sábado, 13 de septiembre de 2008

CIUDAD Y URBANISMO

I. LA CIUDAD: ALGUNAS DEFINICIONES

El estudio de la ciudad es un tema muy sugestivo y complejo por su amplitud. Sería erróneo si se pensara que su estudio podría ser abordado por una sola persona humana o por una disciplina, habida cuenta de la gran acumulación de saberes que, sería imprescindible, tener para llegar a resultados con rigurosidad científica. Una ciudad se puede estudiar desde distintos enfoques. Según Spengler desde la Historia (universal y ciudadana); Afirma Vidal de la Blache "la naturaleza prepara el sitio, y el hombre lo organiza de tal manera que satisfaga sus necesidades y deseos"; para E. Pirenne (desde la economía)"en ninguna civilización la vida ciudadana se ha desarrollado con independencia del comercio y la industria"; para Arsitóteles, desde la política : "la ciudad es un cierto número de ciudadanos"; desde la óptica de la sociología, para Mundford : "la ciudad es la forma y el símbolo de una relación social integrada"; desde el arte y la arquitectura, Alberti expresa : "la grandeza de la arquitectura está unida a la de la ciudad, y la solidez de las instituciones se puede medir por la solidez de los muros que la cobijan". Estos son algunos, de la gran cantidad de enfoques que existen, porque como dijo Walt Whitman, "la ciudad la más importante obra del hombre lo reúne todo, y nada que se relacione con el hombre le es ajeno o indiferente".

Hay que tener presente que las definiciones responden a conceptos distintos o a ciudades que constitutivamente lo son. Son diferentes la polis griega con la ciudad medieval; como también lo son una villa cristiana con una medina musulmana. Una ciudad templo como Pekín, o la monumental Roma comparadas con Nueva York.

Cuando Aristóteles dice "una ciudad es un cierto número de ciudadanos, de modo que debemos considerar a quién hay que llamar ciudadanos y quién es el ciudadano..." "Llamamos, pues, ciudadanos de una ciudad al que tiene la facultad de intervenir en la función deliberativa y judicial de la misma, y ciudad en general, al número total de estos ciudadanos que basta para la suficiencia de la vida". Esta definición está referida al concepto político de la Ciudad-Estado de Grecia. La ciudad estado (el Estado es la ciudad y la ciudad es el Estado).

Para Alfonso El Sabio la ciudad es: "todo aquel lugar que es cerrado de los muros con los arrabales et los edificios que se tiene con ellos". Nótese que como la definición se refiere a una ciudad medieval, está rodeada de muros que la protegen de los peligros y la amenaza exterior.

En el siglo XVIII, Cantillon, expresa que: "Si un príncipe o un señor fija su residencia en un lugar grato, y si otros señores acuden allá y se establecen para verse y tratarse en agradable sociedad, este lugar se convertirá en una ciudad". Esta definición se ajusta al concepto de ciudad barroca, de carácter señorial, eminentemente consumidor, donde reinan la riqueza y el lujo. Werner Sombart, sostiene que este fue el origen de las ciudades grandes de Occidente antes del advenimiento de la Revolución Industrial y de sus efectos.

Ortega y Gasset dice: "la ciudad es un ensayo de secesión que hace el hombre para vivir fuera y frente al cosmos, tomando de el porciones selectas y acotadas". Su definición se basa en la diferencia entre naturaleza y ciudad, considerando a esta como una creación del hombre abstracta y artificial. Tampoco esta definición se ajusta a todas las ciudades, su aplicación es parcial. Para Ortega y Gasset, la ciudad por excelencia es la clásica y mediterránea, donde encontramos como elemento fundamental la plaza "la urbe -dice- es, ante todo, esto: plazuela, ágora, lugar.

PROPUESTAS DE CIUDADES IDEALES

La ciudad jardín, en la que Ebenezer Howard intenta sintetizar todas las propuestas de los socialistas utópicos. Esta es una ciudad sin un verdadero centro urbano, de casas pequeñas y unifamiliares, que integra abundantes zonas verdes, pensada para la clase obrera, para hacerles sentirse propietarios y que viviesen en un entorno saludable. Se construyeron muchas ciudades con estos planteamientos, pero el modelo estaba tan lejos de lo que era realmente la ciudad industrial que terminaron por convertirse en pequeños pueblos, o siendo absorbidas por las grandes ciudades.

La ciudad lineal, que diseñaría Arturo Soria. Su proyecto está más en la línea de lo que es realmente una ciudad actual. Este modelogarnier que se fundamenta en las líneas de comunicación, carreteras y ferrocarriles, y en los nudos (que pueden convertirse en centro urbano). Las viviendas se dispondrían en torno a estas vías, y todas ellas con las mismas facilidades de acceso. Detrás de ellas estaría la naturaleza. Además, este modelo debería constituir un auténtico continuo urbano entre las ciudades existentes. Con esta pauta se construyó un tramo en Madrid, pero no se extendió. El ejemplo más desarrollado de ciudad lineal es Volgogrado (Stalingrado). Pero el precio del suelo no se distribuye linealmente, lo que impide la construcción lineal de las ciudades.


EBENEZER HOWARD

Ciudad-jardín, modelo urbano concebido a principios del siglo XX que propone la síntesis entre la vida en la ciudad y la vida en el campo.

La moda de las ciudades-jardín surgió a partir de dos ideas fundamentales de finales del siglo XIX:

· Por una parte, una cierta utopía política que intenta crear una comunidad autárquica concebida como grupos de casas unifamiliares que superen el antagonismo entre ciudad y campo.
· Y por otra parte, el problema del alojamiento de los obreros como consecuencia de una creciente industrialización.
La idea de la ciudad-jardín aparece en la obra de Ebenezer Howard (1850-1928), Tomorrow: a Peaceful Path to Social Reform (Mañana, un camino pacífico hacia la reforma social), publicada en 1898, en la que preconiza la creación de ciudades de 30.000 habitantes económica y espacialmente independientes. Howard propone un esquema de ciudad concéntrica edificada alrededor de un parque central y dividido en seis sectores de actividad.

En 1903, después de haber reunido los fondos necesarios y creados la Garden City Association, Howard encarga la realización de la primera experiencia de ciudad-jardín en Letchworth (Hertfordshire) a Raymond Unwin y Barry Parker. El modelo de Howard se extiende rápidamente por el continente y por Estados Unidos.

Las ciudades-jardín muestran un urbanismo entre lo rural y lo urbano, y pueden tomar la apariencia de un pueblo medieval romántico o ajustarse a un diseño geométrico con pequeñas casas colectivas.

· En Alemania una de las primeras ciudades-jardín fue concebida en 1908 en Dresde por Heinrich Tessenow.
· En Bélgica se crearon a partir de 1922 las ciudades Le Logis y Floréal en las proximidades de Bruselas.
· En España, Arturo Soria propone en 1894 un proyecto de ciudad lineal próximo al modelo urbano de la ciudad-jardín, que lleva a cabo en Madrid.
· En Francia, el primer ejemplo de ciudad-jardín lo realiza en 1909 en Draveil (Essonne) el arquitecto alsaciano Jean Walter, al que seguirán las creaciones de ciudades-jardín de Le Plessis-Robinson y de Châtenay-Malabry (Hauts-de-Seine).
Después de la II Guerra Mundial se abandona este modelo en favor de los principios funcionales de la Carta de Atenas (1933) de los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna).

ARTURO SORIA

Soria, Arturo (1844-1920), arquitecto español nacido en Madrid, uno de los más destacados representantes del urbanismo contemporáneo en España. Tras una primera parte de su vida entregado a la política, se dedicó a elaborar estudios técnicos e iniciativas industriales. Entre sus propuestas teóricas destaca la “ciudad lineal”. Impresionado por la congestión de la ciudad tradicional, organizada en torno a un núcleo central, propone una alternativa radical:

· Una banda continua ilimitada de anchura controlada recorrida a lo largo de su eje por una o más líneas férreas.

· La calle central, densamente arbolada, tendría una anchura mínima de 40 m.
· Las calles transversales serían de 20 m de ancho y 200 m de longitud.
· Las zonas verdes serían dominantes frente a la superficie construida.
· Se concibe una ciudad extensiva, formada por pequeñas villas aisladas.

Soria intentó llevar a la práctica su modelo con una ciudad lineal extendida en forma de herradura, en torno a Madrid, de 58 km de longitud, apoyándose en la línea férrea empezada en 1890. Diversos factores como el precio de parcela o el control de usos, desvirtuaron su solución original. No obstante, queda la conclusión de la anticipada visión que Arturo Soria tuvo de los medios de transporte cara al desarrollo de la ciudad futura.

TONY GARNIER

Garnier, Tony (1869-1948), arquitecto francés, autor de un importante proyecto de urbanismo social conocido como la Ciudad Industrial. Nació en Lyon, ciudad en la que realizó lo más destacado de su obra. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal en 1886 y en la de París en 1890. Evolucionó en los círculos socialistas, junto a Jean Jaurés y Émile Zola. Premio de Roma en 1899, vivió cuatro años en la villa Medici, donde comenzó a trabajar en el proyecto para la Ciudad Industrial.

En 1901, presentó el plan general de un gigantesco proyecto urbanístico y social, en la línea de las utopías de Fourier. Publicó este trabajo en 1917 bajo el título Una ciudad industrial. Para ella ideó respuestas a las necesidades de vivienda, de trabajo, de producción de energía, de transporte, de estudios y de ocio, utilizando materiales modernos (hormigón armado, metal, vidrio).

Marcado por su formación, el estilo de Garnier conservó ciertas referencias a la antigüedad clásica y un profundo sentido de la monumentalidad. La luz, la vegetación, la ventilación y la higiene fueron para Tony Garnier los fundamentos del urbanismo moderno. Contempló soluciones nuevas como las circulaciones separadas, el plano libre, el tejado-terraza, los muros de vidrio y los pilotis, que Le Corbusier tomó prestados. Este último publicó extractos de su obra en L´Esprit Nouveau (El espíritu nuevo) y en Vers une architecture (Hacia una arquitectura). Los CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) y la Carta de Atenas reivindicaron esta herencia.

Con el apoyo del alcalde socialista Édouard Herriot, realizó en Lyon importantes edificios, directamente inspirados en su Ciudad Industrial, como el matadero de la Mouche, para el que ideó una gran nave de estructura metálica (hoy lonja Tony Garnier), y el estadio olímpico (1913-1916). Entre 1915 y 1935 construyó el hospital de Grange-Blanche (hoy Édouard Herriot), constituido por 22 pabellones y un conjunto de viviendas que componen el barrio de los Estados Unidos, en Villeurbanne. Para el edificio del Ayuntamiento de Boulogne-Billancourt, construido entre 1931 y 1934, diseñó así mismo el mobiliario y la decoración.


La "ciudad sostenible":

Para aplicar la noción de sostenibilidad fuerte, hay que identificar también los sistemas cuya viabilidad o sostenibilidad se pretenden enjuiciar, así como precisar el ámbito espacial (con la consiguiente disponibilidad de recursos y de sumideros de residuos) atribuido a los sistemas y el horizonte temporal para el que se cifra su viabilidad. Si nos referimos a los sistemas físicos sobre los que se organiza la vida de los hombres (sistemas agrarios, industriales,...o urbanos) podemos afirmar que la sostenibilidad de tales sistemas dependerá de la posibilidad que tienen de abastecerse de recursos y de deshacerse de residuos, así como de su capacidad para controlar las pérdidas de calidad (tanto interna como "ambiental") que afectan a su funcionamiento. Aspectos éstos que, como es obvio, dependen de la configuración y el comportamiento de los sistemas sociales que los organizan y mantienen.

