- La necesidad de identificar las características particulares que otorgan a los sitios urbanos históricos su importancia, y asegurar que constituye la base para elaborar los medios necesarios destinados a su protección y mejoramiento.
Esas características particulares se traducen en tipos de valores como:.
Valores sociales
Valores políticos
Valores religiosos
Valores económicos

Metodología del reconocimiento. Además de identificar e inventariar.
Bines inmuebles
Bienes muebles
En Cusco existen 107 monumentos reconocidos hasta 1976.
Además de establecer los linderos de compromiso patrimonial.
Tramite administrativo – Ministerio de Educación
Organismos nacionales y mundiales.
3.- La necesidad de utilizar los resultados de evaluación de los sitios en el marco de un plan de conservación que identifique el grado de protección acordados a ciertos sitios.
Compromisos Inter. Institucionales.
Ahora no solo hay que pensar en conservar por conservar, sino que hay que pensar en la sostenibilidad.

No solo existe sujeto beneficiario, sino desarrollo de una comunidad. Porque al conservar no puede quedar solo en ruinas o como un museo.
5.- La necesidad de lograr la participación de la colectividad desde el comienzo del proceso de la conservación haciendo énfasis en los programas de educación y formación para los sectores de la población.
· Los propios usuarios de bienes patrimoniales no tienen conciencia .
El PRED pidió que dentro de las asignaturas de las escuelas y colegios se lleven cursos sobre el patrimonio.Ejemplo la desaparición de los restos arqueológicos de Marcavalle por falta de conciencia. Además de los deterioros del centro histórico.

La inversión de protección del patrimonio se igual a inversión en la ciudad, sobre inversión del centro histórico. Debería ser igual o mayor a uno.
El municipio se convierte en destructor del patrimonio. Habiendo un Código Municipal.

No existe grado de comparación entre monumentos ya por su tiempo de construcción, como el lugar donde se encuentra.
Además de distintas vivencias económicas, distintas vivencias sociales, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario