CICLO DE CONFERENCIAS:
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú.
Plaza Bolívar s/n Pueblo Libre-Lima 21 ( Frente a la Municipalidad de Pueblo Libre).
7 de la Noche - Entrada Libre.

Jueves 2
“Introducción a la Arqueoastronomía”.
Mag.Ing. Barthelemy d’Ans Alleman.
Jueves 9
“Cosmovisión de la iconografía Mochica”.
Dr. Régulo Franco.
Jueves16
“Astronomía Inca y Paisajes Sagrados en los Andes centrales”.
Mag. Jose Luis Pino Matos.
Jueves 23
“Sistemas agroecológicos, producción y calendarización de las actividades agrícolas en el Perú Prehispánico”.
Mag. Manuel Aguirre Morales.
“Con el Sol , la Luna y las estrellas. Arqueoastronomía en Pachacamac”.
Arquitecto Alfio Pinasco Carella.
Viernes 24
“El museo abre de noche”.
Presentación del planetario Portátil.
Profesor Edgardo Azabache Cerpa.
Jueves 30
“Ciclo agrícola y ritual de la iconografía del oráculo de Pachacamac”.
Arqueólogo Camilo Dolorier.
Apuntes sobre Arqueoastronomía y organización social: La perspectiva desde Chankillo.
PhDc Iván Ghezi.
“Introducción a la Arqueoastronomía”.
Mag.Ing. Barthelemy d’Ans Alleman.
Jueves 9
“Cosmovisión de la iconografía Mochica”.
Dr. Régulo Franco.
Jueves16
“Astronomía Inca y Paisajes Sagrados en los Andes centrales”.
Mag. Jose Luis Pino Matos.
Jueves 23
“Sistemas agroecológicos, producción y calendarización de las actividades agrícolas en el Perú Prehispánico”.
Mag. Manuel Aguirre Morales.
“Con el Sol , la Luna y las estrellas. Arqueoastronomía en Pachacamac”.
Arquitecto Alfio Pinasco Carella.
Viernes 24
“El museo abre de noche”.
Presentación del planetario Portátil.
Profesor Edgardo Azabache Cerpa.
Jueves 30
“Ciclo agrícola y ritual de la iconografía del oráculo de Pachacamac”.
Arqueólogo Camilo Dolorier.
Apuntes sobre Arqueoastronomía y organización social: La perspectiva desde Chankillo.
PhDc Iván Ghezi.

No hay comentarios:
Publicar un comentario