio, por lo que es obvia su importancia.

Amparados en estos criterios autorizados, nos afiliamos a sus definiciones, considerando más funcional a nuestros fines recurrir al medio científico de la clasificación de los estilos, lo que nos permita explicar con mayor precisión el conjunto arquitectónico que estamos estudiando. Siguiendo este criterio tomamos la clasificación de los estilos, dada en la cátedra de Arqueología de la Universidad del Cusco, porel Dr. Chávez Ballón quien señala los siguientes para el Cusco inka.
1.- Rectangular Uso. Templo del Sol.
2.- Rectangular almohadillado. ejemplo: Su Agustín, calle Arequipa, calle Loreto.
3.- Poligonal almohadillado, ejemplo: Hatunrumiyoc, Sacseyhuaman, Cabracancha.
4.- Poligonal celular almohadillado. Ejemplo: Collcampata, Tullumayo, Cabracancha.
5.* Canteado. Sector1 norte de Sacsayhuaman, Cebolla Huayco y-muros de cimentación en la última decada de lo inka.

Aplicando dicha formulación al estilo completo deI Templo Sol y teniendo en cuenta las definiciones anotadas consideramos la mas apropiada.
•I conjunto arquitectónico el primer etilo; rectangular liso, por la simplicidad y concreción. Sin embargo permitimos asentuar algunas características y consideraciones al respecto, ya que encontramos en el Templo del Sol fomas— rectangular combinadas con formas cuadradas, en ciertos sectores y tambien fomas bombadas la que no estan definidas.
Igualmente en la estructura se aprecia tres características propias del ultimo periodo, tales como la iluminación interior y exterior, la forma trapezoidal de los nichos, ventanas y puertas. Dichas observaciones nos conducen a pronunciarnos por la presencia de un estilo intermedio, entre el rectangular liso y rectangular almohadillado, sin dejar de notar que «I etilo rectanguuso es indiscutible en cuanto al acabado de la superficie de los muro el tratamiento de los mismos. El estilo intermedio que señalamos conponde propiamente a algunos sectores de paramentos.

LA RESTAURACION DE LOS ‘50

Se toma la decisión de bajar en piso del siglo XVI para mostrar en su totalidad el muro Inca.
Igualmente se cambio el material de construcción del alfiz (elementos verticales) de los arcos, de ladrillo a piedra, cambiando su escala, este elemento solo se usa en arcos de ladrillo porque cumple la función de unir dichos arcos.

A fines del siglo XVI, inicios del siglo XVII se construye la portada de la iglesia que tiene un clasicismo renacentista, prueba de ello son las columnas, fustes y capiteles del ingreso. Se observa también que el elemento que desentona con las características de la entrada son las hornacinas ubicados en la pilastra.

Dentro de la iglesia antes de la intervención se tenían pinturas murales del siglo XIX en color azul las cuales no se realzaron en la restauración, el ábside fue demolido sin tomar en cuenta ningún criterio de originalidad del edificio, por el contrario se puso mas atención a la parte estructural se temía que el torreón podía ser dañado, se recupero la torre pero se destruyeron el ábside y el retablo. El piso original fue sustituido por uno de terrazo, se mantuvo la bóveda de crucería y las pinturas del siglo XVII.

En las bóvedas de crucería que se encuentran en la entrada, de finales del siglo XVI de estilo barroco- mestizo decorado con elementos de la mitología clásica se puede apreciar un criterio de restauración adecuado .Como también en las algunas ( partes de la decoración deteriorada) siendo estos restaurados pero dándole una textura diferente con puntos, haciéndola más profunda esto es llamada una técnica de diferenciación para que no haya posibilidad de igualdad con la parte original manteniendo la unidad y respetando la originalidad del decorado.

En este mismo ambiente se puede ver el mal uso enchapes ya que esto no corresponde a una tipología original de igual modo se destruyo un segundo nivel de paredes de adobe con techo artesonado por el afán de destruir lo colonial.

Se puede ver que la puerta de ingreso del Qoricancha, que es una puerta de estilo mudéjar del siglo XVI, donde geometrización es lo más excelso, no se hacían figuras de la naturaleza.

En el siglo XVI se hace las construcciones iniciales de la torre de la iglesia, después del terremoto de 1950 se hace las nuevas modificaciones.

En la fachada se sustituye el adobe por el ladrillo y se sustituye los balcones.

La intervención en esa época fue hecha con un pensamiento romántico, considerando solo la construcción antigua en esta caso la Inca, desechando todos aquellos testimonios que venían de la época de los Dominicos, es por eso que no se considero que todas las piedras rusticas eran cubiertas con cal, claro testimonio tenemos en la fachada, que en épocas posteriores se trato de disimular pintando estas piedras de blanco.

En la calle Awacpinta se observa un muro de calidad Inka; antes de la intervención se observaba sobre este muro uno de adobe.

Luego del temblor de 1950 este bien cultural sufre malas intervenciones. Estas se hacen por la influencia en parte de una corriente tradicionalista en la que decía que habría que destruir todo lo concerniente al periodo colonial haciendo perder la simbiosis cultural del inmueble, cometiendo así una serie de errores como:

· Igualmente se cambio el material de construcción del alfiz de los arcos, de ladrillo a piedra, cambiando su escala

· Estas intervenciones hicieron perder a estos elementos todo su valor histórico por carecer de autenticidad.

· En el cuerpo superior dos arcos y encima de estos otro de menor tamaño.

· Todo el artesanado fue cambiado y solo quedan como resto algunas pastillas

· La torre barroca de finales del siglo XVII fue sobre elevada por una disputa absurda existente entre los monjes dominicos y los de la merced que era por tener la torre más alta

· Se reconstruyeron cuatro retablos de estilo renacentista hechos de estuco y madera, ubicados en las esquinas del patio central por unos de piedra quitándoles todo su valor histórico porque lo que se aprecia es la originalidad y no las restituciones.

· Se derrumbo el ábside y es reconstruido pero en una posición mas pegada al templo perdiendo de esa forma su característica peculiar de que servia para dar misas al aire libre.

· Se quita la cornisa del muro curvo inca por creerse que era español lo que denotaba una falta de investigación.


LA RESTAURACION DE 1975

Las obras en el primer claustro y la zona arqueológica ubicada en la parte posterior de la iglesia constituyeron uno de los problemas mas complejos que ha encarado la restauración desde el sismo de 1950, el retiro de las construcciones agregadas sobre recintos incas, genero serios problemas de orden teórico para el proceso de intervención.

Resulto entonces difícil armonizar lo que quedo del claustro reconstruido por la CRIF y los templos incas ubicados a dos de los lados del primer claustro; la propuesta final logro una adecuada presentación de estos últimos conservando todas las evidencias de la antigua solución de muros de adobe y bóvedas superpuestas de la estructura hispana. Por toro lado se consiguió la armonía del conjunto mediante techos de teja en las cuatro crujías en sus niveles originales.

En la parte posterior del ábside, las excavaciones arqueológicas han permitido corroborar, las descripciones de los cronistas, sobre la existencia de muros de contención de a época inca a manera de andenes, paralelos al muro curvo. Estos andenes han sido consolidados siguiendo trabajos de anastilosis, rearmado y completamiento diferenciado, en los lugares necesarios, en la parte posterior de los andenes se han construido muros de concreto para evitar problemas de empuje del terreno.

Con las exploraciones arqueológicas se pudo ubicar y reponer dos fuentes de época inca, que formaban parte de las cinco que describe el Inca Garcilaso, se procedió a realizar un trabajo de recomposición de las partes faltantes con un tratamiento diferenciado.

Para armonizar los niveles de cubierta del claustro, sobre las crujías este y oeste, han sido necesarias obras de concreto armado que sostengan estructuras metálicas a nivel de cubierta, estas estructuras han evitado cualquier apoyo sobre los recintos incas. Entre la estructura metálica y el muro inca hacia la calle Aguacpinta, se ha colocado una mampara de cristales a fin de conseguir el cerramiento del vano. Se han restituido los revestimientos y la pintura; igualmente se han debido realizar liberaciones de pisos reutilizados, para poner en evidencia la verdadera escala de las edificaciones incas, entre trabajos de remates y acabados se han debido de construir pasarelas en lugar de los corredores este y oeste del segundo nivel que fueron retirados después del sismo de 1950, estas además refuerzan las arquerías, se han efectuado obras complementarias en la adecuación del Monumento a usos de visita turística.

Trabajos especializados de restauración de obras de arte fueron aplicados a tramos de pintura mural en las bóvedas de la sala de recibo, rearmado y conservación de artesonados, restauración de pintura de caballete y conservación de la marquetería.

Luego durante el periodo de 1933 –1979 se lleva acabo un proyecto de la UNESCO de restaurar bienes culturales incluyendo el Qoricancha tomándose ciertas pautas o decisiones que son las siguientes:

· Respetar la parte española.

· Reponer la volumetría ( se hicieron cubiertas).

· Solución estructural para conservar la edificación.

· Se terminaron las excavaciones arqueológicas donde se encontraron ídolos de plata y espendelos y se conservo el piso con estacas de piedra, encontrando restos humanos en posición cristiana Liberación de los andenes movimientos de tierra además de trabajos de consolidación estructural (se coloca una viga).

· Presencia de un muro cortina sobre la edificación inca, sosteniéndose esta con una viga puente anclada en dos grandes placas de concreto. Esta solución es debido a que daba a una calle estrecha y que no se quería recargar estructuralmente a la edificación inca. Esta decisión es tomada a fin de no repetir el muro de adobe lo cual ayudo a que la construcción no se vea muy pesada y se opto por el vidrio, esta clase de intervenciones solo se realizan en calles estrechas para aprovechar el reflejo de la construcción del frente.

· Se intento devolver la configuración original del patio poniendo inclusive la fuente original.

· Se devolvió el nivel original del piso, por lo que se tuvo que agregar escalinatas.

Los ambientes de construcción inca fueron cubiertos con murales y pintados de color blanco. Estos ambientes fueron techados con bóvedas. La intención de esta intervención fue poner en manifiesto el testimonio de simbiosis cultural entre ambos periodos Inca- Colonial por eso se mantienen elementos que nos permiten ver los procesos constructivos de ambos periodos así como sus aportes validos como:

· Como la huella de un contrafuerte y de una bóveda.

· Se salvan bóvedas y arcos asentados en muros incas.

· Siendo incorrecto hacer cierto tipo de intervenciones como en las que se hizo en 1950 donde sé reinventaron muros incas sobre una cimentación porque lo correcto es valorar lo original y no las reconstrucciones siendo también censurable intentar reponer detalles de un nicho ceremonial sobre la base de una hipótesis sin tener una completa certeza.

· En la construcción de la iglesia se mantuvo la cancha inca y se cortaron ambientes incas, hornacinas etc. Adaptándose algunos ambiente.

· En la intervención de los andenes es se puede apreciar que las piedras repuesta están mas hundidas y se les ha puesto la fecha para conservar la autenticidad de los andenes. También se les hizo un refuerzo estructural utilizando para ello unas vigas.

· Perdida lamentable del espacio de la escalera al haberse demolido se perdió una evidencia, también la demolición de un muro debido a casas funcionales, pero dejando evidencias de la existencia de este.

· Se pudo conservar todavía algunas evidencias del arte mural artesonado del siglo XVII, en uno de los recintos de los muros Incas, donde también se encuentran una muescas de donde se cree que se utilizaron para poner unos ganchos de donde colgaban planchas metálicas

· Se aprecia en la fotografía que se retiro parte del muro inca para que descanse el arco de la galería, en este caso el uso y la estructura obligaron a los antiguos constructores a quitar dichas piedras.

· Los incas consideraban esta construcción mágico - religiosa y eso se demuestra en el empleo de grandes piedras en esquina de una sola pieza.

· Nosotros consideramos que se le debe brindar más información al visitante sobre el Qoricancha y su mundo mágico religioso.

NUESTRA RESTAURACION

Nuestra restauración o el proceso escogido por nosotras, tiene que ver con el proceso seguido, luego de una exhaustiva investigación sobre procesos históricos en cada una de la etapas y sobre la significancía de cada una de ellas y el como podríamos reevaluar ello para poder hacer una adecuada intervención tecnológica sin llegar a atentar contra el patrimonio.

Tal vez nuestra opción seria la misma tomada por la ultima restauración, pero añadiendo las ventajas de las tecnologías avanzadas en los casi treinta años de dicha intervención, difiriendo en algunos criterios restaurativos, pero guardando las distancias y recordándonos a nosotras mismas que somos estudiantes en proceso de aprendizaje y que podemos equivocarnos en algunos criterios.

Cabe resaltar que nuestro intento de intervención va a tomar de referencia el sismo de los años cincuenta, , que a nuestro criterio es el mas critico en cuestión de criterios restaurativos y la intervención de los años ‘70 y lo mas probable es que tomemos muy en cuenta las acciones tomadas en esta; por tanto:
Nuestra Restauración implica una intervención directa sobre el objeto restableciendo su unidad visual, funcional y estética, por lo tanto, puede ser utilizable. Nuestra Restauración supone además algún tipo de añadidos, el cual, creemos, deberá ser diferenciado claramente.


CRITERIOS RESTAURATIVOS

Nuestros criterios nos obligan a repensar y echarle un vistazo al material y documentación encontrada y por ello nos decidimos a los siguientes procesos.

ETAPA DE INVESTIGACIÓN

EN LO HISTORICO

Referente a lo que represento en las épocas Preinca, Inca y Colonial, por tanto nos parece importante, guardar la cronología dictada por el tiempo, incluso desde época Killke, debido a que el criterio utilizado por los Españoles fue el mismo accionar Inca en época anterior (con la diferencia que los incas dominaron territorio adyacente, desarrollando sincretismo en varios niveles y los españoles invadieron un territorio lejano, sin respeto alguno por sus costumbres), además es importante resaltar que el barroco que se llego a desarrollar durante un proceso aproximado de mas o menos cien años fue tan igual de grandioso que la mismísima arquitectura Inca.


EN LO ARQUEOLÓGICO

El patrimonio fue muy dañado en todos los niveles, empezando todavía en época colonial y continuándose con este proceso aun hoy en día, por tanto las pocas piezas encontradas a nivel arqueológico deben ser mostradas dentro de una sala de exposición adecuada a niveles de temperatura y humedad controladas para evitar su deterioro.

EN LO ARQUITECTÓNICO
Dentro de la restauración de 1950, existieron una sucesión de errores, que lo único que ocasionaron fue la perdida de valor del monumento, afortunadamente no en su totalidad, estos devaneos, costaron a niveles de restauración una situación problemática para una restauración posterior, debido a que el ábside fue derrumbado y con ello perdió cierta característica, por otro lado y uno de los errores mas graves fue esconder la cornisa, que hoy en día constituye una leyenda urbana.

Por ello, queremos respetar esta sucesión, que si bien fue interrumpida, pretendemos dotar el conjunto arquitectónico de espacios, formas y funciones, coherentes con una reestructuración, acorde a nuestra época añadiendo y refuncionalizando el edificio.

RESTAURACIÓN PROPIAMENTE DICHA

EXPLORACIÓN

Creemos que la exploración debe hacerse, en la parte interior de lo que era el muro perimétrico, siguiendo la forma de ventanas de exploración, incluso en la medida de lo posible dentro de los recinto y en el patio nos parece adecuada la forma de rastrillaje, para poder determinar, vestigios de épocas anteriores.

Otra parte importante de exploración es la zona de andenerías, ya que ello conllevo a descubrir dos de las cinco fuentes existentes según Garcilaso de la Vega.

LIBERACIÓN

Creemos que se debió liberar mucho mas en la zona de las andenerías, es entendible por cuestión de presupuesto, pero de esa manera se podría cumplir en sueño de Maria Rostorowski, sin atentar contra la sucesión cronológica constructiva, además esta intervención hubiese determinado de manera mas imponente la única área verde existente en el centro de la ciudad.

CONSOLIDACION
Al entender por consolidación al proceso de aplicar un material que penetre en la profundidad de los materiales, mejorando su coerción y características mecánicas.

Como consecuencia de una consolidación, deberá ser mejorada la resistencia mecánica de los materiales sobretodo la tracción y compresión, por otro lado la estructura interna de los materiales se modificará haciendo más difícil el acceso de agua u otra sustancia dañina.

Consolidación del muro perimétrico existente, y creemos que jamás se debió quitar la cornisa por algo tan infantil como la falta de investigación, creemos que la sillería existente, sea tal vez la mas fina de todo el imperio y por ello es importante consolidar la piedra y protegerla.

Consolidación de la torre, otro error infantil, debido a que por las competencias se aumento la altura de la torre, una torre por demás exquisita, debido al trabajo existente en ella, además que una de las partes mas interesantes es justamente el que se cuente con una sola torre, la cual se encuentra en un ángulo interesante que da la intipampa y rodea las dos fachadas existentes.

Consolidación de los pisos y sus cotas originales, pero de una manera menos notoria, puede hacerse con una especie de exposición de las tumbas encontradas como parte de la museográfia.

Se debió consolidar las cúpulas existentes en el recinto del sol, de factura española, según vestigios de extrema belleza arquitectónica que fueron eliminadas por un exacerbado nacionalismo, que nos llevo a eliminar parte importante de nuestra historia.

Consolidación de las andenerías, en su totalidad, previo proceso de liberación de una todavía existente parte que las oculta.

REINTEGRACIÓN

Reintegración del claustro, diferenciando la época a ser remodelado, para evitar confusiones, si es posible hacer algo totalmente sencillo y humilde para poder darnos cuenta de la maravillosa puerta de acceso y de la cubierta existente en el claustro.
Reintegración de las fuentes, de manera mas agresiva y esquivando la tercera con forma de Illapa, hecha en los últimos años por carecer de valor histórico.

Reintegración de la fachada o al menos de una de ellas, podría ser el lado hacia el muro perimétrico curvo, con mortero de cal cubriendo la piedra, debido a que en la época en que fue construida no se utilizaba la piedra caravista, este es un concepto muy posterior a ello.

Reintegración de los muros de contención de una manera menos agresiva y mas tenue dentro del área de las andenerías, podría ser planteando vigas de cimentación pero bajo la cota cero, para tratar de ocultarlos, en el mismo eje en que han sido propuestos estos.