Es justamente la indicación del ámbito espacio-temporal de referencia la que da mayor o menor amplitud a la noción de sostenibilidad (fuerte) de un proyecto o sistema. Hablaremos, pues, de sostenibilidad global, cuando razonamos sobre la extensión a escala planetaria de los sistemas considerados, tomando la Tierra como escala de referencia, y de sostenibilidad local cuando nos referimos a sistemas o procesos más parciales o limitados en el espacio y en el tiempo. Así mismo, hablaremos de sostenibilidad parcial cuando se refiere sólo a algún aspecto, subsistema o elemento determinado (por ejemplo, al manejo de agua, de algún tipo de energía o material, del territorio) y no al conjunto del sistema o proceso estudiado con todas sus implicaciones. Evidentemente a muy largo plazo tanto la sostenibilidad local como la parcial, están llamadas a converger con la global. Sin embargo, la diferencia entre sostenibilidad local (o parcial) y la global cobra importancia cuando, como es habitual, no se razona a largo plazo.

Para que los ciudadanos quieran vivir en la ciudad las condiciones de habitabilidad y calidad de vida tienen que satisfacer sus expectativas y deseos. El problema es que las ideas dominantes, los propósitos conscientes que conforman la calidad de vida de los individuos están basados en la competitividad, en el poder, en la individualidad y en la cultura del objeto, relegando cada vez más aquellas ideas basadas en la cooperación, en la dependencia y en la solidaridad.

La calidad de vida de los ciudadanos es un reflejo de las expectativas sociales, siendo los propósitos dominantes en nuestra sociedad los mismos que antes hemos mencionado. La aplicación de estos propósitos por parte de las actividades, sean estas económicas o no, y de las instituciones, utilizando las tecnologías actuales y en un contexto de globalización, provoca una transformación en los ecosistemas de la Tierra claramente insostenible.

II. TRATADO SOBRE URBANIZACION

Introducción


1. Hacia fines de la Segunda Guerra Mundial se consolidó un modelo de desarrollo centrado en el principio de crecimiento económico, la acumulación de capital y el lucro. Demostrando una voracidad sin límites, este modelo de desarrollo hace caso omiso del bienestar de los seres humanos, creando una creciente e ilimitada concentración de riqueza y diseminación de la pobreza . Para alcanzar este crecimiento sin límites, empresas y gobiernos han consumido las reservas naturales del planeta, destruyendo el patrimonio ambiental y generando países y ciudadanos de primera, segunda y tercera categoría.

2. Este crecimiento económico, basado fundamentalmente en la expansión industrial y el consumo, provocó la expulsión de la población del campo y un intenso proceso de urbanización, el surgimiento de las grandes metróplis mundiales y todos los graves problemas que resultaron del empobrecimiento y la destrucción ambiental.

3.El orbe está redimensionado como centro de las actividades humanas y como foco de procesos políticos y económicos. Las ciudades sevuelvencentros de gestión y de acumulación de capital, organizados a escala planetaria, núcleos de comando de una gran red que integra lo urbano y lo rural. Esta dimensión territorial manifiesta una creciente integración entre problemas rurales, urbanos y del medio ambiente.

4.Hoy, millones de personas se concentran en centros urbanos y viven en estado crítico de contaminación del agua, del aire, del suelo sin perspectiva alguna de poder satisfacer sus necesidades más elementales de alimentación, vivienda, suministro de agua, servicios sanitarios, recolección de residuos y destino final de la basura urbana, transportes públicos, etc.

5. El empobrecimiento y la degradación ambiental se están agudizando como consecuencia de las políticas neoliberales de las instituciones financieras multilaterales y de los gobiernos, que están apartándose de su obligación de invertir en infraestructura y en políticas sociales. Esto constituye una negación de los derechos de la ciudadanía sin antecedentes en la historia moderna. El resultado es que las mujeres son obligadas a asumir más cargas en sus funciones de producción de hábitat y en las organizaciones populares.

6.La producción del espacio urbano, instalaciones y servicios cívicos esta siendo realizada a través de la privatización del sector público sometiéndola así a los intereses de los monopolios y del gran capital, sin consideración alguna por los intereses ciudadanos de mejorar calidad de vida.

7.Frente a los dictados del mercado libre, la cobertura de servicios como la salud la educación y la vivienda promueve la exclusión de las personas empobrecidas que no tienen acceso a éstos ni en el Norte ni en el Sur. El resultado es una cantidad creciente de personas sin techo-sobre todo niños y adolecentes - tugurios y casas refugio; zonas urbanas sin servicios, transporte público precario, falta de agua potable y saneamiento inadecuado. Todo esto conduce a la destrucción de la identidad popular, de los valores culturales y de las estructuras familiares, y a un mayor número de hogares a cargo de mujeres.

8. Esta realidad también se manifiesta en violencia urbana, asesinatos y opresión de un sin número de niños, mujeres y personas sin techo, sin mencionar a líderes de movimientos sociales que luchan por la democracia y el mejoramiento de los niveles de vida.

9. La reglamentación gubernamental es necesaria para asegurar la justicia social. El Estado debe propiciar y llevar adelante políticas públicas que reviertan las prioridades de la visión neoliberal, y que encaminen las necesidades de los sectores más pobres que están siendo empobrecidos por los programas de ajuste estructural.

10. Es necesario crear un nuevo modelo de desarrollo sustentable, con un objetivo de bienestar humano en armonía con la naturaleza, basado en la democracia participativa y la justicia social para las generaciones actuales y futuras, sin discriminación por géneros, situación económica, social, política o filiación religiosa.

11. Señalamos la activa participación de la sociedad civil, especialmente los movimientos sociales, las asociaciones y organizaciones populares que introducen nuevos actores con importante participación en la construcción de nuevos modelos, quienes deben ser reconocidos por los gobiernos y los institutos internacionales como voceros legítimos del pueblo, en el espíritu de la participación democrática.

12.Para enfrentar la actual situación, son necesarios cambios radicales en las condiciones actuales y futuras de la vida de la mayoría de la población, lo cual es posible solamente con un eficaz instrumentación de reformas agrarias y, urbanas del Estado. Igualmente, es necesario reestructurar las instituciones que forman parte del sistema de Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y HABITAT (Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos). El camino ha de estar abierto a reducir la dependencia de las naciones soberanas con respecto a los centros de poder y a cambios de políticas sociales y económicas de los gobiernos del Norte con respecto a los pueblos y gobiernos del Sur.
13. Es necesaria una transformación urbana basada en una mayor participación ciudadana en los procesos decisorios y políticos a nivel local, nacional e internacional de manera que se puedan cambiar los valores políticos y culturales
2. Principios Básicos

14. El derecho a la ciudadanía, entendida como la participación de los habitantes de las ciudades localidades y pueblos en la decisión de su propio futuro. Comprende su derecho a la tierra y a medios de sustento. Incluye asimismo su derecho a la vivienda, saneamiento, salud, educación, alimentación, oportunidades de trabajo, transporte público, tiempo libre información. Abarca también el derecho a la libertad de organización y a respetar la diversidad en términos de minorías étnicas, sexuales, pluralidad cultural, preservación del patrimonio histórico y cultural de los ciudadanos y su acceso a un ambiente culturalmente rico y diversificado, sin distinción se género nacionalidad, raza, lenguaje o credo.

15. Administración democrática a nivel local, entendido como forma de planificación, producción, conducción y gobierno de las ciudades localidades y pueblos sometidas al control y participación de sociedades civiles, aumentando primero la participación popular y fortaleciendo el autogobierno local y la autonomía.

16. La función social de la ciudad y la propiedad, entendida como la garantía de que los intereses comunes prevalezcan sobre los derechos individuales a la propiedad, y posibilidades sociales para que los ciudadanos se apropien de su territorio, participen en los procesos decisorios democrático, los procesos productivos y de creación de conocimiento dentro de parámetros de justicia social y creación de condiciones ambientales sustentables.