REMODELACIÓN

Es importante la obra realizada y haberle devuelto al conjunto la estabilidad volumétrica, pero se pudo haber hecho de mejor forma si el espacio en el que se ha desarrollado el muro cortina, para no darle la continuidad de adobe, debido ala prestación angosta de la calle Aguaqpinta, entonces nuestra propuesta es hacer una sala expositiva en el segundo nivel, pequeña que no degenere los recintos incas existentes en el primer nivel, sino con el único objetivo de poder dotar de una adecuada exposición a los cuadros olvidados en el patio y dotar de movilidad a un espacio tan alto, que lastimeramente no se utiliza ni para la visita turística.

Otra propuesta es dotar de protección ambiental en los niveles de asoleamiento y humedad a los recintos que dan al patio, debido a que estos están expuestos, la idea es poder colocar vidrio antireflex, que solo sea un nivel de protección pero sin reflejo que ataña a la imagen formal del edificio.

Como ya los mencionamos, es nuestra intención hacer dos niveles, para dotar de salas de exposición acorde a la muestra de arte exhibida en la arquería del primer nivel, la cual para pesar nuestro se encuentra en deterioro, debido a que están expuestas a la intemperie.

Ello implica la reestructuración del sistema de soporte, que en este caso seria no solo de cubierta sino también de entrepiso, por ello es importante no tocar la sillería inca.

Remodelación de la cubierta, ya que ella compite formalmente con los recintos incas de la parte de abajo y se convierte en un tensionante visual para el visitante, podríamos acceder a una cubierta mas discreta apoyado sobre un sistema de placas y sobre esta puedan colgar los entrepisos, sin necesidad de apoyar estos en los muros incas.



CONSERVACIÓN

PROPUESTA TECNICA

En general, cuanto mayor sea la profundidad de penetración, más eficaz resultará el tratamiento sin embargo se debe considerar que si bien el consolidante reduce la porosidad de la piedra y por lo tanto no permite la penetración del agua, ella no implica que el material tratado sea impermeable al vapor.

Los consolidantes presentan algunas características, siendo las principales:

· Valor Consolidante.-

La función más importante de un consolidante es establecer la coerción de los granos de la piedra deteriorada, es decir que la piedra recupere sus características iniciales y propias: resistencia a la tracción y compresión, dureza superficial y resistencia a la abrasión.

En esta etapa nos parece importante, resaltar las partes más importantes.

Andesita.-

Piedra utilizada para el labrado de todo tipo de piezas ornamentales (molduras, fustes, cornisas, gárgolas, etc).

· Alterabilidad de la Piedra.-

La alterabilidad de la piedra consolidada debe ser inferior al de la piedra sin lavar, en caso contrario sería preferible su sustitución.

· Profundidad de Penetración.-

Un consolidante ha de ser capaz de penetrar con profundidad y poder reestablecer la coerción entre la zona establecida alterada y el sustrato interno sin alterar su estructura. Bajo este principio se tiene que los tratamientos con productos inorgánicos no son muy recomendables y que debido a su densidad alcanzan una menor profundidad de penetración en comparación a los orgánicos.

· Compatibilidad con la Piedra.-

El tratamiento consolidante debe presentar características que eviten alteraciones posteriores, por ello implica la compatibilidad del producto con la piedra tanto física como químicamente.

El aspecto químico está relacionado con la posible aparición de productos que puedan reaccionar con los componentes de la piedra, por ello el producto no durará en formar sub-productos como: Sales ácidas, etc.

CONSOLIDANTES INORGÁNICOS

La utilización de compuestos inorgánicos para consolidar la piedra, alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XIX (hidróxido cálcico). Los compuestos inorgánicos de la naturaleza semejantes a los sustituidos por la piedra parecen ser a primera vista los productos más idóneos para su reconstitución, sin embargo esta similitud puede convertirse en un inconveniente.

Al aplicar el consolidante inorgánico, se busca 2 principales objetivos:

· Por una parte la precipitación del material consolidante en los poros de la piedra, lo que permite aumentar la coerción entre los granos, mejorando y restituyendo las propiedades mecánicas.

· La transformación del material existente en la piedra, dándole mayor resistencia a la piedra.

Entre las principales ventajas de estos productos: mayor duración, por otro lado estos productos son inertes frente a las radiaciones ultravioletas; entre sus inconvenientes presenta dificultad en conseguir una mayor penetración y menor mejora de las propiedades mecánicas, además provocan un cambio de color en la superficie y lo restante en la superficie origina costras que se van descascarando y deteriorando la imagen de la piedra.

Entre los consolidantes inorgánicos tenemos:

- Hidróxido Bárico
- Anhídrido carbónico
- Sulfato de Aluminio
- Fosfatos
- Fluor
- Silicatos alcalinos. Etc.


CONSOLIDANTES ORGÁNICOS (Silícicos)

Son considerados como los materiales más prometedores para la consolidación de obras de arte en piedra, su acción consolidante consiste en la formación de una estructura reticular.

Estos productos están compuestos por un solvente orgánico catalizador, son también conocidos como resinas de siliconas, presentan las siguientes propiedades:

- Estabilidad entre -100 y 200° c, no son afectadas por las heladas ni insolaciones
- Elevada adherencia a la piedra.
- Escasa retención de polvo
- Mínima absorción del agua
- No son inflamables
- Alta resistencia a las radiaciones
- Facilidad de moldeo y puesta en obra
- Posibilidad de ser mezclado con polvo del material a tratar a fin de lograr plasticidad y color similar

Método de Aplicación.-

· La pulverización del producto sobre la superficie es conveniente crearla únicamente en piedras muy porosas dado que su capacidad de penetración es baja.

La aplicación con brocha es un método sencillo que requiere de mucho tiempo y que logra mejorar bastante la penetración del producto, es conveniente efectuar varias aplicaciones con un intervalo de 1 a 2 Hrs. Hasta que la piedra deje de absorber.

Resinas Epóxicas.-

Son las más utilizadas en el tratamiento de consolidación, siendo su principal campo de aplicación como "adhesivo", sus principales propiedades son:

- Gran dureza y rigidez
- Buen comportamiento a altas temperaturas

Finalmente se tiene otros productos utilizados para la consolidación como: Los poliuretanos, los vinílicos de nylon plástico estables, resinas fluoradas.


CABECERAS DE MUROS DE PIEDRA

Climas Húmedos.-

Se debe considerar el desarmado de las 2 hileras y limpiar la superficie de tierra, elementos de vegetación, etc., luego se procede a lavar las piedras con brochas, paja y agua; seguidamente se desarrolla el rearmado y colocado de la piedra hacia las caras exteriores con mortero de tierra y cal en una proporción de 3:1 mientras que para el núcleo central de 5:1.

Las Juntas deberán regarse con tierra cernida procedente del mismo lugar a fin de obtener el mismo color.

La cabecera propiamente dicha se deberá cubrir con un mortero de tierra-cal en una proporción de 4:1.

Climas Secos.-

Se procede de la misma manera, la diferencia está en que se recomienda el uso de un mortero constituido de arcilla, arena y cemento en una proporción de 4:1:1 que deberá ser utilizado en la parte del núcleo central.

LIMPIEZA

Es una operación delicada e irreversible, es decir que si la persona que realiza esta operación llegara a equivocarse habrá causado un daño irreparable, por ello se deberá afrontar con todas las precauciones debidas a fin de obtener resultados óptimos.

A fin de obtener buenos resultados, se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

· El proceso de limpieza debe ser bien controlado en cada una de sus fases, las cuales son graduables y selectivas.

· La acción de limpieza no debe producir materiales dañinos para la conservación de los objetos. ejm.: Sales en las piedras.

· No se deben producir modificaciones, micro facturas o fuertes abrasiones sobre la superficie limpiada porque pueden acelerar el deterioro de la superficie por aumento de la porosidad.

Existen varios tipos de limpieza, ejms.:

- Limpieza con arena controlada
- Limpieza química
- Limpieza con agua a alta presión
- Limpieza con vapor
- Limpieza mecánica
- Limpieza con aparatos de ultra sonido
Limpieza con rayos láser

Adobe Colonial.-

Estos adobes se elaboran siguiendo la misma técnica de la tradición inca con la diferencia de que se le disminuye la grava en la tierra, por otro lado la utilización de la paja en pequeñas dimensiones (cortadas), finalmente se agrega estiércol en bastante cantidad. El tamaño promedio de los adobes coloniales varía de 45-65 cm de longitud, 19.30 cm de ancho y 10-16 cm de altura.
Capilares.-

En terrenos donde la napa freática es alta se deberá proceder a intervenir bajo una de las técnicas anteriormente mencionadas.

TÉCNICAS DE REPARACIÓN DE HUMEDAD POR CAPILARIDAD

Como técnica de reparación de humedad capilar y que se presentan generalmente el muro que se encuentran en contacto con el terreno o en zonas donde la napa freática es alta, se tienen los siguientes:

- Drenaje del terreno circundante al edificio.
- La impermeabilización del muro en contacto con el terreno.
- El drenaje del muro.
- Inserción en la base del muro de una capa estanca.
- Inyección de morteros y productos hidrófugos en el muro.

· Tarrajeos Pulidos.-
Sobre una malla fijada mediante clavos o tejida, se deberá proceder a tarrajear la pared por etapas, es decir, primeramente se forjará, luego al día siguiente recién aplicar el tarrajeo el cual deberá ser pulido o planchado.

INYECCION DE MORTEROS Y PRODUCTOS HIDROFUGOS

Esta técnica consiste en inyectar productos hidrófugos en el muro para expulsar el agua; generalmente este tratamiento se utiliza en restauraciones de monumentos que presentan muros de mampostería de piedra a dos caras son relleno interior, la inyección de estos productos mejorará la resistencia mecánica del muro.

La técnica consiste en la ejecución de perforaciones equidistantes junto a la base del muro siguiendo una base horizontal, en ello se introducen zanjas por donde se inyectará los productos hidrófugos hasta que los orificios se saturen y rebalse el material.
CALZADURAS DE MURO DE ADOBE

Cuando se tiene la presencia de grietas y fisuras se procede al zurcido del muro, para ello se deberá considerar el siguiente procedimiento:

- Se deberá apuntalar como medida preventiva.
- Liberar hilera por hilera poniendo elementos de madera (soporte).
- Siempre se realizará el trabajo de abajo hacia arriba.
- Tomar y verificar periódicamente el plomo del muro.
- Antes de insertar el nuevo adobe se deberá mojar la superficie de los adobes.
- Tender el mortero.
- Poner los adobes y colocar entre las juntas pequeñas cuñas, generalmente se usan pedazos de teja para evitar un brusco aplastamiento del mortero del barro.

Se recomienda hacer como máximo de dos a tres hiladas por día.

Se debe usar para esta técnica adobes tradicionales, finalmente las calzaduras no se deben hacer como una solución general a la estabilidad de los muros ya que esta es una operación de intervención parcial que deberá ser complementada con acciones posteriores como la colocación de llaves, vigas, tensores, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS ARCOS

Arcos de Piedra.- En nuestro medio se emplea generalmente la piedra andesita y presenta siempre un aparejo adovelado, puede presentar juntas secas o con mortero y para soportarse requiere de cimbras.

CIMBRAS Y SU EMPLEO

Por ser las cimbras elementos necesarios en la mayoría de las obras de reconstrucción y de uso poco frecuente en las construcciones actuales. Consideramos que en todos los casos han de ser proyectadas por los técnicos directores de las obras, únicos responsables, no debiendo confiar en la práctica que sobre esto puedan tener los encargados.

Las cimbras son armaduras de madera o de hierro (en raros casos, sólo para sótanos, pueden ser de tierra), de uso provisional, para sostener los elementos que han de formar los arcos o las bóvedas durante su construcción. Por esta razón han de proyectarse con la resistencia necesaria y con un coste mínimo. Su forma y complicación estará en función de las luces a cubrir y del peso de los elementos a soportar.

ENCIMBRADO

Obtenida la cimbra se procede a la colocación de la misma, la cual deberá estar debidamente plomada y nivelada, además de contar con algunos accesorios para el respectivo cimbrado; la cimbra puede nacer directamente de los estribos o de la imposta, además dependiendo de la luz se deberá emplear puntales debidamente reforzados con vientos o contrafuertes para mantener su posición vertical.