III. PROBLEMÁTICA URBANA DE LA CIUDAD DE CUSCO

Veinte problemas de la ciudad de Cusco

1. El problema vehicular y de transporte, que ocasiona un gran congestionamiento vehicular en el centro Histórico de la Ciudad de Cusco.
2. El problema de la basura o mas específicamente el recojo de basura y su eliminación, que no habiendo un lugar para el tratamiento de esta se pone en peligro la salud de todos los habitantes de la ciudad del Cusco.
3. El comercio ambulatorio, que ocasiona caos y congestionamiento vehicular en el centro de la ciudad.
4. La concentración de servicios básicos, en el centro de la ciudad que, polariza las actividades de gran parte de los habitantes de la ciudad del Cusco.
5. La contaminación del aire, problema derivado de problema vehicular y la concentración de servicios en la ciudad.
6. La desidia de los habitantes para hacer frente a sus problemas y necesidades más inmediatos, expresada mediante la falta de organizaciones, frente de defensa de interés publico o patronatos.
7. La destrucción paulatina del legado cultural arquitectónico, con las destrucción de edificaciones incas, coloniales y republicanas.
8. El hacinamiento y la tugurizacion de gran parte de manzanas de centro histórico de la ciudad.
9. La concentración de servicios turísticos en el centro histórico, (hoteles, tiendas, restaurantes), que trae como consecuencia el cambio de uso de lo que era una ciudad habitacional afectando a la identidad de sus ciudadanos.
10. La falta de áreas verdes en la gran parte de la ciudad.
11. Falta de áreas de esparcimiento en la ciudad o próximas a la misma.
12. El problema presente de hace años con las redes de desagüe y alcantarillado ya que por ser muy antiguas presenta serias deficiencias, además de estar deterioradas en gran medida presentando filtraciones y continuos atoros.
13. La falta de diseño de evacuación de aguas pluviales en las calles, ya que cuando llueve, estas se convierten en pequeños ríos, incomodando a todos los peatones o transeúntes.
14. El poblamiento de los cerros que configuran el valle, con las consecuencias que trae esto, tanto a nivel urbano, como a nivel geológico con la erosión de los suelos en inclusive ecológico.
15. Falta de preponderancia de profesionales adecuados en la configuración de la cuidad, ya que las mayoría de las nuevas contracciones no responde a ningún patrón arquitectónico, ni mucho menos estético.
16. El ocupamiento clandestino de la Riviera del rio Huatanay, que pone en peligro la vida de gran numero personas pobladoras de esta zona.
17. El debilitamiento de la cuenca de rio Saphy debido a construcciones efectuadas hace algunos años y que pone en peligro a todo el centro histórico y zonas altas de la cuenca como en barrio de Santa Ana.
18. La falta de equipamiento vial de gran magnitud, en la ciudad, al no contar mas que con la Av. De la cultura y la Av. El sol, merma el desarrollo de otras zonas de la ciudad.
19. La presencia de aeropuerto en la ciudad ya que desde hace algunos años, este esta dentro de la ciudad cosa negativa para la misma, y que pone en peligro las urbanizaciones contiguas al aeropuerto, además que genera problemas de salud a muchos habitantes de zonas próximas al aeropuerto.
20. El mal regular de la línea de trenes Cusco Machupicchu tanto a nivel de servicio que ofrece, como del mantenimiento y estado de la vía que tiene que atravesar una zona urbana desde hace años consolidada.

IV. BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/

http://www.medioambiente.gob.ar/

http://nivel.euitto.upm.es/D/Departamento/Asignaturas/Urbanismo

No hay comentarios:

SONDOR LODGE

http://arista-arqmap.blogspot.com/2011/10/sondor-lodge.html ARQ. ALDO PALMA ETAPA 1 Y ARQTA. ROCIO DUEÑAS ETAPA 2