ELEMENTOS PARA DESCIMBRADOS

Para lograr un correcto encimbrado y su consiguiente descimbrado, se requerirá de ciertos elementos de apoyo:

Cuñas Yuxtapuestas.-

Generalmente deben ser de madera con ligera inclinación, se disponen en parejas una sobre otra y pueden ser retiradas mediante golpes suaves.

Sacos de Arena.-

Se colocan bajo las durmientes y centrados respecto al puntal, para descimbrar se procede a abrir o cortar hacia los extremos.

REFUERZO DE BOVEDAS CON HORMIGÓN ARMADO

Para reforzar una bóveda podemos adoptar diferentes soluciones, todas parecidas y con hormigón armado. Depende de su plementería, si es de piedra, ladrillo o simplemente tabicada.

En todos los casos éstas han de ser apeadas si se encuentran fisuradas; apuntaladas ligeramente, si su aspecto por el intradós es bueno, y sin apeo de ninguna clase, si son pequeñas y fuertes. Pero siempre es interesante algún recalzo como previsión de posibles movimientos o imprudencias durante el trabajo.

Si se tratara de un bóveda de piedra fig. 79, una vez descargado el escombro, lo que retiraremos paulatinamente de los dos hombros al mismo tiempo, se cepillará el extradós con cepillo de púas metálicas, descarnando un poco las juntas de la plementería, clavando por estas juntas, y espaciadas de 40 a 50 c varillas con garrotas; finalmente enlecharemos todo ello con mortero de cemento de 450 Kg.

Limpio y preparado el trasdós de la bóveda y abiertos los mechinales A, espaciados de 1.5 a 1.8 m, se extenderá un mallazo antes de hormigonera una capa de 8 a 14 cm, según los casos, con hormigón de 350 Kg, pues de ello depende la calidad de la plementería y la luz de la bóveda. Este hormigón se irá depositando y extendiendo sobre la bóveda por fajas o anillos de 1m, iniciándolos por los dos hombros al mismo tiempo, para que de esta forma se cargue por igual a los dos lados.

Si se tratara de bóvedas de ladrillo o bóvedas tabicadas, se realizarán todas estas operaciones de igual forma, únicamente suprimiremos las puntas de varilla. Pero si se tratara de estas últimas, las tabicadas, todo el refuerzo ha de realizarse suspendidos de un andamio cruzado, casi tangente a ella y apoyado de muro a muro, evitando posibles desgracias a los operarios, no pisando en ellas antes de aumentar su espesor.

Es corriente encontrar en muy mal estado todas las esféricas tabicadas, no debiendo confiar, y colocar, además del apeo inferior, unas varillas circulares, provisionales, acuñadas por el trasdós.

Hemos de insistir en que todo trabajo realizado en arcos y bóvedas ha de ser ejecutado con meticulosidad por tratarse se las operaciones más delicadas en las reconstrucciones, tomando toda clase de precauciones, aunque parezcan excesivas. Hemos de tener en cuenta la doble responsabilidad que adquieren los técnicos directores en estas obras, para con los obreros, dándoles seguridad en su trabajo, y para con el monumento a ellos confiado.

REFUERZOS ESTRUCTURALES

Llaves en Muros.-

Las casas coloniales presentan una seria falla en el proceso constructivo, ya que primero se hacían las paredes exteriores y después las interiores, motivo por el cual no presentan traba o amarre entre ellas, esta es la principal causa por la que muchos de estos muros empiezan a fisurarse con pequeños movimientos; por esta razón en la colonia se utilizaron algunos tipos de llaves a fin de evitar los desplomes, los cuales son utilizados en las esquinas.

Llaves en esquina en L y T.-

Son las llaves que se colocan como ayuda o refuerzo en el encuentro de dos muros, se recomienda que cada llave pueda ser colocada aproximadamente cada metro y medio o bien en cada un tercio de altura de muro, por otro para que estas funcionen adecuadamente sobre la última llave, deberá existir una sobrecarga de adobe de por lo menos un metro de altura.

Llaves doble T.-

Utilizadas para el arriostramiento de una habitación, trabaja a manera de un anillo y en caso de ser integrado en una vivienda se denomina viga collar, generalmente en estos casos se hace coincidir el nivel de la viga solera con la altura del arranque del techo.

También se puede emplear llaves combinadas de madera con tirantes de fierro o templadores que unen los extremos de lo muros, antes de la colocación del templador, estos deben ser protegidos con anticorrosivos.

Conservación

Para la conservación de los trabajos ejecutados es preciso utilizar todas las innovaciones de la tecnología que se nos brinda.

Consistentes en:
Pentaclorofenol.
Chemodril.
Brea con kerosene.
Brea con petróleo.
Aceite quemado y otros.

En el caso de cumbreras y limahoyas la utilización de morteros, cemento, arena en los empalmes de madera, el uso de clavos, pernos y chapas de madera en el caso de amarre de carrizos, clavos y alambre galvanizado.


FALSO CIELO RASO

En un sistema par y nudillo los espacios que se forman dentro del ambiente son bastante amplias y por consiguiente bastante aireados.

Al almacenar estos ambientes gran cantidad de aire frío, generalmente en las noches hacen que estos sean usados como dormitorios en las noches.

Amarrar a una nueva estructura horizontal, bajando el nivel del techo utilizando para ello entre los tirantes viguetillas de madera entre tejidos con carrizo partido o enlucidos en barro o yeso.

Otro sistema utilizado es el de viguetillas cerradas por tela o yute, las mismas quedan lechadas en cal o yeso.

Otros sistema utilizado ha sido el artesonado en madera todos estos sistemas utilizados hace que el ambiente se reduzca especialmente formándose un entretecho que en muchos casos ha sido como debían o como depósito.

INTERVENCIONES TÍPICAS EN CONSOLIDACIÓN DE BÓVEDAS

Una bóveda es un elemento que sirve como cobertura de un determinado ambiente.

Esta formada en el caso de construcciones antiguas, mayormente por ladrillo pastelero armado sobre cimbras de madera y construido a modo de arco, debido a que son.... estos están.... o en su defectos por un mortero de cal arena sobre la cual se coloca una capa impermeable de piedra, losetas como mosaicos.

En una bóveda a parte del ladrillo que lo conforman no presentan ninguna estructura adicional, este sistema constructivo se basa en que la circunferencia es la figura geométricas mas rígida, puesto que no presentan ningún punto de intersección de sus lados como es el caso del triángulo, cuadrado, etc.

Estos vértices del triángulo, cuadrado, son los puntos vulnerable donde aparecen las primeras fisuras en contra posición a una circunferencia que tienen continuidad en toda su figura por consiguiente un arco o una bóveda no presenta mayor estructura que los elementos que la forman.

Los puntos vulnerables de una bóveda pueden ser las bases donde se sienta o el deterioro de algunos de los elementos de su estructura por ejemplo. El deterioro de algunos de sus elementos comienza a presentar las acompañado de un fisuramiento y elementos continuos, produciendo como consecuencia un desprendimiento de la cubierta.

La estabilidad de una bóveda depende de la calidad de materiales que se hayan empleado, de la simetría de sus dimensiones y básicamente de la capa de cobertura como son la lluvia, el viento, calor, frío, granizadas, nevadas, etc.

LIBERACIÓN DE PISOS

FALSO PISO

Es un elemento o estructura que se ubica bajo el nivel del piso terminado y sirve como elemento consolidante del piso.

Nos sirve para evitar el acceso por capilaridad de la humedad del terreno hasta el ambiente a su vez evita el hundimiento y desnivel que se pueda presentar en un piso acabado.

El falso piso se coloca generalmente en los primeros niveles, en contacto directo con el terreno.

El espesor de un falso piso varía entre 20 - 30 cm, pudiendo utilizar una base con empedrado o en su defecto material o compactación (lastre) correctamente apisonado o compactado.

Al utilizar una base de lastre, este se debe compactar en capas de 5 - 10 cm, hasta llegar al nivel requerido.

Al utilizar piedras estas pueden variar en un espesor de 10 - 15 cm las cuales se deben de colocar perfectamente hincadas hacia el suelo.

Si el terreno es sumamente húmedo el falso piso debe ser impermeabilizado, colocando encima del suelo de la piedra una capa de plástico doble o se recomienda utilizar el mortero o mezcla un aditivo (sika o chema) el cual dará mejores resultados con relación al plástico.

PISO DE LADRILLO PASTELERO

El ladrillo pastelero es un material producido a base de arcilla cocida de textura uniforme, de color anaranjado cerámico. Es producido artesanalmente o en fábricas,

Las dimensiones que mayormente se utilizan en el mercado son de 0.24 x 0.12 x 0.35 cm. Para cubrir un metro cuadrado de piso se requiere de 36 unidades de estas medidas. La única deficiencia que se puede permitir en obra es la del excedido o deficiente quemado, el cual no debe de superar a 2,5%, vale decir de cada 100 ladrillo 2 1/2 como defectuosos en quemado, pero no en medidas.

En el caso de restaurar o responder piso de ladrillo pastelero en obras antiguas se debe de utilizar únicamente unidades que tengan dimensiones de acuerdo a lo que las evidencias nos muestren, a su vez al momento de reemplazar completar pisos, se debe respetar principalmente el aparejo.

Si la restitución de piso exige la preparación de un mortero especial, se deben de hacer los análisis correspondientes para determinar las proporciones y las clases de ingredientes de mortero.

Los tipos de mortero que se utiliza para asentar ladrillo pastelero son:

a. Mortero arcilla : cal (2:1)
b. Mortero cal : arena (1 :3)
c. Mortero suelo : cemento (8:1)
d. Mortero cemento : arena; (1:4 arena fina); (1:5 arena gruesa)
e. Mortero pasta yeso (espesor 1,5 cm max.)

APAREJOS

El aparejo es la disposición ordenada de los ladrillo. Un aparejo puede formar una determinada figura para darle ornamentación, presentación y presencia al piso.

Las juntas para formar cualquier tipo de aparejo deben tener mínimo 4 mm de ancho. El acabado en los umbrales de las puertas donde generalmente existen gradas, se deben de colocar los ladrillos de costilla, con la finalidad de fijar en forma optima, debido a que es el punto crítico en los pisos.

CONTRA ZÓCALOS DE LADRILLO PASTELERO

Contra zócalo es el elemento que sirve de encuentro entre piso y muro, se encuentra en la parte interior del muro o aplomo con la caída del muro.

Este elemento sirve de protección básicamente contra los impactos de elementos que puedan arrastrarse a nivel de piso. Este elemento o contra zócalo predominantemente utiliza como material el mismo que se utiliza en el piso. Existen posiciones de contra zócalos de ladrillo pastelero.

MORTERO

El elemento base para adherir los materiales del edificio, fue el mortero o argamasa que como principio físico se endurece por los efectos de desecación. Este producto que se perfeccionaba de acuerdo a la aplicación de cada cultura, llegó a un grado óptimo de eficacia con la presencia de la cal, así esta tecnología europea llegó a América para aplicarse como recurso indispensable en la construcción.

La combinación de sus componentes, LIGANTE y CARGA, hasta hoy es un desafío para su conocimiento ya que en estas tierras, su tecnología se perdió, siendo materia de este estudio, plantear una aproximación para el conocimiento de sus proporciones, tecnología, proceso y sus diferentes aplicaciones.

Los componentes de los morteros identificados en la construcción de la Catedral, se puede mostrar en el siguiente cuadro:
En la aproximación al conocimiento del monumento, se han encontrado variantes del mortero en el núcleo estructural.

Un ejemplo preciso, trata del sistema de morteros aplicados a bóveda.

- Los mortero s que unen las nervaduras y plementería de la bóveda en si, tienen una mayor dureza en comparación a los otros.

- Al nivel de las pechinas, el relleno de piedra es unido con un mortero de similares características al empleado en las nervaduras.

- Para el caso de los estrato superiores a los mencionados, el mortero es menos resistente y ofrece un incremento notorio de arcilla, en estos casos su aplicación es como relleno, para completar los estratos del extrados.

La variabilidad de aplicación como lo antes mencionado nos obliga a detenernos en explicitar los componentes de un mortero.

CAL

“La cal como resultado de la cocción de la piedra era fabricada en Siria, Fenicia, Chipre y Grecia a finales del siglo V, o el VI a.C. en medio oriente era un derivado mayor de yeso, y en Grecia e Italia de la piedra calcárea. Esta constituyó por mucho tiempo, la base de la “mezcla” a utilizarse particularmente como la aplicación de gemas en muebles o como verdadero y propio esmalte en la decoración (títanos)”.

Hesíodo (Scutun, 141ss) en referencia y a propósito del escudo de Heracles: Talvez se trataba de una mezcla de cal, yeso, clara de huevo y caseína. Teofrasto (De lapidibus, frag. 2.49,69) testifica que entre el IV y III siglo a.C. del Medio Oriente y de Chipre llegaba importada a Grecia, la KONIA que es la piedra cocida (cal viva) empleada para el uso del estuco y para uso agrícola. Naturalmente este comercio, como en general el transporte de la cal viva, era grandemente riesgoso. Siempre Teofrasto cuenta de una nave cargada de cal y de madera que se incendió y hundió porque el agua, penetró en la bodega, había reaccionado con la cal desarrollando una temperatura elevadísima y gran aumento de volumen”.

INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS

INSTALACIONES ELECTRICAS


1. ARTEFACTOS:


La iluminación de ambientes en edificios restaurados se hará de acuerdo a la adaptación a nuevo uso que se dé al mismo, debiendo en todos los casos usar focos de tipo incandescente. Para casos en que no es posible empotrar los tomacorrientes en los muros o pisos del ambiente se procederá a la colocación de una caja múltiple para tomacorrientes que se puede colocar en el piso o junto a una pared.

Cada ambiente deberá tener por lo menos una salida de luz que se ubicará en el sitio más adecuado al uso del ambiente, su correspondiente interruptor y por lo menos dos tomacorrientes en dos muros o el piso del ambiente.

2. REDES

SISTEMA DEL TENDIDO

Como una recomendación especial para el tendido de los cables, conviene anotar que dentro de lo posible no se deberá tocar, romper o perforar elementos de valor histórico o artístico que posea el edificio. Por esta razón es de suma importancia que a tiempo de realizar los proyectos de instalaciones o de ejecutarlas en obra, el trabajo se realice en constante comunicación con los arquitectos restauradores.

Será la tubería empotrada en piso, techos y en menor proporción por los muros, en los casos en que se determine expresamente deberá ser del tipo aéreo.

Mención especial merece el caso de la alimentación a los reflectores que iluminan la fachada, así como los cables de alimentación de fluido eléctrico a todo el edificio, que no podrán de ninguna manera ser visibles igualmente los telefónicos, pues alterarían el ambiente urbano en el que se encuentra el monumento.

Se usarán tuberías de los diámetros que se indique en los planos y de materiales que garanticen la seguridad del edificio.

3. CASOS ESPECIALES

ILUMINACION DE ARTESONADOS


En los casos donde sea posible su colocación, se usarán spotlights instalados en una altura suficiente para iluminar el artesonado. Estos artefactos de preferencia deberán ir ocultos produciendo el efecto de la luz indirecta, donde por diversas razones los artesonados deberán ser iluminados desde la parte inferior en vez que desde los costados, se utilizará un tipo de iluminación especial de artefactos en forma de platos sobre pies derechos a una altura mayor que la del hombre.

TUBOS FLUORESCENTES

Este tipo de iluminación se usará solo en ciertos casos y bajo las condiciones anotadas a continuación:

· En la parte baja.- En habitaciones con cubierta de entablado y viguería, simultáneamente a focos de luz incandescente, colocándose el tubo fluorescente junto a la última viga del entablado, siempre que esta no diste de la pared paralela más de un metro y sea escuadrada. Esta solución no es posible en los casos en que las vigas tienen sección circular.

- En la parte superior.- Tratándose de cubiertas de tipo par y nudillo con tirantes cuadrados, será posible la colocación de un juego de cuatro tubos fluorescentes dentro de una cazoleta que irá ubicada en la parte superior de los mencionados tirantes, se colgarán a su vez lámparas incandescentes en número que dependerá de las necesidades.

ILUMINACION DE OBRAS DE ARTE

Se debe preveer la instalación de reflectores ubicados estratégicamente para lograr adecuada iluminación de retablos, claustros, detalles arquitectónicos y otras obras de interés dentro del monumento. Siempre, dentro de las posibilidades se estudiará de que los mencionados reflectores no alteren el conjunto del monumento.

INSTALACIONES SANITARIAS

REDES DE AGUA Y DESAGUE

Del tendido.- Todas las redes deberán estar empotrados en el piso. Los montantes o bajantes pueden ser de superficies si están en patio descubierto.

Del material.- Se usará tubería plástica PVC SAP según diámetros que indique el plano.

Del sistema de evacuación.- Las tuberías de desagüe se conectarán a la troncal de la calle a través del colector interno existente.

APARATOS SANITARIOS

Del tipo.- Según acuerdo a lo especificado en el plano de instalaciones sanitarias.

De la calidad.- Serán de calidad comercial.

De los accesorios.- Todos los accesorios considerados deberán ser de losa en colores y diseños a escoger.

BIBLIOGRAFIA

Santo Domingo – Qoricancha, Unidad Especial Ejecutora – INC.
Tendencias en la Conservación del Patrimonio Cultural – UNESCO.
Arquitectura Inca – Graciano Gasparini.
Manejo Integral de Recursos, Restauración y Conservación – México.
Historia del Tawantinsuyo – Maria Rostorowski.
Visita con el Arq. Roberto Samanez Argumedo.
El templo del sol o qoricancha, Raymundo Bejar Navarro.

2 comentarios:

Alfredo Mujica dijo...

estimada rocio
gracias por la invitacion a tu blog
es realmente un gran trabajo por la cantidad y calidad de informacion sobre nuestro cusco. sigue adelante.

Arqto. Carlos Gabriel Barrio de Mendoza R dijo...

Felicitaciones Chio por el Blog, excelente trabajo!

SONDOR LODGE

http://arista-arqmap.blogspot.com/2011/10/sondor-lodge.html ARQ. ALDO PALMA ETAPA 1 Y ARQTA. ROCIO DUEÑAS ETAPA 2